deportes

Panamericano de Gimnasia en Panamá, la primera parada en la ruta hacia Los Ángeles 2028

El Panamericano de Gimnasia incluye 178 atletas de 24 países, entre ellos figuras olímpicas, campeones mundiales y una nuevas figuras.

Panamá/EFE/@10Deportivo - Actualizado:

Taylor Anthony Burkhart, atleta de Estados Unidos. Foto: EFE

El largo camino de los atletas de la gimnasia del continente americano hacia los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 comenzó este jueves en Panamá con el Campeonato Panamericano de Gimnasia Artística de Adultos, organizado por la Unión Panamericana de Gimnasia (UPAG) y la Federación Panameña de Gimnasia.

Versión impresa

El certamen reúne a 178 atletas de 24 países, entre ellos figuras olímpicas, campeones mundiales y una nueva generación que busca abrirse paso en la élite de la gimnasia mundial.

Figuras a seguir

Entre las principales protagonistas del torneo destacan la panameña Hillary Heron y la estadounidense Hezly Rivera, ambas con notables actuaciones en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Heron tuvo una destacada temporada en las Copas del Mundo, logrando un histórico desempeño en el Arena Bercy de París, donde dejó en alto el nombre de su país. Por su parte, Rivera fue pieza clave en la conquista del oro olímpico por equipos para Estados Unidos.

En la categoría masculina, todas las miradas estarán puestas en el colombiano Ángel Barajas, cuya participación ha sido confirmada por la organización.

El primer medallista olímpico en gimnasia nacido en Colombia regresará a la competencia tras meses de ausencia por una lesión, iniciando así su segundo ciclo olímpico.

Estados Unidos y Brasil acaparan los focos

Entre los equipos con mayor proyección destacan Estados Unidos y Brasil, potencias tanto a nivel regional como olímpico.

El equipo femenino estadounidense, además de contar con Hezly Rivera, presenta una nueva generación de gimnastas decididas a hacerse notar.

Junto a Rivera competirán Jayla Hang —quien ha brillado en la temporada 2025 de Copas del Mundo, especialmente en Turquía y Croacia—, Gabrielle Hardie, Dulcy Caylor, Tiana Sumanasekera y Alessy Rosa como gimnasta suplente.

En la rama masculina, Estados Unidos estará liderado por Asher Hong, medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024.

 Lo acompañarán Brandon Dang, campeón en arzones en la Copa del Mundo de Bakú 2025; Taylor Burkhart, campeón en suelo en Antalya 2025; Taylor Christopulos, medallista de plata por equipos en la DTB Pokal 2025, y Joshua Karnes, subcampeón en suelo en la Winter Cup 2024.

Brasil, otra potencia de la región, buscará mantenerse como referente, pese a la ausencia de su gran figura, la campeona olímpica Rebeca Andrade, quien se encuentra preparando otras competencias.

El equipo femenino estará encabezado por la experimentada Thais Fidelis, junto a Gabriela Barbosa —medallista de oro por equipos en los Juegos Panamericanos de Santa Marta 2024—, Gabriela Bouças, Julaia Coutinho y Luiza Abel, quien regresa a las competencias internacionales.

En masculino, el conjunto brasileño estará liderado por Diogo Soares, acompañado de Johnny Oshiro, Leonardo Souza, Lucas Bitencourt y Patrick Sampaio, quienes recientemente completaron una gira por las Copas del Mundo en Europa. También destaca el regreso del talentoso Vitaly Guimarães, que aporta solidez y madurez al equipo.

Orgullo panameño

Para el presidente de la Federación Panameña de Gimnasia, Carlos Herrera, el objetivo de Panamá en este torneo será consolidarse como equipo y luchar por un lugar en el podio.

"Nosotros (Panamá) estamos esperando llegar al podio, pero nuestra meta real es llegar a las Olimpiadas con un equipo completo", le indicó a la Agencia EFE el dirigente.

Herrera reconoció que, a pesar de las aspiraciones panameñas, el nivel en el continente es muy alto.

"No te voy a mentir que en el continente americano está la gimnasia mundial, acuérdate que está Estados Unidos y Brasil, son los campeones olímpicos", subrayó.

Además, destacó la dura competencia que enfrentará el equipo local, pero al paso añadió que "creo que Panamá está en la pelea", sin dejar a un lado que además de enfrentar a Estados Unidos y Brasil, les tocará competir con Canadá, México, Argentina y Colombia.

Finalmente, Herrera valoró la importancia de que Panamá sea sede de un evento de este nivel, ya que abre oportunidades para organizar a futuro competiciones internacionales de mayor envergadura.

"Este evento de alto nivel deja las puertas abiertas para que Panamá aspire a llevar adelante una Copa del Mundo, un Challenge Cup o incluso un Mundial de Gimnasia", concluyó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Sociedad Pase-U tiene que ser sometido a un proceso de rendición de cuentas

Provincias Aprehenden a exrepresentantes en Bugaba y Tierras Altas por presunto peculado

Provincias Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Variedades Aymara Montero, la niña ngäbe que deslumbra con el piano

Variedades Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Aldea global Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

Suscríbete a nuestra página en Facebook