economia

El Estado pierde millones de dólares por aumento de ninis

Los 250 mil ninis (jóvenes que ni trabajan ni estudian) que existen en el país dejan de producir unos 1,500 millones de dólares anualmente y ...

Clarissa Castillo (clarissa.castillo@epasa.com) | @Claricastillo28 - Publicado:

Según el Banco Mundial, la existencia de ninis está relacionada con la violencia. En América Latina, 20 millones de jóvenes latinos ni estudian ni trabajan. / Archivo

Los 250 mil ninis (jóvenes que ni trabajan ni estudian) que existen en el país dejan de producir unos 1,500 millones de dólares anualmente y unos 125 millones de dólares al mes si estuvieran insertados en el campo laboral devengando un salario mínimo, según estimaciones de los expertos.

Versión impresa

Para el economista Juan Jované, cuando una persona no trabaja, el primer costo es que no produce y se pierde el dinero que podría haber generado (costo de oportunidad); por otro lado, esto también representa un costo adicional si se enferma porque requiere de atención gratuita, además de que no paga impuestos.

Actualmente, el diputado Iván Picota elabora un anteproyecto de ley para crear la Secretaría Nacional de la Juventud, que a su juicio es necesaria, ya que ayudaría a conjugar todas las corrientes y actividades gubernamentales a fin de llevar un control y organización para los jóvenes panameños.

Pero al especialista en inserción laboral René Quevedo le preocupa la abrupta caída del protagonismo juvenil en la expansión del empleo.

Explicó que en el 2005, uno de cada 4 nuevos empleos agregados a la economía benefició a un joven de 15 a 29 años, pero en los últimos 6 años (2009-2015) ha sido solo uno de cada 16 nuevos y los otros 15 son destinados a los adultos.

Esto quiere decir que los jóvenes entre 15 y 29 años, que representan el 33% de la población en edad productiva, solo se están beneficiando del 6% de la expansión del empleo, lo que genera un impacto directo sobre la informalidad y la delincuencia, dijo el experto.

Otra explicación a este fenómeno es que la economía panameña agrega, anualmente, solo 3,412 empleos juveniles.

No obstante, el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Luis Ernesto Carles, aseguró que cada año se gradúan de educación secundaria 27 mil jóvenes que deben ser orientados, y si a esto se suman los 250 mil ninis, la oferta laboral es muy poca para la cantidad de jóvenes.

Para Jované, muchas veces, lo que les pasa a los jóvenes es que no encuentran trabajo porque no tienen experiencia, y piensa que se deben buscar los mecanismos para que los estos tengan su primer ingreso.

De acuerdo con un informe del Banco Mundial (BM), en Panamá, la existencia de los ninis está correlacionada con la violencia, y también asegura que a largo plazo, esto contribuye al incremento de la pobreza.

El organismo internacional indica además que unos 20 millones de jóvenes latinos ni estudian ni trabajan.

Quevedo coincide en que la proporción de los ninis en la economía se relaciona con el delito.

El experto puso como ejemplo que Holanda tiene 6.7% de ninis, el porcentaje más bajo del mundo, mientras que Panamá cuenta con un 24%.

Contrario a Panamá, Holanda está cerrando sus cárceles por falta de presos, así como "importando" presos.

En Panamá, el 83% de los jóvenes en los barrios siente que sus perspectivas laborales no han mejorado, lo que deja como resultado que este sea el país latinoamericano con la mayor proporción de adolescentes que ve la educación como una pérdida de tiempo.

Para el economista Raúl Bethancourt, la educación panameña está en crisis gracias a la mala inversión que ha hecho el Estado.

"En San Francisco no hay ningún niño en la calle, en cambio, en El Chorrillo y Veracruz hay varios", señaló el economista.

Jované asegura que si no se le da al joven la oportunidad de integrarse laboralmente en una sociedad que no le da accesos a los ingresos por vía legal, lo empujan a actuar por el lado ilegal.

Bethancourt considera que el Gobierno tiene que hacer docencia porque, en los barrios nuestros, hay jóvenes que están dedicados a la delincuencia.

Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook