economia

Ecuador asume estándares del Consejo Global de Turismo Sostenible

Quito/EFE - Actualizado:

Ecuador asume estándares del Consejo Global de Turismo Sostenible

Ecuador se convirtió hoy en el primer país de Suramérica que adopta los estándares del Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC, por su sigla en inglés) orientados a asegurar la protección del patrimonio e impulsar la competitividad turística.

Versión impresa

El país andino se unió al GSTC durante la ceremonia de apertura de la Conferencia Internacional de Ecoturismo y Turismo Sostenible 2015 (ESTC, por su sigla en inglés) que analiza el papel del turismo en la construcción de un futuro sostenible.

La ministra, quien recibió una placa de reconocimiento por la incorporación de su país al GSTC, expresó su satisfacción por ello, pues esa decisión demuestra -dijo- que los ecuatorianos "nos atrevemos a soñar en grande y que sabemos hacer las cosas muy bien".

Ecuador se sumó al GSTC como parte de las acciones adoptadas en su estrategia por convertirse en un destino de excelencia, que incluyen la declaración de 2015 como el "Año de la Calidad Turística" en ese país andino.

Uno de los objetivos del Ministerio de Turismo ecuatoriano para este año es que el país sea reelegido como Destino Verde Líder del Mundo en la próxima edición de los premios "World Travel Awards".

Durante el acto, el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai, felicitó a Ecuador por medio de un mensaje difundido por vídeo y señaló que el país "ha tomado el liderazgo en América del Sur al proporcionar credibilidad a la comunidad internacional" con "este importante paso".

"Este reconocimiento no significa que la sostenibilidad ha sido alcanzada, pero reconoce que los estándares alcanzados para medir el progreso hacia la sostenibilidad incluyen el criterio del Global Sustainable Tourism Council", dijo el director ejecutivo del GSTC, Randy Durban.

El Consejo Global de Turismo Sostenible es un organismo internacional que trabaja en el establecimiento y gestión de las normas de turismo sostenible.

Ese organismo está conformado por expertos en turismo sostenible que tienen interés en la gestión de las normas de referencia mundial para la sostenibilidad en los viajes y el turismo.

La conferencia de la ESTC que se celebra hasta este jueves con la asistencia de unos 500 profesionales de treinta países, pretende "hacer reflexionar a la gente" sobre "en qué medida el turismo es o no compatible con la sostenibilidad de los recursos naturales y culturales", según dijo la pasada semana la ministra ecuatoriana de Turismo a Efe.

La cita, que se celebra cada año en un país desde 2005, incluirá ponencias magistrales, paneles temáticos, sesiones temáticas simultáneas y una exhibición permanente de afiches relacionados con proyectos de turismo sostenible.

En el ámbito ambiental, entre otros expertos intervendrá Jeffrey Parrish, director de Conservación de Recursos de la organización WWF (World Wide Found for Nature), mientras que en el socio cultural uno de los oradores será Roberto Portugal, presidente de la Promotora de Educación y Desarrollo de la Universidad Global del Cusco (Perú).

Más Noticias

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Sociedad Mayor presencia policial piden los ciudadanos, según encuesta

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Genaro López se presenta ante Fiscalía tras orden de aprehensión

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Suscríbete a nuestra página en Facebook