economia

Chile considera "inmoralidad" que Banco Mundial haya manipulado ránking país

En tanto, en un comunicado oficial, el ministro de Economía, Jorge Rodríguez Grossi, afirmó que se trata de "una inmoralidad pocas veces vista".

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

Chile considera "inmoralidad" que Banco Mundial haya manipulado ránking país

El Gobierno de Chile consideró hoy "una inmoralidad pocas veces vista" que el Banco Mundial haya manipulado los datos del país en su ránking de competitividad empresarial (Doing Business) para perjudicar al Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet. En declaraciones al periódico "The Wall Street Journal", el economista jefe del Banco Mundial, Paul Romer, se disculpó con Chile y dejó entrever que la situación tuvo motivaciones políticas, para mostrar indicadores más bajos durante el segundo mandato de Michelle Bachelet, quien en su cuenta de Twitter calificó de "preocupante" la manipulación. "Muy preocupante lo ocurrido con el ránking de competitividad del Banco Mundial. Más allá del impacto negativo en la ubicación de Chile, la alteración daña la credibilidad de una institución que debe contar con la confianza de la comunidad internacional", precisó. Más tarde, en otro tuit, Bachelet anunció que pedirá una completa investigación: "Dada la gravedad de lo sucedido, como Gobierno solicitaremos formalmente al Banco Mundial una completa investigación", precisó. "Los ránking que administran las instituciones internacionales deben ser confiables, ya que impactan en la inversión y el desarrollo de los países", sostuvo. En tanto, en un comunicado oficial, el ministro de Economía, Jorge Rodríguez Grossi, afirmó que se trata de "una inmoralidad pocas veces vista". Según el Wall Street Journal, Romer admitió irregularidades en el ránking de competitividad empresarial, que es uno de los principales informes económicos del Banco Mundial, en el que se habría cambiado reiteradamente la metodología para tergiversar los datos. Romer aseguró que corregirá y recalculará los ránking nacionales de competitividad, lo que tendrá un impacto sobre todo en Chile, cuya clasificación en el ránking ha sido "especialmente volátil" en los últimos años, "potencialmente contaminada por motivaciones políticas de personal del Banco Mundial". El informe clasifica a los países por la competitividad de su entorno empresarial y las correcciones, según Romer, estarán enfocadas en los aspectos que llevaron a que Chile bajara en el ránking durante el segundo Gobierno de Michelle Bachelet. "Quiero disculparme personalmente con Chile y con cualquier otro país en el que transmitamos una impresión equivocada", dijo Romer, quien admitió su responsabilidad en los problemas, "porque no aclaramos lo suficiente". La clasificación de Chile ha fluctuado entre los lugares 25 y el 57 desde el año 2006 y durante el primer Gobierno de Bachelet, el ránking de Chile se deterioró sistemáticamente, mientras que bajo el mandato de Sebastián Piñera subía constantemente. Romer dijo que el Banco Mundial está comenzando a corregir los informes pasados, y republicando los que no fueron objeto de cambios en la metodología, subrayando que no podía defender "la integridad" del proceso que condujo a esos cambios en la metodología. La revisión también podría mostrar cambios significativos en otros países, según el periódico. En Santiago, el ministro Rodríguez Grossi consideró las declaraciones de Romer "muy francas y honradas", pero revelan "un escándalo de proporciones", porque lo que señala es que la manipulación habría sido hecha por el economista a cargo de la construcción del ránking (Augusto López-Claro), con el objeto "de hacer ver un deterioro económico durante el Gobierno de Michelle Bachelet, con intenciones básicamente políticas". Esperamos que la corrección del índice sea rápida, pero el daño ya está hecho y es de esperar que nunca más vuelva a ocurrir que se manipulen estadísticas con objetivos políticos, y menos en un organismo como el Banco Mundial", concluyó. Posteriormente, en declaraciones a radio Cooperativa, Rodríguez sostuvo que Augusto López-Claro, señalado por Romer como responsable de las manipulaciones, es chileno, lo que refuerza la posibilidad de una intención política en el asunto. Según la página web de López-Claro, fue profesor de la Universidad de Chile, y antes de estar en el Banco Mundial fue economista jefe y director del Programa de Competitividad Global en el Foro Económico Mundial desde el año 2003, además de editor del Reporte de Competitividad Global), la publicación principal del fórum, y de otros estudios económicos regionales.  
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook