economia

Fomentan el empleo y la competitividad

Redacción | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El ITSE contribuirá con una oferta educativa atractiva con una educación profesional y técnica. Cortesía

El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) inauguró este martes la Ventanilla Única de Oportunidades, con la que buscan facilitar recursos para el fomento del empleo, innovación, emprendimiento, formación y cooperativismo.

Versión impresa

Se trata de un Sistema Integrado de Atención Ciudadana (SIAC), fusionado entre el Mitradel, el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh), la Autoridad de de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), el Instituto Técnico Superior Especializado (Itse), y el Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (Ipacoop).

Cuando una persona está en busca de empleo, puede acudir a la ventanilla, de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. ubicada en el mezzanine de Plaza Edison, y considerando su educación y su experiencia, será referida a una de las instituciones fusionadas al programa. Es decir, este sistema ofrecerá, en un mismo espacio físico y virtual, servicios de intermediación, orientación, formación o atención específica, tanto a los ciudadanos como a las empresas.

La titular del Mitradel, Doris Zapata, destacó que el objetivo es contribuir a mejorar la calidad de vida, promoviendo la competitividad a través del fomento de empleos de calidad y el apoyo a un tejido empresarial plural, diverso y sostenible, desde una perspectiva integral.

"Al promover la autonomía del ser humano, se potencian las capacidades", añadió.

El ITSE contribuirá con una oferta educativa atractiva con una educación profesional y técnica basada en calidad, mientras que la Ampyme abordará la creación, promoción e impulso de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Ipacoop aplicará un método moderno de asistencia técnica para impulsar cooperativas como alternativas socioeconómicas y sostenibles", y el Inadeh dictará cursos. Mientras que la Senacyt promoverá y fortalecerá el desarrollo de la ciencia, tecnología e investigación.

La pandemia sirvió de telón de fondo para el peor episodio de destrucción masiva de empleo formal de nuestra historia, así como una acelerada precarización y burocratización del empleo, aseguró el experto en temas laborales Rene Quevedo.

Agregó que hoy día hay menos asalariados privados y el doble de servidores públicos que en el 2004. 2 de cada 3 trabajadores del país son informales y funcionarios.

"En un país endeudado y con serios problemas financieros, ésta es una muy mala noticia", expresó el empresario.

Más Noticias

Sociedad ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook