economia

Indígenas de Colombia y Panamá se unen para enfrentar plagio artesanal

El primer Encuentro Binacional de Líderes Mujeres Artesanas Gunas y Autoridades Locales, se realizó por segundo día consecutivo en la comunidad Ipeti Guna, cerca de la frontera con Colombia.

Panamá / EFE - Actualizado:

Indígenas de Colombia y Panamá se unen para enfrentar plagio artesanal

Más de 80 mujeres artesanas e indígenas de la etnia Guna, de Panamá y Colombia, abordaron este lunes en nuestro país las políticas de propiedad intelectual y la protección jurídica con la que cuentan para salvaguardar los tejidos tradicionales de su cultura, las molas.

Versión impresa
El primer Encuentro Binacional de Líderes Mujeres Artesanas Gunas y Autoridades Locales, se realizó por segundo día consecutivo en la comunidad Ipeti Guna, cerca de la frontera con Colombia. Los asistentes se centraron en las medidas para dar protección a las confecciones conocidas como "molas", que son tejidos cosidos con motivos autóctonos de animales y figuras abstractas, considerados un ícono femenino de los "gunadule". Para proteger estas creaciones de la voracidad del comercio globalizado, ya se ha puesto en práctica en Panamá el proyecto Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que consiste en documentar e inventariar sus conocimientos artesanales y religiosos. Además, a través de la Dirección General de Artesanías de Panamá el Gobierno ha acreditado con documentación oficial a mujeres de la etnia para confirmar que son las artífices de las molas. En los últimos años esos tejidos originarios de Panamá y Colombia han ganado prestigio a nivel internacional, por lo que han sido objeto de plagiadores que los venden alegando que son hechas por artesanas de otros países. La Secretaria General de la Cultura Guna de Panamá, Migdalia Herrera, que participó del evento, dijo Acan Efe que el pueblo de la comarca de Guna Yala se ha visto obligada a demandar a varias empresas que se dedican a plagiar el arte de la cultura indígena. "Las molas nacieron y fueron creadas por el pueblo Guna y no por otros, (...) las empresas deben pedir permiso al pueblo para poder usarlas", afirmó la líder. Indicó que la comunidad mantiene comunicación con la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá, así como con otras direcciones del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) para poder controlar el tráfico de esa mercancía. Mientras que el ministro del Mici, Augusto Arosemena, expresó durante la reunión que parte del trabajo que realiza la entidad con la Dirección de Artesanías es fiscalizar a los artesanos fraudulentos, que se dedican a vender molas en otros sitios sin la debida acreditación. El titular de la cartera de comercio panameña se reunió con diferentes autoridades comarcales de ambos países para gestionar la nominación de las técnicas artesanales con molas y su significado para la Lista Representativa del Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO. En el congreso, que culminará mañana, en Ipetí, participan mujeres artesanas de las comarcas panameñas de Guna Yala, Madugandí y Warwandí, y de la comunidad colombiana de Caimán Nuevo. 
Más Noticias

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Tecnología El tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes CAI derrota a Verdes y logra su primer triunfo en la Copa Centroamericana

Sociedad Orillac: 'Conagua no ha recomendado el uso del Lago Bayano como fuente hídrica para el Canal'

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Economía BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Variedades Jueza ordena a la ex de Daddy Yankee entregar dispositivos electrónicos con documentación

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Suscríbete a nuestra página en Facebook