economia

Desaciertos impactaron las actividades económicas

El mercado interno ha mermado, disminuido el poder adquisitivo e incrementado la informalidad. Además, esto produjo el cierre de empresas.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

Cifras oficiales demuestran que en el actual Gobierno, el desempleo pasó de 4.1% a 6.6%, un aumento considerable de 2.5%.

Panamá cerró el año 2018 con un crecimiento de 3.7%, acentuado por la desaceleración económica, inclusión en listas grises, cierre de empresas, caída del sector del agro, aumento del desempleo y de la informalidad, como resultado de la desacertada gestión económica del presidente Juan Carlos Varela.

Versión impresa

Las malas decisiones de la actual administración llevaron al país a tener uno de los crecimientos económicos más bajos que ha tenido Panamá en los últimos años.

Desempleo, informalidad

Cifras oficiales demuestran que en el actual Gobierno, el desempleo pasó de 4.1% a 6.6%, un aumento considerable de 2.5% , teniendo en cuenta lo bajo de la cifra anterior.

Para Eduardo Gil, del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados de Panamá (Conato), este solo indicador no refleja la realidad del empleo, puesto que en el caso de la informalidad se pasó de 39.1% a 43.6%, entre el 2014 y 2018, reflejando un incremento de 4.5%.

Es decir, que en ese periodo no solo se incrementó el desempleo, sino que también la informalidad. Por su parte, el Producto Interno Bruto (PIB) mantuvo una tendencia a la alza hasta el 2017 y una baja en 2018. Además, el incremento de los precios ha recuperado su tendencia histórica, ubicándose en un promedio de 3% en el período.

VEA TAMBIÉN: La ASEP rechaza versión sobre revivir impuesto al sol 

Sobre estas cifras, Gil concluye que el crecimiento económico sostenido de Panamá no se ha traducido en bienestar social, lo que continúa con la ruptura del mito del crecimiento económico como única estrategia para el desarrollo.

Esto, aunado al debilitamiento del agro como consecuencia directa de los Tratados de Libre Comercio aplicados por más de dos décadas.

Agro y Control de precios

Augusto Jiménez, uno de los dirigentes de la Asociación de Productores de Tierras Altas, tenía años que no veía el sector agropecuario en una situación tan caótica.

"Las áreas de trabajo se han reducido como se había pronosticado hace cinco años, porque no se hicieron los correctivos, por lo que Panamá cada vez produce menos", señaló.

El control de precios es considerado por Jiménez como una medida populista que ha sido un fraude para los consumidores y productores, logrando así acabar con los sectores productivos y rubros como la cebolla que prácticamente se producen muy poco.

VEA TAMBIÉN: Realizan primera palada del proyecto Cuarto Puente sobre el Canal

A los productores les preocupa que el Gobierno entrante va a encontrar un agro improductivo en la producción que se necesitan para el consumo nacional, lo que justificaría la importación.

"Las cifras ya están y la quiebra del agro fue el resultado de la pésima gestión en materia agropecuaria", concluyó el cebollero.

Listas

El economista Olmedo Estrada recordó que en los últimos años Panamá ha sido objeto de inclusión en las listas grises y negras, por parte de organismos que han señalado al país como un paraíso fiscal o que no contribuye a frenar el flagelo del blanqueo de capitales y otras actividades ilícitas.

"Se tiene que trabajar mucho para que las leyes nacionales sean más estrictas y de esta forma evitar, que nos señalen como paraíso fiscal", aseguró.

Cierre de empresas

Tomando en cuenta que la economía panameña ha venido cayendo, esto ha impactado a diferentes sectores, dando como resultado el cierre de empresas que no pueden continuar debido a las limitaciones.

"Una economía lenta y desacelerada, lo que ocasiona es que muchas empresas que brindan diferentes servicios no puedan mantener sus puertas abiertas por esta situación", explicó Estrada

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Economía ASEP se prepara para vencimiento de concesiones de distribuidoras

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Empresa privada administrará nueva cárcel de alta seguridad

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Suscríbete a nuestra página en Facebook