Skip to main content
Trending
Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentosEstudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico Nueva especie de pez fosilizado hallado en Panamá lleva el nombre de la investigadora ngäbe Brígida de GraciaBarto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'La MET Gala de 2026 explorará la moda como arte y la relación entre la ropa y el cuerpo
Trending
Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentosEstudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico Nueva especie de pez fosilizado hallado en Panamá lleva el nombre de la investigadora ngäbe Brígida de GraciaBarto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'La MET Gala de 2026 explorará la moda como arte y la relación entre la ropa y el cuerpo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El primer comandante del San Juan: "Quedan los recuerdos de los buenos momentos"

1
Panamá América Panamá América Martes 18 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El primer comandante del San Juan: "Quedan los recuerdos de los buenos momentos"

Actualizado 2018/01/24 17:17:04
  • Buenos Aires / EFE

No hubo tiempo siquiera de soltar la boya de emergencia, la balsa y no salió nada, evidentemente acá la perdida del buque ha sido total sin posibilidad de vida, dijo un excomandante del submarino.

Carlos Zavalla fue el primer comandante del submarino ARA San Juan allá por el año 1985. El 15 de noviembre de 2017, este mismo buque desapareció con 44 tripulantes a bordo en el Atlántico. Sin esperanza de hallarlos vivos, Zavalla afirmó que les quedarán "los recuerdos de los buenos momentos".
 
En los difíciles días que viven las familias de los submarinistas, de los que todavía no se sabe nada pese al operativo de búsqueda internacional, Zavalla argumentó en una entrevista con Efe que hay que apoyarse en los recuerdos que aportó la carrera militar a cada una para que sea más llevadera la espera.
 
Vea También Objetos en el Atlántico no son el ARA San Juan 
Vea También Oceanógrafo: Zona de búsqueda del submarino ARA San Juan es compleja
Vea También [VIDEO] Descartan hallazgo del submarino argentino ARA San Juan
Vea También [VIDEO] Es posible que nunca se sepa la verdad sobre la desaparición del ARA San Juan
Vea También [VIDEO] Apoyo espiritual para los familiares de los 44 tripulantes del ARA San Juan
Vea También [VIDEO] Familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan comienzan a desesperarse
Vea También Confirman la explosión bajo el mar del submarino argentino ARA San Juan
Vea También Submarino ARA San Juan lleva 14 días desaparecido

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Parte de la fuerza, explicó, también la pueden sacar del "homenaje de tanta gente a lo largo de todo el mundo", que se ha visto reflejado en la cantidad de aeronaves, buques, personal y tecnología que ha aportado una quincena de países para encontrar con vida a los tripulantes del San Juan.
 
"Los familiares sufren más, sobre todo aquellos que no entienden, que no les entra en la cabeza perder a un ser querido así, súbitamente", reconoció.
 
 
Zavalla, ahora capitán de navío en retiro efectivo, insistió en que los submarinistas son personas que sabían en dónde se metían al alistarse en la Armada y que estaban adiestrados para afrontar las emergencias.
 
Es "una profesión de riesgo" e "implícito a la condición de militar", profundizó, una especialidad que exige "no tener claustrofobia" y "saber convivir en espacios pequeños, prácticamente sin intimidad".
 
Con 10 años de experiencia y tras haber comandado los submarinos argentinos San Luis y Salta, Zavalla viajó en 1982 a Alemania para ver cómo construían el San Juan, que más tarde él tendría que dirigir hasta la base naval de Mar del Plata (provincia de Buenos Aires) con una treintena personas bajo su mando.
 
Treinta y dos años después, todavía recuerda el mes de travesía en el que tuvieron que superar un temporal que les causó más de una preocupación con los motores. Y se ríe al recordar cómo tuvieron que comer carne muchos días seguidos porque la cámara frigorífica se estropeó y no querían tirar las reservas de comida fresca.
 
 
Todo esto lo tiene anotado en un cuaderno personal de tapas verdes que todavía conserva, además de su registro de inmersiones, recortes de periódicos, postales del San Juan y un poema que escribió la esposa de uno de los miembros de la primera tripulación del San Juan para despedirse del submarino y de los 44 desaparecidos.
 
El San Juan "fue uno de los mejores del mundo de la clase convencional" de su época, clarificó Zavalla, un prototipo que la firma alemana Thyssen Nordseewerke fabricó tras una licitación internacional que impulsó el Gobierno argentino cuando el país todavía vivía una dictadura cívico-militar.
 
Pese a los años pasados, el submarino de entonces no tiene muchas diferencias respecto del actual.
 
"En general los buques están construidos para durar muchos años. El casco, la parte fundamental, la estructura... Lo que se va modificando es su equipamiento, armamento, se producen mejores en los sistemas. Nada fundamental", explicó.
 
Por otra parte, defendió el goteo de información transmitido por la Armada a los familiares y medios de comunicación sobre la búsqueda.
 
"La Armada es muy cuidadosa. Llevamos un montón de años que no se podía decir ni 'mu' sin la autorización del Ministerio de Defensa. (...) Son antecedentes que van formando a ser muy discreto, muy callado, no dar información", aseguró.
 
El ARA San Juan se perdió el pasado noviembre mientras se dirigía desde Ushuaia (al sur del país) hasta Mar del Plata después de que el comandante informara de que se había producido un principio de incendio en una de las baterías por la entrada de agua a través de un conducto de ventilación; un problema que según la Armada fue resuelto.
 
Zavalla no guarda esperanza de que hayan sobrevivido pero, después de conocer el suceso en las baterías y de que la Armada hablara de una posible explosión, sí que se mostró confiado al asegurar que los tripulantes "no sufrieron".
 
"Con un siniestro de esta naturaleza, que no hubo tiempo siquiera de soltar la boya de emergencia, la balsa y no salió nada, evidentemente acá la perdida del buque ha sido total sin posibilidad de vida"
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La federación dice que hay riesgos. Foto: Pexels

Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentos

Investigadores en plena faena de campo. Foto: Cortesía

Estudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico

Brígida de Gracia  en las labores de campo. Foto: Cortesía

Nueva especie de pez fosilizado hallado en Panamá lleva el nombre de la investigadora ngäbe Brígida de Gracia

Barto, del pódcast 'Flow La Música'. Foto: Instagram / @barto_flow

Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Traje que forman parte de la exposición del Costume Institute de primavera de 2026. Foto: EFE / Ángel Colmenares

La MET Gala de 2026 explorará la moda como arte y la relación entre la ropa y el cuerpo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El Canal de Panamá se prepara para realizar grandes inversiones. Foto: Cortesía

Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Hernán 'El Bolillo' Gómez, técnico del El Salvador. Foto: EFE

El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

El panameño Cecilio Waterman (izq.) disputa el balón ante un salvadoreño Enrico Dueñas en el juego realizado en el estadio Cuscatlán. Foto: FPF

Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

La esperanza de Panamá sigue intacta: ¡Ahora a ganar!

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".