economia

Distribuidora de energía alerta sobre alza en tarifas

Miembros del sector y empresarios han señalado la importancia de que se abra un compás de discusión de algunos puntos del proyecto de ley.

Redacción Economia | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El mercado eléctrico panameño está compuesto por generadores de energía, así como por la Empresa de Transmisión Eléctrica y los distribuidores y comercializadores. Archivo

Un impacto en la tarifa eléctrica podría tener la aprobación del proyecto de ley 573 que modifica y adiciona artículos del texto único de la Ley 6 que rige el mercado eléctrico panameño, advierte la empresa Ensa, que presta el servicio de distribución y comercialización de energía al 43% de los clientes en la parte noreste de Panamá.

Versión impresa

La empresa manifestó, mediante un comunicado, que la aprobación del proyecto podría generar un aumento en los subsidios cubiertos por el Estado, así como afectaciones a la tarifa del usuario final.

Recomendó revisar con atención los cambios al marco regulatorio vigente, en especial aquellos que restringen la actividad de distribución y amplían la capacidad de gestión de otros agentes de generación.

"La propuesta presentada requiere de un análisis con suma cautela de los sobrecostos que podrá generar la aprobación del presente proyecto a la tarifa regulada, el aumento de subsidios a ser cubiertos por el Estado, así como la devaluación y pérdida de remuneración de los activos de la empresa, que cuenta con una participación accionaria del Estado panameño", señaló Esteban Barrientos, presidente ejecutivo de Ensa.

"Comprendemos el interés que esta iniciativa legislativa tiene en reducir el precio de la energía para el usuario final, sin embargo, lejos de cumplir con ese propósito, el proyecto incorpora normas restrictivas que dejan al usuario final en un estado de indefensión y amplía de forma relevante la capacidad de gestión de un solo agente de generación", dijo.

En el proyecto se aduce que busca crear mecanismos para que la operación de la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) sea más eficiente y dinámica.

Ricardo Sotelo, expresidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), señaló que el principal problema de Etesa es su gestión administrativa y lo que han señalado los empresarios, en reiteradas ocasiones, es que Etesa debe funcionar plenamente como sociedad anónima.

"Sugerimos que debe buscarse el mecanismo para que Etesa funcione con mayor libertad y autonomía para que pueda ser competitiva y no esté tan restringida como hasta ahora por las regulaciones estatales de la Ley de Contrataciones", dijo Sotelo.

Señaló que no cree que las reformas que se están proponiendo a la Ley 6 en cuanto a Etesa vayan a darle la flexibilidad que necesita.

"La empresa privada ha planteado que Etesa debe ser dinámica, más flexible, y aun por restricciones que tiene por ser empresa pública, debe manejarse por un gobierno corporativo para desarrollarse de manera efectiva", destacó.

Sin embargo, dijo que lo que se propone en la reforma a la Ley 6 no considera que funcione, aunque los proponentes piensen lo contrario.

Indicó que la empresa privada ha pedido tiempo para discutir el esquema, pero aparentemente hay interés para aprobarla lo más rápido posible esta semana.

"La opinión generalizada es que la gente no entiende qué es lo que se busca con esos cambios propuestos, pero nosotros sí sabemos qué es lo que quisiéramos lograr, pero no sabemos si con lo propuesto se logrará", explicó.

La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) solicitó que se retome la discusión con todos los sectores y se realice una mayor consulta pública de este proyecto, en aras de beneficiar y mejorar los servicios públicos de electricidad para todos los usuarios.

La Apede recomendó la discusión de los artículos 31 y 32, por lo que recomiendan que se desarrollen mecanismos en la ley para que se mantenga en un plano equitativo para tecnologías térmicas y renovables.

Más Noticias

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Sociedad Colegio Médico de Panamá reacciona al anteproyecto de ley que tipifica como delitos culposos a médicos

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Mundo La ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choques

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Deportes Barcelona se acostumbra a ganar sin Lamine Yamal

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Nación Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Iván Herrera pegó su jonrón 17 de la temporada; 'Chema' Caballero se fue 5-2

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook