economia

Industriales panameños implementarán economía circular de los Países Bajos

En la Ciudad de Panamá cada día se generan unas 2.000 toneladas de basura, de los cuales 1.000 toneladas corresponde a residuos sólidos domésticos y 500 toneladas son de la recolección y transporte de empresas privadas, entre otros, según datos de la municipalidad.

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

En Panamá hay unas 70 empresas que se dedican al modelo de la economía circular en reciclaje de materiales.

 Los industriales panameños quieren implementar proyectos que promuevan una transición eficaz hacia la economía circular tomando como ejemplo la experiencia de los Países Bajos, según representantes del sector.

Versión impresa

La presidenta de la Comisión de Ambiente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Nelly Rangel, afirmó que los empresarios quieren eliminar el modelo de "usar, tomar y desechar" y optar por el circular, en el que los productos y materiales se mantienen en un ciclo continuo de aprovechamiento.

Para ello en el XIV Simposio Internacional de Sostenibilidad que se desarrollará el próximo 2 de octubre, especialistas del Reino de los Países Bajos hablarán de un modelo de producción y consumo sostenible.

"En Panamá hay unas 70 empresas que se dedican al modelo de la economía circular en reciclaje de materiales, reducción de consumo y aprovechamientos de recursos; en el simposio los expertos europeos nos darán luces de cómo mejorar nuestras prácticas y de usar nuevas tecnologías", expresó Rangel al anunciar la celebración del Simposio.

VEA TAMBIÉN: Inicia la zafra cafetera en la provincia de Chiriquí

El sector industrial y la sociedad panameña padecen del mismo problema al no saber cómo gestionar los residuos que generan, lo que provoca un desaprovechamiento de los materiales que se pueden encontrar en la basura, comentó la representante empresarial.

"El 53 % de la basura generada es orgánica, si la separamos y la llevamos a compostaje se podría producir energía y abono. El resto son materiales que se pueden volver a usar", señaló.

Aunque Rangel no preciso el valor monetario que genera reutilizar los materiales, dijo que el impacto se produce mayormente en el ahorro de los costos por nuevas materias primas, a la vez que se evita la explotación de los recursos naturales.

En la Ciudad de Panamá cada día se generan unas 2.000 toneladas de basura, de los cuales 1.000 toneladas corresponde a residuos sólidos domésticos y 500 toneladas son de la recolección y transporte de empresas privadas, entre otros, según datos de la municipalidad.

El embajador de los Países Bajos en Panamá, Jurriaan Middelhoff explicó que el modelo que aspira concretar Panamá tiene rendimientos útiles, como una racionalización del uso del agua.

En los Países Bajos "se encargan de ahorrar recursos como el agua, mientras que en la Ciudad Panamá se usa mucho ese vital liquido, y si se ahorrara se podría usar para los tránsitos por el Canal y eso es dinero", dijo el diplomático.

"Lo bueno de tener una ciudad con una economía circular es que se ahorra mucho, hoy hay muchos recursos que se desperdician. En Panamá se gasta más del 60 % del agua, en Ámsterdam es 5 %, lo que es una ventaja porque se recicla en sistemas de procesamiento de agua sucia y limpia", explicó.

El XIV del Simposio Internacional de Sostenibilidad incluirá conferencias sobre los desafíos ambientales, las ciudades circulares, el futuro del plástico, la descarbonización de la economía y la energía solar.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de You Tube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Suscríbete a nuestra página en Facebook