10-deportivo

Maratonista Jorge Castelblanco volverá en los Panamericanos 2019

Panamá/ACAN-EFE) - Actualizado:

Maratonista Jorge Castelblanco volverá en los Panamericanos 2019

El maratonista olímpico panameño Jorge Castelblanco dijo que luego de descansar tras el Mundial de Atletismo del pasado agosto en Londres, donde tuvo que retirarse por fatiga, tiene decidido regresar a correr otra maratón en los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

Versión impresa

"Tengo como meta regresar a correr una maratón en los Juegos Panamericanos de Lima 2019", manifestó el fondista panameño.

Sobre la mala experiencia del Mundial de Atletismo, Castelblanco manifestó que todo fue por la falta de descanso y poca recuperación.

<VEA TAMBIÉN: Castelblanco se luce en Alemania y clasifica a Londres 2017

<VEA TAMBIÉN:Castelblanco se los llevó por delante

El panameño, de 29 años, no llegó al Mundial de Atletismo en su mejor forma física y eso desembocó en su retirada de la competencia en el kilómetro 20, luego de correr una hora siete minutos, por sentirse fatigado.

"Bueno, lo del Mundial fue la factura de llevar el cuerpo al límite con tantos maratones seguidos, aparte no tener una recuperación como la tienen los atletas a los que me enfrentó en estas competencias", comentó el corredor panameño.

A pesar de su decisión de  no correr una maratón hasta el 2019, el atleta adelantó que los dirigentes del atletismo en Panamá quieren que "esté en el Suramericano de atletismo y en los Juegos Bolivarianos".

Correr en esas dos pruebas puede ser peligroso para el atleta, que reiteró que "quiero clasificarme a Tokio, si Dios lo permite, pero tengo que cuidarme mucho".

"Cuidarme implica bajarle a tantos maratones al año", comentó.

Confesó que antes de la debacle del Mundial de Londres había corrido cuatro maratones seguidas, sin un margen de recuperación debida, la cual según Castelblanco es "de cuatro a cinco meses".

"Máximo dos maratones por año para un atleta élite. Se pueden hasta tres maratones, pero ya esto lo define mucho la ayuda médica que tienen los atletas de Europa. Aquí en Panamá estamos años luz lejos de llegar a esos niveles medicina deportiva", expresó.

El atleta nacido en la provincia occidental de Chiriquí indicó que el día de la carrera no es difícil en el mundo del maratón, sino que "lo difícil son los 2 meses de preparación".

"La cantidad de kilómetros que hay que hacer, y sobre todo los niveles de exigencia tan altos", resaltó el único maratonista olímpico nacido en el istmo panameño.

Castelblanco adelantó que ya está trotando más seguido y el pasado domingo tomó partida en una carrera de 7 kilómetros, pero todo esto luego de desintoxocarse por más de 20 días de las carreras.

"Tenía que desintoxicarme. Hacer que mi mente registrara o pensara en otra cosa que no fuera correr. Me ha servido mucho por que me siento muy diferente", dijo.

El regreso a las carreras cortas (5 y 10 kilómetros) es otra esperanza de sumar dinero para el atleta panameño, quien señaló que, por el momento, es su único sustento.

"Me va a tocar volver a tomar nivel para correr y ganar carreras en Panamá para nuevamente equilibrarme económicamente", señaló.

Aclaró que el Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes) lo ha apoyado desde que clasificó a los Juegos Olímpicos de Río 2016, "pero antes de eso solo eran las carreras y los patrocinadores mi única entrada de dinero".

Castelblanco antes de competir en el pasado mundial declaró a Acan-Efe que sufría de un problema a nivel de la pelvis que comprimía las venas y no dejaba fluir de manera más abundante la sangre a los músculos de las piernas.

Sobre este tema médico, Castelblanco señaló que en Panamá este tipo de evaluaciones especializadas de alto nivel requiere de un capital muy alto y no son confiables.

 

Más Noticias

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Suscríbete a nuestra página en Facebook