Skip to main content
Trending
Trazo del día Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de VeraguasImpacto de huelga en Línea 3 podría incidir en su entrega y costoConfabulario El Pulso
Trending
Trazo del día Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de VeraguasImpacto de huelga en Línea 3 podría incidir en su entrega y costoConfabulario El Pulso
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Argentina busca incansablemente a la tripulación de submarino

1
Panamá América Panamá América Jueves 22 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Argentina busca incansablemente a la tripulación de submarino

Actualizado 2017/11/27 07:15:56
  • Buenos Aires / EFE

En este momento, un total de 14 buques y tres aeronaves de 13 países de todo el mundo participan en el operativo de búsqueda.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Las autoridades del  Gobierno y la Armada de Argentina hacen "lo imposible" con dar con el  submarino ARA San Juan que lleva once día desaparicido en las aguas del océano Atlántico, y mantienen la esperanza de encontrar con vida a sus 44 tripulantes, que pueden encontrarse en una situación de "supervivencia extrema".
 
En este momento, un total de 14 buques y tres aeronaves de 13 países de todo el mundo participan en el operativo de búsqueda, que se realiza entre los 200 y los 1.000 metros de profundidad en la zona en la que se comunicó el submarino por última vez, en el Golfo San Jorge, a 432 kilómetros de la costa patagónica argentina.

Medios nacionales e internacionales desplegados para el operativo de búsqueda y rescate del #SubmarinoARASanJuan pic.twitter.com/9i9J6iqw0b

— Armada Argentina (@Armada_Arg) 21 de noviembre de 2017
 
Además, este domingo zarpó el buque noruego Sophie Siem, cuya cubierta ha sido modificada para llevar a bordo un minisubmarino de Estados Unidos que puede descender hasta los 600 metros de profundidad y que tardará un día en llegar a dicha área.
 
Vea También Confirman la explosión bajo el mar del submarino argentino ARA San Juan
Vea También Mal tiempo amenaza la búsqueda del submarino argentino ARA San Juan
Vea También Armada argentina se vale de todos los medios para buscar al submarino ARA
Vea También Detectan siete llamadas satelitales del submarino argentino Ara San Juan
Vea También Armada argentina se vale de todos los medios para buscar al submarino ARA

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Vea También Se registra explosión en el mar el día que se perdió el submarino argentino
Vea También La esperanza se agota pese a la intensa búsqueda del submarino argentino
Vea También Esposa de tripulante de submarino: 'No van a volver nunca más'
Vea También Submarino no estaba en 'misión secreta' y tampoco fue atacado
Vea También Ruidos detectados no corresponden a submarino extraviado con 44 tripulantes
Vea También Buscan un submarino argentino con 44 tripulantes incomunicado hace 48 horas
Vea También El primer submarino que funcionó en el mundo fue encontrado en Panamá
Vea También Error humano causa tragedia en Rusia
Vea También Quinto aniversario del desastre del "Kursk"
Vea También Conmemoran otro aniversario de tragedia del Kursk en Rusia
Vea También Escepticismo en aniversario de la tragedia del “Kurks”
Vea también Submarino de Guerra de los Estados Unidos cruza el Canal
 
Las condiciones meteorológicas comenzaron a empeorar a última hora del sábado y, ahora, el elevado oleaje y los vientos de hasta 60 kilómetros por hora complican el rastreo, algo que ya se evidenció este domingo con el retraso de la partida del Sophie Siem y el hecho de que la corbeta argentina Robinson haya llegado a puerto pero no haya podido amarrar aún.
 
 
Desde el puerto de Comodoro Rivadavia, en la sureña provincia de Chubut, esperan que pueda hacerlo en las próximas horas para embarcar uno de los dos vehículos sumergibles controlados remotamente que ha enviado Rusia con alta tecnología subacuática.
 
"Se está haciendo un gran trabajo de búsqueda: lo dicen los americanos y los ingleses, no tiene precedente un acontecimiento tecnológico como el que está pasando en el Atlántico sur en la Argentina", destacó este domingo el ministro de Defensa argentino, Oscar Aguad, durante su visita a la base naval Puerto Belgrano, la principal de la Armada, ubicada en la provincia de Buenos Aires.
 
En la que fue su primera comparecencia pública tras la desaparición del submarino, el pasado 15 de noviembre, hizo especial hincapié en que "nunca las potencias" mundiales pusieron en marcha un operativo de este calibre y destacó la llegada de "tecnología extraordinaria" desde Rusia.
 
De hecho, además del avión más grande del mundo y otros recursos materiales y humanos, se espera que a principios de diciembre llegue desde ese país el barco de exploración científica "Yantar", que cuenta con equipamientos de alta tecnología de inspección subacuática y puede operar a profundidades de hasta 6.000 metros.
 
"Hemos hecho y vamos a seguir haciendo lo imposible por encontrar el submarino, y el compromiso es que hasta que no lo encontremos no vamos a dejar de buscar", afirmó el funcionario.
 
 
Con él coincidió el portavoz de la fuerza naval, Enrique Balbi, al brindar el parte oficial a la prensa este domingo en Buenos Aires, cuando apuntó que están "abocados" a la búsqueda y "hasta el momento, no hay ningún tiempo definido para abandonarla".
 
Asimismo, rechazó perder la esperanza por los 44 tripulantes e insistió en que hay que ser "respetuosos" con las familias, ya que, "si bien van 11 días de búsqueda, no quita que puedan estar en una situación de supervivencia extrema".
 
Tanto Balbi como Aguad fueron consultados este domingo por la investigación iniciada por el Gobierno en la cúpula de la Armada para discernir responsabilidades en torno al operativo.
 
El primero destacó que la propia fuerza naval ha recopilado desde el primer día la información necesaria del procedimiento para presentarla ante la Justicia, mientras que el segundo instó a evitar "especulaciones" y afirmó que todo esto "vendrá después".
 
El ministro desmintió además que, como habían comunicado inicialmente fuentes del Ejecutivo, se hubiesen abierto 40 expedientes en el seno de la Armada y apuntó que, por el momento, sólo está en marcha "un sumario administrativo" para saber qué pasó.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Trazo del día

El hombre de 35 años, asesinó el fin de semana a un ciudadano de un machetazo en el cuello. Foto. Melquíades Váquez

Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de Veraguas

Construcción soterrada que unirá al túnel submarino con otro a nivel que saldrá por la futura estación de Panamá Pacífico. Archivo

Impacto de huelga en Línea 3 podría incidir en su entrega y costo

Confabulario

El Pulso

Lo más visto

Saúl Méndez, secretario del Suntracs. Foto: Archivo

Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Miembros del Sindicado Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs). Foto: Cortesía

Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

confabulario

Confabulario

Saúl Méndez saltó la cerca de la embajada en la madrugada.

Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Opinión

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".