economia

China busca soluciones para resistir guerra comercial

Esperan que estas medidas permitan incrementar la tierra de cultivo de esta legumbre en más de 330,000 hectáreas.

Pekín | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Cerdos a dieta para capear la guerra comercial. Cortesía

China busca soluciones para paliar el efecto negativo de los aranceles a la soja estadounidense, como cambiar la dieta de sus cerdos y pollos reduciendo la ingesta de este producto, promover las importaciones de otros países proveedores o impulsar la producción propia.

Versión impresa

Fue el 6 de julio pasado cuando entraron en vigor en el país asiático aranceles del 25% a un total de 545 productos agroalimentarios procedentes de Estados Unidos, entre los que se incluye la soja.

China es uno de los mayores consumidores del mundo de este alimento (en 2017 adquirió el 60% de la producción total mundial) y Estados Unidos le provee el 34% de la soja que compra al exterior, con lo que las tarifas tienen un impacto directo en los compradores, que deben afrontar ahora un sobrecoste.

 

VEA TAMBIÉN: Productores y Gobierno acuerdan seguir negociando

Dado que el 80% de la soja que importa China se destina a la elaboración de piensos compuestos para animales de granja, la repercusión del arancel es muy alta, ya que no solo incrementa el coste de producción de los ganaderos chinos, sino también el precio final de carne o leche.

Por ello, una de las soluciones que han propuesto las autoridades consiste en cambiar la alimentación de cerdos y pollos hacia una dieta baja en proteínas en la que haya menos proporción de soja.

En concreto, sugieren reducir la cantidad en un 7%, lo que permitirá bajar la demanda de los compradores en cinco millones de toneladas de soja, una cifra que queda lejos todavía del total de 32.9 millones de toneladas que China le compró a Estados Unidos el año pasado.

Por ello, el Ejecutivo del país está trabajando también para mejorar su capacidad de producción propia y algunos gobiernos locales, como los de las provincias de Heilongjiang y Jilin (en el noreste), han aprobado la concesión de subsidios para que los agricultores locales incrementen su producción.

Esperan que estas medidas permitan incrementar la tierra de cultivo de esta legumbre en más de 330,000 hectáreas.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Sucesos Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Mundo Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Provincias Apagón masivo en Colón

Tecnología Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Variedades Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026

Suscríbete a nuestra página en Facebook