Skip to main content
Trending
Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de PanamáMal tiempo provoca la voladura de varios techos y letreros en ColónJubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses'Demon Slayer: Infinity Castle' arrasa récords globales
Trending
Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de PanamáMal tiempo provoca la voladura de varios techos y letreros en ColónJubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses'Demon Slayer: Infinity Castle' arrasa récords globales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Alertan posible monopolio en el mercado energético

1
Panamá América Panamá América Martes 16 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Alertan posible monopolio en el mercado energético

Publicado 2015/09/04 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • @dianajanethd

La posible posición dominante de un generador (AES), de ser seleccionada su propuesta en la licitación de la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa), por 350 ...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Alertan posible monopolio    en el mercado energético

Alertan posible monopolio en el mercado energético

La posible posición dominante de un generador (AES), de ser seleccionada su propuesta en la licitación de la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa), por 350 megavatios (MW) de generación termoeléctrica, preocupa al sector energético del país, ante los inconvenientes que pudieran surgir.

De darse esta situación en el mercado, le otorga la capacidad a un operador de manipular los precios de la energía, así como también eliminaría la competencia en igualdad de condiciones, según los expertos, ya que se estaría dando un monopolio en el mercado.

Una nota enviada a las autoridades del sector energético por el gerente general de Ippco, Jorge Castellanos, participante en la licitación de Etesa, indica que ven con mucha preocupación tres temas puntuales: la viabilidad de la fecha de entrada de operación obligatoria, la posición dominante en el mercado y aspectos operativos.

Indica la nota que "consideramos un error que se procediera con una adjudicación a los proyectos que al parecer ofrecieron los mejores precios, pero que son aparentemente proyectos que técnica y logísticamente no demuestran la viabilidad 100% de cumplir con la obligación de estar listos y operando dentro de los 30 meses a partir de la firma del contrato con Etesa.

Además, indica que les preocupa que una empresa asuma la posición dominante en el mercado y se establezca una situación de monopolio que afecte el sector.

La Ley 6 de febrero de 1997, indica que está restringido para las empresas de generación solicitar nuevas concesiones, si al hacerlo, atienden directa o indirectamente a través de otras empresas de generación u otros medios más del 25% del consumo de electricidad del mercado nacional.

Ante estos señalamientos, Jorge Bolinaga, presidente de AES Panamá, respondió que no se puede hablar de monopolio, ya que este es un sector que está regulado.'

Energía eléctrica no aumentará para el próximo año, dice Etesa

El gerente general de la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa), Iván Barría, aseguró  que la tarifa de la luz eléctrica bajará y argumentó que las nuevas licitaciones son oportunidades de ahorro.

Según Barría, “los contratos vienen con buenos precios y reemplazan contratos que eran más caros y en la medida que reemplacen los viejos, los precios irán bajando”.

Barría estima, además, que en el verano “no tendremos una tarifa alta”,  debido a que las plantas funcionan con bunker y que para el 2018, la situación será mucho mejor.

Señaló: “contratamos suficientes plantas para suplir el verano 2016 y siguientes años con bunker; las hidroeléctricas no están despachando el nivel de los años anteriores y se despachan con bunker. La situación mundial del precio del combustible nos está ayudando también”. Existe un porcentaje entre el 15% y 20% de la población panameña que no cuenta con luz eléctrica.

Datos

350 megavatios (MW) de energía térmica fueron licitados por Etesa.

2018 año en que debe entrar a funcionar la planta que resulte ganadora.

Explicó que estas licitaciones tienen como propósito que se beneficien los clientes con un mejor precio. "De 27 participantes con diferentes tecnologías, hay posibles ganadores con mejores precios que van a ofrecer esta energía a partir de 2018", dijo.

Explicó que hay que ver artículo por artículo de la Ley 6 que regula el tema de las concesiones y licencias.

Señaló que AES no podría solicitar una concesión de hidroeléctrica o geotermoeléctrica, pero sí en el tema de licencias, que es este el caso.

Citó como ejemplo, el artículo 54 de la Ley 6 que establece que quedan sujetos al régimen de concesiones, la construcción y explotación de plantas de generación hidroeléctrica y geotermoeléctrica y las actividades de transmisión y distribución para el servicio público.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Mientras que el artículo 60 indica que el régimen de licencias se aplicará a la construcción y explotación de plantas de generación distintas a las sujetas a concesión.

