economia

Desaciertos impactaron las actividades económicas

El mercado interno ha mermado, disminuido el poder adquisitivo e incrementado la informalidad. Además, esto produjo el cierre de empresas.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

Cifras oficiales demuestran que en el actual Gobierno, el desempleo pasó de 4.1% a 6.6%, un aumento considerable de 2.5%.

Panamá cerró el año 2018 con un crecimiento de 3.7%, acentuado por la desaceleración económica, inclusión en listas grises, cierre de empresas, caída del sector del agro, aumento del desempleo y de la informalidad, como resultado de la desacertada gestión económica del presidente Juan Carlos Varela.

Versión impresa

Las malas decisiones de la actual administración llevaron al país a tener uno de los crecimientos económicos más bajos que ha tenido Panamá en los últimos años.

Desempleo, informalidad

Cifras oficiales demuestran que en el actual Gobierno, el desempleo pasó de 4.1% a 6.6%, un aumento considerable de 2.5% , teniendo en cuenta lo bajo de la cifra anterior.

Para Eduardo Gil, del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados de Panamá (Conato), este solo indicador no refleja la realidad del empleo, puesto que en el caso de la informalidad se pasó de 39.1% a 43.6%, entre el 2014 y 2018, reflejando un incremento de 4.5%.

Es decir, que en ese periodo no solo se incrementó el desempleo, sino que también la informalidad. Por su parte, el Producto Interno Bruto (PIB) mantuvo una tendencia a la alza hasta el 2017 y una baja en 2018. Además, el incremento de los precios ha recuperado su tendencia histórica, ubicándose en un promedio de 3% en el período.

VEA TAMBIÉN: La ASEP rechaza versión sobre revivir impuesto al sol 

Sobre estas cifras, Gil concluye que el crecimiento económico sostenido de Panamá no se ha traducido en bienestar social, lo que continúa con la ruptura del mito del crecimiento económico como única estrategia para el desarrollo.

Esto, aunado al debilitamiento del agro como consecuencia directa de los Tratados de Libre Comercio aplicados por más de dos décadas.

Agro y Control de precios

Augusto Jiménez, uno de los dirigentes de la Asociación de Productores de Tierras Altas, tenía años que no veía el sector agropecuario en una situación tan caótica.

"Las áreas de trabajo se han reducido como se había pronosticado hace cinco años, porque no se hicieron los correctivos, por lo que Panamá cada vez produce menos", señaló.

El control de precios es considerado por Jiménez como una medida populista que ha sido un fraude para los consumidores y productores, logrando así acabar con los sectores productivos y rubros como la cebolla que prácticamente se producen muy poco.

VEA TAMBIÉN: Realizan primera palada del proyecto Cuarto Puente sobre el Canal

A los productores les preocupa que el Gobierno entrante va a encontrar un agro improductivo en la producción que se necesitan para el consumo nacional, lo que justificaría la importación.

"Las cifras ya están y la quiebra del agro fue el resultado de la pésima gestión en materia agropecuaria", concluyó el cebollero.

Listas

El economista Olmedo Estrada recordó que en los últimos años Panamá ha sido objeto de inclusión en las listas grises y negras, por parte de organismos que han señalado al país como un paraíso fiscal o que no contribuye a frenar el flagelo del blanqueo de capitales y otras actividades ilícitas.

"Se tiene que trabajar mucho para que las leyes nacionales sean más estrictas y de esta forma evitar, que nos señalen como paraíso fiscal", aseguró.

Cierre de empresas

Tomando en cuenta que la economía panameña ha venido cayendo, esto ha impactado a diferentes sectores, dando como resultado el cierre de empresas que no pueden continuar debido a las limitaciones.

"Una economía lenta y desacelerada, lo que ocasiona es que muchas empresas que brindan diferentes servicios no puedan mantener sus puertas abiertas por esta situación", explicó Estrada

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad Onda Tropical se aproxima al país con buena carga de lluvias

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Con el nombramiento de cinco médicos aplican nuevas estrategias en el hospital Nicolás Solano

Mundo Trump dice que 'no hay un plazo' para el desarme de Hamás en Gaza

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Judicial Investigan salida de dos menores de hogar de protección en Penonomé

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook