economia

Exceso de lluvias en noviembre incrementará precio del guandú

Los productores han manifestado que todo se debe a las malas condiciones del clima y a un hongo que ataca las plantaciones.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

Exceso de lluvias en noviembre incrementará precio del guandú

Una de cal y otra de arena para los consumidores a fin de año. Mientras se espera un aumento del 50% en el precio del popular guandú, los productores de Tierras Altas aseguran que no subirá el costo de la papa, zanahoria y la cebolla.

Versión impresa

El exceso de lluvias durante este mes de noviembre provocará una disminución en la producción de guandú nacional e incrementará un 50% su precio, aseguraron los productores.

Maximino Díaz, productor de guandú y miembro de la Asociación de arroceros de Veraguas, explicó que todas las plantaciones del país están afectadas por el exceso de lluvia y por una plaga, lo que podría provocar una merma del 70% y pérdidas aproximadas de 1.5 millones de dólares.

Explicó que este hongo fitopatógeno ataca en condiciones de alta humedad y temperatura, destruyendo las vainas, las semillas, las hojas y hasta las ramas de la planta. Los daños, en condiciones climáticas favorables, pueden ser del 100% de la producción.

"Alrededor de 650 hectáreas están sembradas en las zonas productoras como Chiriquí, Veraguas y Chame, pero la gran mayoría no podrá finalizar por el mal tiempo que azota el país", manifestó.

Afirmó que esta situación provocará un alza en el precio de un producto que es muy consumido por los panameños, sobre todo para la época de fin de año.

Díaz explicó que posiblemente el precio de la libra de guandú costará entre 12 a 15 dólares para el mes de diciembre, lo cual sería un aumento de más del 50%, en comparación al año 2016 cuando la libra estaba en $6.

Actualmente, el productor vende la libra a 5 dólares, mientras que el consumidor tiene que pagar más de $8.

Destacó que en el 2015 el rendimiento de la actividad fue muy buena y alta, ya que aproximadamente se sacaron entre 15 y 18 quintales por hectárea, a un costo de $4.50 la libra.

Sin embargo, en el 2016 la producción disminuyó y hubo una merma bien significativa, de la cual no se han podido recuperar hasta el momento.

Guandú peruano

Aunado a esta situación, la importación de guandú de Perú no se ha detenido y este año se importaron 220 quintales, lo que es equivalente a 22 mil libras.

Con estas importaciones las autoridades tratan de estabilizar el precio del guandú nacional en el mercado, pero con un producto de baja calidad.

Díaz señaló que las autoridades panameñas lo único que les interesa es hacer negocio y no beneficiar al consumidor.

Resaltó que la importación no ha afectado a los productores, porque el guandú proveniente de Perú es de mala calidad porque es insípido, no tiene aroma como el que se produce en el país, se pone baboso y el sabor es totalmente diferente.

"La importación de guandú no nos preocupa ni nos afecta, porque el producto nacional se vende muy bien en el mercado", agregó.

Pero no todo es malo. Augusto Jiménez, asesor legal de la Asociación de Productores de Tierras Altas, aseguró que para fin de año los productos más consumidos como la zanahoria, la papa, la cebolla, entre otros, no tendrán un alza en el precio.

La especulación del precio en este producto es una preocupación para los productores, quienes le recomiendan a los panameños tomar las debidas precauciones.

Giovani Fletcher, representante y presidente del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios (Ipadecu), dijo que la especulación en el precio de este grano no es novedad y es un abuso de los comerciantes.

"Cada año los panameños deben prepararse cuando llega la época de fin de año para no ser víctimas de esta situación y no pagar un alto costo", señaló.

Más Noticias

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Provincias Reprograman el segundo pago del Pase-U en Bugaba para el 27 de octubre

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Provincias Tren choca un auto sedán y se genera caos vial en los Cuatro Altos de Colón

Mundo Sarkozy encarcelado en la prisión de La Santé por la financiación de su campaña de 2007

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Variedades En Panamá más del 60% de la población sufre de dolor

Suscríbete a nuestra página en Facebook