economia

Informalidad, opción cada vez más patente en el país

No existe un estudio científico que señale que el aumento en el salario mínimo tenga relación con el aumento en la informalidad.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Los panameños están cada vez más conscientes de la realidad que se vive en el país y ante el aumento del desempleo, buscan opciones para ganarse la vida. Archivo

Ante el anuncio del alza del salario mínimo, los empresarios han señalado que se podría registrar aumento en el desempleo y, por consiguiente, un alza en la informalidad, aspectos que preocupan al país en general.

Versión impresa

De acuerdo con cifras de la Contraloría General, el desempleo total hasta agosto pasado alcanzó la cifra de 6%, cuando en marzo pasado se encontraba en 5.6%.

A pesar de que los gremios han advertido que aumentará la informalidad en el país, ya que las personas que queden sin empleo buscarán la manera de ganarse la vida, el experto en temas laborales René Quevedo manifestó que es relativo.

"Desde el 2011 se han dado tres aumentos del salario mínimo (2011, 2013 y 2015) y la informalidad subió más de 3 puntos en 5 años, de 36.9% (2011) a 40.2% (2016). Si bien hay una aparente correlación, hay otros factores que han incidido en el incremento en la informalidad, relacionadas con el aumento en el número de trabajadores independientes y la disminución de trabajadores asalariados", afirmó Quevedo.

Opinó que el trabajador de planilla ha venido disminuyendo su protagonismo en el aumento en el empleo, tanto en Panamá como en el mundo entero.

"De hecho, el porcentaje de trabajadores asalariados del sector privado dentro de la población ocupada en Panamá cayó 3 puntos en los últimos 5 años, de 52% (2012) a 49% (2017)", dijo.

Explicó que, en contraste, los trabajadores no asalariados (independientes y patronos) aumentaron 25 veces su participación en la expansión del empleo en la última década, al pasar de 3% del crecimiento del empleo entre el 2004 y 2009 a 76% del aumento 2014-2017.

"No hay evidencia que sustente el impacto (positivo o negativo) de los aumentos en el salario mínimo sobre el nivel de informalidad o empleo por sí solos. No obstante, los mismos están acelerando los cambios que se vienen dando en el entorno laboral, tanto a nivel nacional como internacional", dijo.

Al darse el anuncio del aumento de salario mínimo de 6.5% para la gran empresa y 4.5% para la pequeña empresa, el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) dio a conocer su preocupación, ya que asegura que impactará de forma negativa en el nivel de empleo e incentivará la informalidad en el país.

El economista Augusto García indicó que no existe evidencia técnica y científica que demuestre una relación directa entre el incremento del salario y la informalidad.

"La informalidad tiene diversas causas y una de ellas es el modelo económico excluyente que cada día lanza a más personas de la relación formal a la relación informal debido a cómo se han venido cercenando las actividades económicas", aseveró.

Sostuvo que existen más de 100 mil panameños que están en condiciones de informalidad dentro de una empresa formal y eso es grave.

García señaló que la informalidad y el desempleo en aumento es grave para la economía porque la informalidad, desde el punto de vista social, representa a una persona que está desarrollando actividad laboral, pero que no tiene un contrato de trabajo y tampoco está cubierta por la seguridad social.

Indicó que estas personas son candidatas a recibir el subsidio de 120 a los 65 porque no tienen pensión de vejez, por lo que la informalidad es una situación nociva para la economía.

"Sin embargo, también preocupa que de los trabajadores que tienen contrato de trabajo, el 75% tienen contrato definido o de obra determinada y solo el 25% son permanentes o indefinidos, y eso significa que el 75% tiene una situación precaria, ya que no son sujetos de crédito y no pueden tener mejor calidad de vida", manifestó.

Más Noticias

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Sociedad Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Deportes Panamá, obligada a sumar tres puntos ante Guatemala en las eliminatorias

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Economía CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Sociedad Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad En un año más de 3,900 panameños han sido incluidos en los programas sociales del Mides

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Mundo El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook