economia

Indígenas de Colombia y Panamá se unen para enfrentar plagio artesanal

El primer Encuentro Binacional de Líderes Mujeres Artesanas Gunas y Autoridades Locales, se realizó por segundo día consecutivo en la comunidad Ipeti Guna, cerca de la frontera con Colombia.

Panamá / EFE - Actualizado:

Indígenas de Colombia y Panamá se unen para enfrentar plagio artesanal

Más de 80 mujeres artesanas e indígenas de la etnia Guna, de Panamá y Colombia, abordaron este lunes en nuestro país las políticas de propiedad intelectual y la protección jurídica con la que cuentan para salvaguardar los tejidos tradicionales de su cultura, las molas.

Versión impresa
El primer Encuentro Binacional de Líderes Mujeres Artesanas Gunas y Autoridades Locales, se realizó por segundo día consecutivo en la comunidad Ipeti Guna, cerca de la frontera con Colombia. Los asistentes se centraron en las medidas para dar protección a las confecciones conocidas como "molas", que son tejidos cosidos con motivos autóctonos de animales y figuras abstractas, considerados un ícono femenino de los "gunadule". Para proteger estas creaciones de la voracidad del comercio globalizado, ya se ha puesto en práctica en Panamá el proyecto Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que consiste en documentar e inventariar sus conocimientos artesanales y religiosos. Además, a través de la Dirección General de Artesanías de Panamá el Gobierno ha acreditado con documentación oficial a mujeres de la etnia para confirmar que son las artífices de las molas. En los últimos años esos tejidos originarios de Panamá y Colombia han ganado prestigio a nivel internacional, por lo que han sido objeto de plagiadores que los venden alegando que son hechas por artesanas de otros países. La Secretaria General de la Cultura Guna de Panamá, Migdalia Herrera, que participó del evento, dijo Acan Efe que el pueblo de la comarca de Guna Yala se ha visto obligada a demandar a varias empresas que se dedican a plagiar el arte de la cultura indígena. "Las molas nacieron y fueron creadas por el pueblo Guna y no por otros, (...) las empresas deben pedir permiso al pueblo para poder usarlas", afirmó la líder. Indicó que la comunidad mantiene comunicación con la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá, así como con otras direcciones del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) para poder controlar el tráfico de esa mercancía. Mientras que el ministro del Mici, Augusto Arosemena, expresó durante la reunión que parte del trabajo que realiza la entidad con la Dirección de Artesanías es fiscalizar a los artesanos fraudulentos, que se dedican a vender molas en otros sitios sin la debida acreditación. El titular de la cartera de comercio panameña se reunió con diferentes autoridades comarcales de ambos países para gestionar la nominación de las técnicas artesanales con molas y su significado para la Lista Representativa del Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO. En el congreso, que culminará mañana, en Ipetí, participan mujeres artesanas de las comarcas panameñas de Guna Yala, Madugandí y Warwandí, y de la comunidad colombiana de Caimán Nuevo. 
Más Noticias

Sociedad ANCON recibe el Premio Internacional de Guardabosques 2025

Deportes Exfutbolista de Chivas Omar Bravo enfrentará proceso judicial por abuso sexual infantil

Deportes Panamá sigue su sueño con avanzar al Mundial

Provincias Le decomisan cajas de cervezas regresó y disparó contra la garita 6 de ZLC

Provincias Analizaron el tema de la desaparición de mujeres en Colón

Provincias Mano de obra local para construcción de la cárcel de Colón

Mundo Líderes de América resaltan la lucha de Machado y del pueblo venezolano por la democracia

Variedades Fin de semana cultural: ¡Cine, arte y danza gratis!

Sociedad Mulino calificó de morbosa y mala fe, publicación de La Prensa

Provincias Veraguas celebra el Día del Paramédico destacando su labor en el salvamento de vidas

Deportes Panamá se mete en el camino mundialista tras derribar a El Salvador

Deportes Panamá cosecha 125 medallas en los Juegos Codicader

Provincias Rehabilitación de calles en Colón alcanza un 78%

Provincias Construcción del puente vehicular en La Primavera de Chepo registra un avance del 90%

Deportes La afición colonense espera el Mariano Bula

Sociedad Sinaproc advierte condiciones marítimas adversas en ambos litorales

Variedades George Clooney: 'Me muero por trabajar con Javier Bardem'

Variedades Gene Simmons continúa con su recuperación tras accidente automovilístico

Mundo Al menos siete muertos tras dos terremotos de 7,4 y 6,7 en la isla filipina de Mindanao

Provincias Colocan la última viga del Intercambiador de Chitré

Sociedad El Gobierno de Panamá felicita a Machado por el "gran triunfo" del Nobel de la Paz 2025

Mundo Fiscalía de Perú solicita que se prohíba salir del país a destituida presidenta Boluarte

Mundo Texas retirará fondos a las ciudades con pasos peatonales pintados con la bandera LGTBIQ+

Suscríbete a nuestra página en Facebook