economia

Informalidad, opción cada vez más patente en el país

No existe un estudio científico que señale que el aumento en el salario mínimo tenga relación con el aumento en la informalidad.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Los panameños están cada vez más conscientes de la realidad que se vive en el país y ante el aumento del desempleo, buscan opciones para ganarse la vida. Archivo

Ante el anuncio del alza del salario mínimo, los empresarios han señalado que se podría registrar aumento en el desempleo y, por consiguiente, un alza en la informalidad, aspectos que preocupan al país en general.

Versión impresa

De acuerdo con cifras de la Contraloría General, el desempleo total hasta agosto pasado alcanzó la cifra de 6%, cuando en marzo pasado se encontraba en 5.6%.

A pesar de que los gremios han advertido que aumentará la informalidad en el país, ya que las personas que queden sin empleo buscarán la manera de ganarse la vida, el experto en temas laborales René Quevedo manifestó que es relativo.

"Desde el 2011 se han dado tres aumentos del salario mínimo (2011, 2013 y 2015) y la informalidad subió más de 3 puntos en 5 años, de 36.9% (2011) a 40.2% (2016). Si bien hay una aparente correlación, hay otros factores que han incidido en el incremento en la informalidad, relacionadas con el aumento en el número de trabajadores independientes y la disminución de trabajadores asalariados", afirmó Quevedo.

Opinó que el trabajador de planilla ha venido disminuyendo su protagonismo en el aumento en el empleo, tanto en Panamá como en el mundo entero.

"De hecho, el porcentaje de trabajadores asalariados del sector privado dentro de la población ocupada en Panamá cayó 3 puntos en los últimos 5 años, de 52% (2012) a 49% (2017)", dijo.

Explicó que, en contraste, los trabajadores no asalariados (independientes y patronos) aumentaron 25 veces su participación en la expansión del empleo en la última década, al pasar de 3% del crecimiento del empleo entre el 2004 y 2009 a 76% del aumento 2014-2017.

"No hay evidencia que sustente el impacto (positivo o negativo) de los aumentos en el salario mínimo sobre el nivel de informalidad o empleo por sí solos. No obstante, los mismos están acelerando los cambios que se vienen dando en el entorno laboral, tanto a nivel nacional como internacional", dijo.

Al darse el anuncio del aumento de salario mínimo de 6.5% para la gran empresa y 4.5% para la pequeña empresa, el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) dio a conocer su preocupación, ya que asegura que impactará de forma negativa en el nivel de empleo e incentivará la informalidad en el país.

El economista Augusto García indicó que no existe evidencia técnica y científica que demuestre una relación directa entre el incremento del salario y la informalidad.

"La informalidad tiene diversas causas y una de ellas es el modelo económico excluyente que cada día lanza a más personas de la relación formal a la relación informal debido a cómo se han venido cercenando las actividades económicas", aseveró.

Sostuvo que existen más de 100 mil panameños que están en condiciones de informalidad dentro de una empresa formal y eso es grave.

García señaló que la informalidad y el desempleo en aumento es grave para la economía porque la informalidad, desde el punto de vista social, representa a una persona que está desarrollando actividad laboral, pero que no tiene un contrato de trabajo y tampoco está cubierta por la seguridad social.

Indicó que estas personas son candidatas a recibir el subsidio de 120 a los 65 porque no tienen pensión de vejez, por lo que la informalidad es una situación nociva para la economía.

"Sin embargo, también preocupa que de los trabajadores que tienen contrato de trabajo, el 75% tienen contrato definido o de obra determinada y solo el 25% son permanentes o indefinidos, y eso significa que el 75% tiene una situación precaria, ya que no son sujetos de crédito y no pueden tener mejor calidad de vida", manifestó.

Más Noticias

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Deportes Kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Suscríbete a nuestra página en Facebook