economia

China busca soluciones para resistir guerra comercial

Esperan que estas medidas permitan incrementar la tierra de cultivo de esta legumbre en más de 330,000 hectáreas.

Pekín | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Cerdos a dieta para capear la guerra comercial. /Foto Cortesía

China busca soluciones para paliar el efecto negativo de los aranceles a la soja estadounidense, como cambiar la dieta de sus cerdos y pollos reduciendo la ingesta de este producto, promover las importaciones de otros países proveedores o impulsar la producción propia.

Versión impresa

Fue el 6 de julio pasado cuando entraron en vigor en el país asiático aranceles del 25% a un total de 545 productos agroalimentarios procedentes de Estados Unidos, entre los que se incluye la soja.

China es uno de los mayores consumidores del mundo de este alimento (en 2017 adquirió el 60% de la producción total mundial) y Estados Unidos le provee el 34% de la soja que compra al exterior, con lo que las tarifas tienen un impacto directo en los compradores, que deben afrontar ahora un sobrecoste.

 

VEA TAMBIÉN: Productores y Gobierno acuerdan seguir negociando

Dado que el 80% de la soja que importa China se destina a la elaboración de piensos compuestos para animales de granja, la repercusión del arancel es muy alta, ya que no solo incrementa el coste de producción de los ganaderos chinos, sino también el precio final de carne o leche.

Por ello, una de las soluciones que han propuesto las autoridades consiste en cambiar la alimentación de cerdos y pollos hacia una dieta baja en proteínas en la que haya menos proporción de soja.

En concreto, sugieren reducir la cantidad en un 7%, lo que permitirá bajar la demanda de los compradores en cinco millones de toneladas de soja, una cifra que queda lejos todavía del total de 32.9 millones de toneladas que China le compró a Estados Unidos el año pasado.

Por ello, el Ejecutivo del país está trabajando también para mejorar su capacidad de producción propia y algunos gobiernos locales, como los de las provincias de Heilongjiang y Jilin (en el noreste), han aprobado la concesión de subsidios para que los agricultores locales incrementen su producción.

Esperan que estas medidas permitan incrementar la tierra de cultivo de esta legumbre en más de 330,000 hectáreas.

Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes Carrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Suscríbete a nuestra página en Facebook