Bolinaga indicó que debe haber mucha tranquilidad de parte de los sectores involucrados y consumidores, ya que el gas es una energía más limpia, económica y estable, de ser AES la ganadora, porque habrá que esperar el anuncio.

Gas Natural Atlántico, subsidiaria de AES Corporation, participó en la licitación convocada por Etesa, junto a 26 proponentes más que ofertaron energía a base de bunker, carbón, gas natural, propano, metano y etano.

Varios medios de la localidad han señalado, antes que se den los resultados por parte de la comisión evaluadora, que la empresa se vislumbra como virtual ganadora al presentar una propuesta o precio por kilovatio /hora más bajo que los demás proponentes.

Otra de las ofertantes fue la empresa de generación Chilca con 321.38 MW de gas natural.

AES Panamá opera actualmente cinco plantas de generación eléctrica con un total de 705 megavatios.

Hay preocupación

Pastor Cabrera, presidente de la Comisión de Energía de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), indicó que es preocupante la situación dominante en la generación de energía eléctrica y además la integración vertical que estaría haciendo la empresa al tener el almacenamiento del gas, la regasificación y transformación del gas en electricidad.

"Se le estaría dando oportunidad a la empresa que tenga la energía primaria (el gas natural), que lo almacene, lo regasifique y transforme en electricidad, lo que también entorpecería el correcto funcionamiento de cualquier mercado", indicó.

Destacó, además, que de darse esta situación, el ente regulador tiene que asegurar que quien disponga de gas, le dé acceso a sus competidores en igualdad de condiciones.

"Al tener tanta generación instalada y contratada, obviamente tendría una posición dominante en el mercado y conviene que el regulador tome acción de manera de prevenir que esto no impacte el correcto funcionamiento del mercado eléctrico", manifestó.

Por su parte, Iván Barría, gerente de Etesa, señaló que dentro de la ley no hay restricción referente al monopolio evidentemente.

"Entiendo la preocupación, pero en una licitación de 27 oferentes no puedo hacer nada", indicó.

Manifestó que el compromiso es que el proyecto entre 30 meses después de firmado el contrato, pero en cuanto a la viabilidad le corresponde a la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep), hacer las verificaciones correspondientes.

"Como gestores lo que buscamos es mayor contratación posible a menor precio para el usuario", dijo Barría.

"Una vez que asignamos al ganador, queda en manos de la Asep y es la que tiene la autoridad para cuestionar tiempos de entradas, viabilidad y cobro de fianza si no se ejecuta", explicó.

Indicó que para la próxima semana podría adjudicarse este acto público, ya que en abril de 2018 debe entrar la nueva tecnología.

Barría agregó que la diversificación de la matriz energética es importante, porque minimiza riesgos, se pueden cubrir las bajas de una tecnología y al final se quiere combinación de precios que proteja al usuario.

Para los próximos meses también se tiene programada una licitación por 350 MW más, los cuales le darán firmeza al sistema.

Panamá por muchos años ha dependido de energía hidroeléctrica y térmica, sin embargo, se busca diversificar la matriz energética, para no depender de una sola tecnología.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El contralor general Anel Flores, junto al presidente de la Asamblea, Jorge Herrera. Foto: Cortesía

Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Campus de la Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

 Las autoridades locales se encuentran evaluando los daños y tomando medidas para garantizar la seguridad de los residentes en las áreas más afectadas. Foto. Cortesía

Mal tiempo provoca la voladura de varios techos y letreros en Colón

Se beneficiarían más de 500 mil personas. Foto: Archivo

Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

La cinta marcó el mejor fin de semana de estreno para una película de anime en múltiples regiones. Foto: IMDb

'Demon Slayer: Infinity Castle' arrasa récords globales

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El diputado independiente Jhonathan Vega.

Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Panamá sufrió entre 2023 y 2024 una grave sequía por culpa del fenómeno El Niño. Foto: Archivo

Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

 El diputado del partido Realizando Metas (RM), Luis Eduardo Camacho.

Camacho no respaldará cambios al reglamento interno de la Asamblea Nacional

Las investigaciones para dar con el resto de los responsables y vigas sustraídas del patio del MOP en Farfán continúan. Foto: Cortesía

Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".