economia

Canal de Panamá firma acuerdo con puerto de EE.UU. en busca del mercado de GNL

Panamá/EFE - Actualizado:

Canal de Panamá firma acuerdo con puerto de EE.UU. en busca del mercado de GNL

El Canal de Panamá suscribió un acuerdo de cooperación con el puerto de Lake Charles en Louisiana, Estados Unidos, como parte de la estrategia para atraer nuevos clientes del mercado de gas natural licuado (GNL), informó hoy una fuente oficial. El convenio fue firmado por el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Jorge Quijano, y el director del puerto, William J. Rase, durante un recorrido por la terminal portuaria ubicada en el Golfo de México, una de las rutas principales a las que sirve la vía interoceánica. El acuerdo contempla la cooperación en actividades conjuntas de mercadeo, intercambio de información, estudios de mercado, modernización y mejoras, capacitación e intercambio tecnológico, detalló este miércoles la ACP en un comunicado. "Las dimensiones del Canal ampliado permitirán atraer hacia la ruta por Panamá el mercado de los buques de GNL, por lo que desde ya estamos desarrollando acciones para promover el uso de las nuevas esclusas por esta industria", indicó Quijano. Calificó de "muy útil" el intercambio con potenciales usuarios del Canal, ya que se les presentó los peajes propuestos para el 2016, que incluye el segmento de buques gaseros de GNL y GLP, además de obtener de parte de los inversionistas sus expectativas para la puesta en marcha de las operaciones y la producción anual esperada. También se presentó los avances de la ampliación de la vía panameña a empresarios, funcionarios estatales y representantes de la Cámara de Comercio de Lake Charles, incluidos integrantes de la Alianza para el Desarrollo Económico del Suroeste de Louisiana. Lake Charles es un puerto de aguas profundas con entrada en la costa del Golfo de México, líder en Estados Unidos en la industria petroquímica debido, en especial, al desarrollo de recursos minerales como azufre, derivados de petróleo y gas natural, precisó la Autoridad del Canal. En los próximos años, varias empresas tienen programado construir nuevas plantas para licuefacción del GNL o ampliar sus instalaciones para exportar este producto en gran parte con destino a Asia a través del Canal de Panamá, añadió la fuente. Esta industria prefiere el uso de buques pospanamax a fin de aprovechar las economías de escala que ofrecen las embarcaciones de mayor tamaño para competir con el GNL, producido en otras partes del mundo, incluso, con fuentes más cercanas a los importadores de este gas. 
Más Noticias

Judicial Tribunal confirma medidas cautelares a Luis Oliva y Budy Attie por caso Listo Wallet

Sociedad Buque destructor de EE.UU. regresa a Panamá como parte de la cooperación en seguridad

Economía Gobierno de Panamá asegura que 'hace su tarea' para proteger el grado de inversión

Aldea global Más guardaparques y tecnología, los planes de Centroamérica para frenar la deforestación

Política Asamblea avanza en proyecto que regula aumentos en colegios particulares

Economía Tarjetas de crédito presentan la morosidad más alta del sistema con 8.8% sobre saldo

Economía Gobierno cierra acuerdo con dos empresas japonesas para reactivar zona comercial abandonada

Economía Bancos están optimistas ante la sanción de la ley de interés preferencial

Provincias Caen seis personas por peculado y blanqueo de capitales en perjuicio de la DGI

Economía Marañón y ganadería, Brasil cooperará con Panamá en estos rubros

Mundo El comentarista Charlie Kirk, aliado de Trump, muere tras sufrir un disparo

Provincias La Dirección General de Ingresos y Colón Puerto Libre refuerzan el sistema de cumplimiento fiscal

Sociedad Mil millones invertirá el MOP en 41 proyectos el 2026

Provincias Productores de maíz inician nueva siembra mientras esperan pagos adeudados

Sociedad Billeteros son el alma de la LNB asegura Saquina Jaramillo

Economía Reapertura de la mina contribuirá a diversificar los ingresos estatales

Variedades Nueva filtración de Beéle e Isabella Ladera aviva la polémica

Economía La calificadora Moody’s monitorea las políticas fiscales de Panamá

Mundo Gisele Pelicot, mujer que fue abusada por su exmarido y otros 50 hombres, publicará sus memorias

Variedades Bad Bunny arrasa con récord de nominaciones en los Billboard Latinos

Sociedad Ley para evitar que universidades estatales sean fincas privadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook