economia

Cafetaleros cuentan con sistema que detecta las enfermedades en cultivos

Panamá dio inicio a la ejecución del sistema de alerta temprana para la prevención de la broca del café. Expertos del Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)

José Vásquez (economia.pa@epasa.com) - Publicado:
SectorInformación dada a conocer en el 2013 por el Mida, a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), indica que la cantidad de hectáreas afectadas por la roya es de 6,292 en todo el país, solo en Chiriquí había 4,129 ha afectadas; sin embargo, el mismo informe dice que la cantidad de hectáreas afectadas por roya, broca y ojo de gallo es de 9,439 a nivel nacional.En enero de 2013, los productores de café del área de Renacimiento en la provincia de Chiriquí hicieron la petición de que se declara estado de emergencia, a raíz de las pérdidas y afectaciones que sufrieron las plantaciones de cafetos por la roya, plaga que azotó desde México hasta Colombia.En el 2013 se trabajó en la renovación del tejido de las plantaciones, incluso se procedió a tumbar árboles de café, en dos años se verán los resultados.

Panamá dio inicio a la ejecución del sistema de alerta temprana para la prevención de la broca del café.

Versión impresa

Expertos del Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) capacitaron a los productores de café en la provincia de Chiriquí sobre el uso del sistema que evitará epidemias en los cultivos y pérdidas cuantiosas en el desarrollo de la actividad.

El coordinador regional de FAO en Mesoamérica, Ignacio Rivera, señaló que el objetivo es incorporar a Panamá, junto con otros países, en la segunda etapa del programa de fortalecimiento de capacidades de los países Centroamericanos y República Dominicana, para responder a la crisis del sector cafetalero, causada por la roya del cafeto.

Rivera explicó que la tecnología consiste en instalar un programa en el celular de los productores que permita obtener información relacionada con la ubicación geográfica de las parcelas, condiciones climatológicas, condición del cultivo y la presencia de indicadores agronómicos, las cuales serán enviadas a una base de datos que consolida la información y emite alertas en caso de que se pueda estar dando condiciones favorables a la enfermedad.

Innovación

Añadió el representante de la FAO que la tecnología es de punta y adecuada a las condiciones de campo, porque requiere la participación de los productores. Indicó que se trata de tener información oportuna que permita tomar decisiones con un mes de anticipación a la posible presencia de la enfermedad y en consecuencia, tener un manejo integrado, sostenible y preventivo para evitar afectaciones.

Esta nueva tecnología es una estrategia que se lleva en conjunto con el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa), en siete países cafeteros donde la enfermedad ha tenido avances significativos y afecta de forma importante la producción, por eso la FAO ha comprometido recursos para el diseño de la tecnología y especialmente su apropiación por parte de los productores.

Para Amet Lezcano, productor de café de Renacimiento en la provincia de Chiriquí, esta tecnología facilitará a los productores de este grano a estar pendiente de las acciones culturales que se deben tomar para evitar que los cafetales sean atacados por este coleóptero, el cual perfora la fruta del cafeto.

Añadió el productor que con el uso de esta nueva herramienta se permitirá a los productores tecnificarse en la producción del café y seguir las recomendaciones que efectúan los expertos en este tema.

En el taller de iniciación se contó con la participación del coordinador del programa de vigilancia fitosanitaria de la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal, del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Harry Pérez. Pérez, en declaraciones anteriores, explicó que se trabajarán con especialistas de la talla de entomólogos y que habrá un comité de alerta temprana.

Más Noticias

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Suscríbete a nuestra página en Facebook