Skip to main content
Trending
Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026Mujeres del mundo se reúnen en Santiago de Veraguas para levantar una red global de cooperativismoEmpresarios avalan medidas precautorias de la ContraloríaThomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'
Trending
Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026Mujeres del mundo se reúnen en Santiago de Veraguas para levantar una red global de cooperativismoEmpresarios avalan medidas precautorias de la ContraloríaThomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Nueva especie de pez fosilizado hallado en Panamá lleva el nombre de la investigadora ngäbe Brígida de Gracia

1
Panamá América Panamá América Miercoles 19 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciencia / Especie / Estudios / Investigación / Smithsonian

Panamá

Nueva especie de pez fosilizado hallado en Panamá lleva el nombre de la investigadora ngäbe Brígida de Gracia

Actualizado 2025/11/18 11:49:32
  • Panamá América
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Brígida de Gracia es también la única paleontóloga marina ngäbe del mundo.

Brígida de Gracia  en las labores de campo. Foto: Cortesía

Brígida de Gracia en las labores de campo. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Christiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador

  • 2

    Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

  • 3

    La esperanza de Panamá sigue intacta: ¡Ahora a ganar!

  • 4

    Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

  • 5

    Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

  • 6

    'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

La técnica de investigación Brígida de Gracia recibió una especial sorpresa de parte del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) y el paleobiólogo marino Aaron O'Dea : una nueva especie de pez fosilizado encontrado en Panamá ha sido nombrada Hoplostethus boyae en su honor.

"Para aquellos que no conocen a Brígida, ella es una técnica de investigación desde hace mucho tiempo en nuestro laboratorio en Naos y especialista en identificación de fósiles marinos: corales, briozoos, gasterópodos y bivalvos", dice O'Dea. "Sin embargo, su principal especialidad, y su principal amor, son los otolitos".

Los otolitos son las piedras de las orejas de los peces óseos, formadas por minerales que los hacen duraderos. Cuando el pez muere, los otolitos a menudo se fosilizan en los sedimentos del fondo marino, y debido a que cada especie de pez tiene otolitos únicos, los investigadores pueden identificar especies antiguas solo a partir de los otolitos. De Gracia disfruta compartiendo su conocimiento y pasión por los otolitos con jóvenes biólogos.

"Brígida es también la única paleontóloga marina ngäbe del mundo", añade.

“Que nombre esta especie en mi honor es sinónimo de mucha alegría y emoción para mí, mi familia y amistades”, dice Brígida, quien recibió por parte de los miembros del laboratorio O’Dea una ilustración de la especie nombrada en su honor, creada por la estudiante del laboratorio O’Dea Natasha Hinojosa. “Me siento muy agradecida al doctor O’Dea, al doctor Lin, y a Natasha Hinojosa por este honor”.

La especie que lleva su nombre, un reloj anaranjado extinto, es un pequeño pez de aguas profundas perteneciente a la familia Trachichthyidae, con una vida útil excepcionalmente larga de unos 200 años. Esta especie vivió en las productivas aguas costeras del Caribe durante el Mioceno tardío.

"Elegimos el nombre Hoplostethus boyae porque Boya es el nombre tradicional de Brígida en Ngäbere, el idioma de los Ngäbe", explica O'Dea. "La etimología también reconoce cómo los Ngäbe y sus antepasados han habitado el istmo de Panamá durante milenios, desarrollando conocimientos ecológicos tradicionales profundamente conectados con los ciclos de productividad marina, creando un puente entre entonces y ahora".

“Esto responde en parte la divertida pregunta para las personas curiosas acerca de cómo se nombran las especies”, agrega Brígida, explicando que el nombre Boya fue dado por su abuelo paterno, siguiendo la tradición familiar ancestral Ngäbe.

Esta nueva especie es una de las cuatro nuevas especies fósiles nombradas en el artículo Remarkable dominance of myctophid otoliths in Upper Miocene Chagres Formation, Caribbean Panama, coescrito por O'Dea y dirigido por Chien-Hsiang Lin, paleontólogo marino e investigador asociado en el Centro de Investigación de la Biodiversidad de la Academia Sinica en Taiwán.

"Encontramos un conjunto de otolitos fósiles bastante extraordinario de la Formación Chagres del Mioceno tardío (alrededor de 7 millones de años) cerca de Piña, Costa Abajo en la provincia de Colón de Panamá", afirma O'Dea. "Recolectamos más de 6,200 otolitos de peces de estas rocas, lo que representa uno de los conjuntos de peces fósiles más ricos jamás documentados en el mundo. Ciertamente, el más abundante por unidad de sedimento".

La colección produjo 31 especies en 12 familias. El artículo, publicado en la revista PeerJ, apuntó al predominio de otra familia, Myctophidae, que constituyeron más del 96% de los especímenes analizados.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los mictófidos, también conocidos como peces linterna, son pequeños peces mesopelágicos o de aguas profundas, conocidos por su bioluminiscencia; estas pequeñas criaturas brillantes viven en la "zona crepuscular" del océano, donde no hay mucha luz, pero se acercan a la superficie por la noche para alimentarse de plancton. Los peces linterna constituyen una de las biomasas más grandes de cualquier grupo de vertebrados en la Tierra y son actores clave en el ciclo del carbono gracias a sus migraciones diurnas y abundancia masiva a nivel mundial.

Lin y O'Dea también describieron otras tres nuevas especies extintas del sitio fósil: Chiloconger aflorens sp. nov., Dasyscopelus inopinatus sp. nov. y Malakichthys schwarzhansi sp. nov.

"Chien-Hsiang y yo elegimos los cuatro nombres juntos", dice O'Dea. "Tratamos de hacer que cada uno fuera significativo. Chiloconger aflorens proviene de la palabra española afloramiento, porque esta pequeña anguila vivía en lo que creemos que era un antiguo sistema de afloramiento. Dasyscopelus inopinatus significa "inesperado" en latín, elegimos esto porque tiene una mezcla de características. Malakichthys schwarzhansi honra a Werner Schwarzhans, ictiólogo y paleontólogo del Museo de Historia Natural de Dinamarca, que ha realizado un trabajo brillante sobre los otolitos de peces a nivel mundial y sentó las bases para estudios como el nuestro. Y, por supuesto, Hoplostethus boyae celebra a Brígida".

Según investigaciones, hace siete millones de años, las aguas caribeñas de Panamá estaban llenas de vida. El pequeño plancton prosperó en el agua, alimentando a una rica comunidad en el fondo marino. Esto sustentó una amplia variedad de peces y grandes depredadores como ballenas, tiburones (incluido el megalodón gigante), pez espada e incluso Ishtminia panamensis, el antiguo pariente de los delfines de río. Por la noche, innumerables peces linterna habrían creado galaxias vivas de luz bioluminiscente pulsando a través de las aguas oscuras.

"Estos fósiles pintan una imagen vívida de un antiguo Mar Caribe que habría sido irreconocible para nosotros hoy, un ecosistema impulsado por fuertes aguas de afloramiento que bombeaban nutrientes desde las profundidades y sostenían esta extraordinaria abundancia y diversidad", comentó O'Dea.

"Hay mucho más por descubrir", dice Chien-Hsiang Lin. "Cada fósil de este notable sitio ayuda a reconstruir el pasado, revelando cómo la formación del Istmo transformó no solo la geografía, sino ecosistemas oceánicos enteros".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Mirna Caballini, Miss Universo Panamá. Foto: Cortesía

Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025

Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

El programa, además de conferencias y mesas de trabajo, incluye visitas a cooperativas locales en Veraguas, con el fin de conocer experiencias exitosas y modelos replicables en otras naciones. Foto. Melquíades Vásquez

Mujeres del mundo se reúnen en Santiago de Veraguas para levantar una red global de cooperativismo

Las cautelaciones de Contraloría ascienden a $1,599,664.15.  Archivo

Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Thomas Christiansen siempre confió en el equipo. Foto: EFE

Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Lo más visto

Thomas Christiansen siempre confió en el equipo. Foto: EFE

Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Barto, del pódcast 'Flow La Música'. Foto: Instagram / @barto_flow

Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

confabulario

Confabulario

José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: Cortesía

Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

El tren alternará pasajeros y carga, convirtiendo los lugares por donde pase en polos de desarrollo. Foto ilustrativa

Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".