economia

Central termoeléctrica de Bahía Las Minas está fuera de servicio

- Publicado:
Alejandra Araúz (alejandra.

arauz@epasa.

com) / PANAMA AMERICA DATOS comparativos de las plantas.

Bahía Las Minas Primera planta de carbón en Panamá.

120 MW son generados por tres turbinas que alimenta una caldera de carbón.

Ciclo Combinado tiene 3 turbinas de diésel y 1 caldera de recuperación de calor de vapor.

160 MW es la capacidad de generación.

El mayor complejo de generación térmica de energía del país -y de Centroamérica- la planta de Bahía La Minas, en Colón, ha estado paralizada en su totalidad por todo noviembre debido a los trabajos de mantenimiento mayor que la compañía GDF Suez, propietaria del 51% de las acciones, está realizando para alargar la vida útil de los equipos, que datan desde los años 70.

La inversión total de esta operación alcanza los 15 millones de dólares, de los cuales, al menos nueve millones son utilizados por la propia empresa para la compra de energía eléctrica en el mercado spot, ya que la compañía debe continuar suministrando a la oferta energética del país, a pesar de mantener la planta fuera de operaciones, así lo explicó el gerente general de la GDF Suez, Philippe Delmotte.

En un recorrido realizado por Panamá América a la planta energética colonense para conocer la magnitud de los trabajos de mantenimiento, el gerente de Operaciones y Proyectos de la empresa, David Liste, explicó que la totalidad de los trabajos tendrá una duración de 30 días.

“Es cuando haces toda la inversión, toda la plata y haces todos los trabajos para garantizar el futuro de la planta.

Son las turbinas originales de 1974, pero el resto del equipo lo hemos ido reemplazando poco a poco, como parte del plan de mejora continua y extensión de vida de Suez”, detalló Liste, quien añadió que cuando adquirieron la empresa en el año 2007, encontraron unidades que estaban envejecidas por no haber recibido el mantenimiento adecuado, por lo que han hecho un esfuerzo muy importante para garantizar el futuro de la planta.

Debido a la magnitud de los trabajos de mantenimiento, a los cuales se han sumado unas 30 empresas contratistas, en su mayoría de origen panameño, otras 300 personas más se encuentran laborando en el complejo energético, aunados a los 185 colaboradores permanentes que trabajan regularmente 24 horas diarias, en turnos rotativos.

“La voluntad que tenemos en Suez es que todo lo que podamos conseguir, encontrar o desarrollar en el país, lo hacemos local.

Todo el personal que hay en la planta es personal panameño, son ingenieros que reclutamos y a los que hemos dado la capacitación, pero hay trabajos especializados que no tiene Panamá, como temas eléctricos para monitorear alternadores o temas de tuberías de alta presión, que vienen de fuera”, explicó el director de Operaciones y Proyectos.

El segundo generador de energía en el país.

GDF SUEZ, el productor independiente de electricidad n.

°1 en el mundo, entró al mercado panameño en 2007, al adquirir el 51% de las acciones de las centrales de vapor (ahora reconvertidas a carbón) y ciclo combinado, ubicadas en la provincia de Colón.

En la actualidad, GDF SUEZ Energy Central America opera en el país tres plantas independientes: ciclo combinado, carbón y motores (Central Cativá).

La planta de ciclo combinado consiste en tres turbinas a gas que operan con diésel marino acopladas a una caldera de recuperación de calor, que vuelve a procesar como vapor en la producción de energía térmica.

Por otra parte, la planta principal de vapor fue sometida a una reconversión, que consistió en sustituir las tres calderas de vapor de 40 megavatios cada una a base de búnker C, por una nueva caldera a base de carbón pulverizado, con una capacidad máxima total de 120 megavatios.

El carbón, procedente de Colombia, se desembarca en el muelle granelero de Bahía Las Minas y se transporta en camiones hacia la cancha de almacenamiento ubicada dentro de las instalaciones del Complejo Termoeléctrico de Colón.

La inversión total en la reconversión fue de 165 millones de dólares.

Más Noticias

Política Asamblea votará por comisiones tras estancamiento de más de un mes

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Aldea global Una nueva especie de rana semiarborícola es descubierta en la Amazonía de Perú

Suscríbete a nuestra página en Facebook