economia

Bajarán impuesto sobre la renta a padres por su inversión educativa

Desde hace 15 años, la Uncep ha solicitado que el Estado otorgue este beneficio que ayuda a todos los ciudadanos que pagan un gravamen.

Cl.Castillo | Y.Valdés | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Bajarán impuesto sobre la renta a padres por su inversión educativa

Tras los constantes aumentos en los costos de la matrícula, anualidad y útiles escolares en los últimos años, los padres de familia de escuelas privadas podrían gozar de un nuevo beneficio.

Versión impresa

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el proyecto de ley 307, que establece que los gastos escolares podrán ser deducibles del impuesto sobre la renta.

VEA TAMBIÉN De $58 a $38 disminuye ahorro por Control de Precio

VEA TAMBIÉN Costos en centros privados podría aumentar un 10%

La ley fiscal establece que una vez computada la renta gravable sobre la que se ha de pagar el impuesto sobre la renta, las personas naturales tendrán derecho a deducciones anuales con base en los gastos escolares de sus dependientes menores de edad, incluyendo la matrícula, la mensualidad, los útiles, uniformes y el transporte escolar.

También serán deducibles los gastos incurridos de matrícula y horas créditos en el tercer nivel de enseñanza, o educación superior, de los dependientes mayores de edad del contribuyente que aún se encuentren bajo su tutela.

Esta deducción podrá ser aplicada además a los contribuyentes que sufraguen sus propios estudios.

La medida ha sido avalada por los miembros del sector educativo particular, los consumidores y empresarios.

Kathya Echeverría, vicepresidenta de la Unión Nacional de Centros Educativos Particulares (Uncep), aclaró que desde hace más de 15 años vienen solicitando que se les considere a los padres de familia la contribución que hacen al poner a sus hijos en escuelas particulares.

"El padre de familia paga la mensualidad de la escuela particular, impuestos y, adicional, apoya al Estado dejando un puesto libre en la escuela oficial para que otros niños con otras posibilidades económicas usen el espacio", manifestó.

Echeverría recordó que al padre no se le reconocía de ninguna forma económica lo que hace para ayudar a la educación, y es por eso que consideran que se ha hecho justicia en momentos en que la educación particular siente que ha habido demasiada presión en cuanto al alza del salario de los profesores.

Señaló que esto les ayudará a los padres a afrontar los costos y a que los ciudadanos se interesen en presentar sus declaraciones de renta porque ven que hay un beneficio al presentarla.

Por otro lado, Javier Lombardo, de la Unión Nacional de Asociaciones de Padres de Familias de Centros Educativos Particulares, ve con ojos positivos la iniciativa, ya que antes no tenían ningún beneficio.

No obstante, a su juicio, hace falta que se conozca más a fondo cuándo se va a reglamentar esta ley, una vez sea sancionada por el presidente Juan Carlos Varela, ya que esto alcanzará a aquellos padres que hacen declaración de renta anual.

No obstante, hay otra inmensa mayoría de padres asalariados que ganan más de $800 y pagan impuesto sobre la renta (ISR) y hay que ver qué se les está ofreciendo o si ahora tendrán que empezar a hacer declaraciones de renta.

Según el vocero de los padres de familia, se ha hecho justicia porque la educación básica general es gratuita y la Constitución Nacional lo establece.

Sin embargo, aun así, ellos hacen el esfuerzo y pagan una matrícula para darles una educación ininterrumpida a sus hijos.

Enfatizó que "el Estado no está devolviendo algo que tendrían que hacer ellos y que no habían hecho hasta el próximo año".

Por su parte, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, alabó el proyecto de ley y aseguró que es un reconocimiento al esfuerzo que hace el ciudadano que paga sus impuestos sobre la renta

"Esta es una forma de invertir mejor los dineros del Estado, aunque en este caso sea en términos de sacrificio de recaudación, porque el dinero va a reforzar la educación, lo cual es vital para la formación de los ciudadanos", añadió.

Indicó que si afecta en algo la recaudación, el Ministerio de Economía y Finanzas tiene que haber hecho un cálculo que pueda afrontar.

En tanto, el presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá, Pedro Acosta, dijo que la medida es buena, pero nunca se debió llegar a estas instancias porque es un círculo vicioso seguir dando exoneraciones.

"El Estado ha sido incapaz de garantizar la educación pública y, por ende, regular la educación privada porque están en manos de los empresarios", expresó.

Para el próximo año, los colegios particulares tienen contemplado realizar otro aumento a la matrícula y anualidad del 10%, pero todo dependerá de cada centro educativo.

 

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook