Skip to main content
Trending
Le cambian medida cautelar al dirigente Toribio García para que pueda ir a trabajarCámara Marítima aboga por dialogar antes de tomar decisiones de alto impacto a las industrias marítimas auxiliaresMulino señala a la Justicia y la banca por la impunidad de la corrupción en Panamá'La voy a hacer': Mulino defiende rehabilitación de Villa Diplomática Festival On The Cinema celebra su segunda edición en el Teatro Amador
Trending
Le cambian medida cautelar al dirigente Toribio García para que pueda ir a trabajarCámara Marítima aboga por dialogar antes de tomar decisiones de alto impacto a las industrias marítimas auxiliaresMulino señala a la Justicia y la banca por la impunidad de la corrupción en Panamá'La voy a hacer': Mulino defiende rehabilitación de Villa Diplomática Festival On The Cinema celebra su segunda edición en el Teatro Amador
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Error humano causa tragedia en Rusia

1
Panamá América Panamá América Jueves 02 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Error humano causa tragedia en Rusia

Publicado 2003/08/30 23:00:00
  • Inglaterra /

Un viejo submarino nuclear ruso se hundió ayer en el mar de Barents cuando era remolcado hacia un puerto para su destrucción, matando a nueve marineros, informó el Ministerio de Defensa.
La nave se hundió a cinco kilómetros de la isla de Kildin en el mar de Barents y yacía a una profundidad de 170 metros, dijo la agencia de noticias Itar-Tass, citando a funcionarios de la Flota del Norte.
El submarino de 40 años K-159 fue retirado de servicio en 1989 al fin de su vida natural y era conducido a la base de desmantelamiento de Polyarny para su destrucción cuando ocurrió el incidente a las 04:00 de la mañana (medianoche GMT).
Las autoridades dijeron que el reactor nuclear de la nave había sido desconectado de antemano, como parte del proceso de desmantelamiento del submarino.
No obstante, un grupo ecologista dijo que el agua podría llegar hasta los reactores y que los niveles de radiación deberían ser observados de cerca.
El Kremlin reconoció que el naufragio de un submarino nuclear en el mar de Barents, fue debido al descuido y errores cometidos al remolcar la nave hacia el puerto donde debía ser desmantelada.
Un funcionario de alto rango reveló sin tapujos la causa del accidente: durante la operación de remolque del submarino "se violaron todas las reglas imaginables sobre seguridad".
La fuente, citada por la agencia Itar-Tass, explicó que "el submarino había sido atado de manera endeble a los pontones que permitían su transporte, que se desengancharon finalmente por la fuerza del oleaje".
El presidente ruso, Vladimir Putin, pese a encontrarse en Cerdeña invitado por el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, decidió actuar rápidamente ante este nuevo desastre naval y no como tres años atrás, cuando, por sus dudas ante el naufragio del "Kursk", fue acusado de cobarde y pusilánime.
Desde la paradisíaca Costa Esmeralda, Putin dio ordenes tajantes al mando de la Flota del Norte rusa y al ministerio de Defensa en Moscú para lanzar una "pormenorizada investigación" de este naufragio.
Este accidente, señaló Putin en Italia, ha probado "que el mar requiere disciplina y no perdona los errores". Las órdenes de Putin ya tuvieron sus primeros efectos, sembrando el pánico entre los mandos de la Flota del Norte relajados tras el terremoto que supuso en el escalafón militar naval (con una cascada de destituciones) el hundimiento del "Kursk" hace tres años y la muerte de sus 118 tripulantes.
Primero, Putin ordenó al propio ministro de Defensa, Serguéi Ivanov, que viajara a Severomorsk, la base de la Flota del Norte, para supervisar las tareas de rescate y las investigaciones.
En segundo lugar, la temible Fiscalía Militar rusa comenzó a interrogar a los oficiales de la Armada y ya varios de ellos fueron acusados de "violación de las reglas básicas de navegación".
Sólo uno de los 10 marinos que se encontraban a bordo del "K-159" pudo ser salvado con vida de las gélidas aguas del océano Artico, donde una persona apenas puede aguantar más de media hora nadando a la espera de ayuda.
Los equipos de rescate pudieron también recuperar de las aguas los cuerpos de tres tripulantes, por lo que se cree que dentro del submarino pueden encontrarse los otros seis marinos.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Le cambian medida cautelar al dirigente Toribio García para que pueda ir a trabajar

Cámara Marítima aboga por dialogar antes de tomar decisiones de alto impacto a las industrias marítimas auxiliares

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

Mulino señala a la Justicia y la banca por la impunidad de la corrupción en Panamá

La residencia ubicada en Quarry Heights necesita rehabilitación. Foto: Sertv

'La voy a hacer': Mulino defiende rehabilitación de Villa Diplomática

La jornada incluyó proyecciones intensas de cuatro horas. Foto: Cortesía

Festival On The Cinema celebra su segunda edición en el Teatro Amador

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Se estima que los corredores generan 150 millones de dólares anuales.  Foto: Cortesía

Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: Cortesía

Mulino: 'No vamos a mandar soldados a morir a Haití'

Gabinete social. Foto: Cortesía

Gobierno buscará acercamientos con las comunidades donde pasará la línea de interconexión eléctrica

La ministra de Gobierno Dinoska Montalvo de Gracia, dijo que además de las 11 obras en licitación, hay seis próximas a adjudicarse y cinco en homologación. Foto. Cortesía

Mulino anuncia inversión histórica de $85 millones para proyectos en las áreas comarcales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".