economia

Frutas y vegetales, entre escasez y alzas de precios

Los comerciantes del Mercado de Abastos calculan que este año el precio de las frutas tropicales como melón y sandía estará más alto.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

Frutas y vegetales, entre escasez y alzas de precios

La temporada lluviosa ha traído consigo aumentos en los precios de las frutas y vegetales entre un 20% y 100% más de su precio normal y escasez, lo que ha afectado el bolsillo de los consumidores que cada vez pierden más poder adquisitivo.

Versión impresa

De acuerdo con Yoris Morales, presidente de la Sociedad Comercializadora del Mercado de Abastos, esta es una de las épocas en las que más se marcan las diferencias de precios y escasez de algunos productos.

Aseguró que se esperan aumentos en frutas como el melón, la sandía, la piña. Por ejemplo, un melón de tamaño chico que estaba en $1.75 va a subir entre $2.75 y $3.00, mientras que la sandía que se encontraba entre $1.50 y $1.75 pasará a estar entre $2.50 y $3.00.

VEA TAMBIÉN:Exportadores, a rueda de negocios en Chile

En el caso muy particular de la piña, la docena de piña de 5 libras que se comercializaban a un precio tope de $12 y a un precio promedio de $9, este año llegó a costar $16.

Yoris detalló que también incidió que hubo bastante piña de exportación y la poca que quedó en el país se consigue a altos precios.

Datos del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) dan cuenta de que unas 1,680 cajas de piña con el sello de "Panamá Exporta" fueron exportadas a Dubái, capital de Emiratos Árabes Unidos en dos contenedores.

A pesar de esto, Rosmer Jurado, presidente de la Asociación Panameña de Exportadores (Apex), explicó que Panamá exporta actualmente un 40% menos de lo que exportaba hace 10 años por la ausencia de una política de Estado para el sector primario, ya que el 70% de las ventas al exterior son productos agroalimentarios, como bananos, pescado, azúcar, piña, café o ron.

Lo cierto es que las frutas están a la libre oferta y demanda, lo que depende mucho de la demanda que son los consumidores, de acuerdo con el presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), Pedro Acosta.

"Siempre pasa esto que suben y que bajan los precios, pero la demanda es la que tiene que tener la batuta, ya que en la medida en que la demanda compre o no, la oferta tiene que ver que hace", dijo.

Señaló que las frutas y vegetales tienen que ver mucho con las estaciones y también con las preferencias, ya que el consumidor panameño no ha aprendido a consumir muchas frutas y vegetales ni tampoco conoce las variedades.

A esto se suman las alzas de los vegetales como el tomate, pimentón, apio, cebolla, lechuga, repollo, brócoli, zanahoria, remolacha y coliflor, productos que en su mayoría se cosechan en las tierras altas de Chiriquí.

Yoris explicó que estos son productos que están en su fase de siembra y que están más acostumbrados al verano y, por ende, cuando empiezan las lluvias sufren de un "estrés natural", lo que provoca que se descompongan más rápido.

Esto hace que productos como los tomates y pimentones tengan una maduración muy pobre, lo que conlleva que haya menos oferta de productos de esa variedad y se aumenten los precios. Con estos incrementos el tomate que se comercializaba en 45 centavos ahora pasará a $0.75 y el pimentón que se vendía a $1.00 la libra costará $1.50.

Adicional a esto, las lluvias también han afectado los semilleros de la cebolla de Natá y, por ende, podría haber una escasez del producto y aumento del precio. Actualmente, la libra de cebolla se vendía por debajo del control de precio.

Sin embargo, Augusto Jiménez, expresidente de la Asociación de la Comunidad Productora de Tierras Altas, confirmó que ahora mismo hay una sobreproducción en hojas.

Aclaró que los altos precios de los productos en el mercado se deben a la distorsión en la cadena comercializadora y no a los productores.

Más Noticias

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Nación Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes CAI y Sanfra, el derbi chorrerano

Nación Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá

Provincias Capturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismo

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Suscríbete a nuestra página en Facebook