economia

Joseph Stiglitz en Panamá

REDACCION - Publicado:
Joseph Eugene Stiglitz es reconocido en los cinco continentes por su prestigiosa trayectoria y es uno de los economistas más leídos del mundo.

Una de sus contribuciones a la economía se basa en la investigación sobre el "screening", una técnica usada por un agente económico para extraer la información privada de otro.

Esta importante contribución a la teoría de la asimetría de la información le valió compartir el Premio Nobel de Economía con George A.

Akerlof y Michael Spence.

Además de sus publicaciones técnicas de economía, Stiglitz es el autor de Whither Socialism, un libro no técnico que proporciona una introducción a las teorías detrás del fracaso de las economías socialistas en Europa del Este y al rol de la información imperfecta en los mercados.

En el año 2002, escribió El malestar en la globalización, donde afirma que el Fondo Monetario Internacional se pone al interés de su accionista más grande, los Estados Unidos, sobre el de las naciones más pobres para las cuales fue diseñado servir.

Stiglitz ofrece algunas razones por las cuales la globalización ha engendrado la hostilidad de manifestantes.

A través de esta obra Stiglitz, brinda a los lectores un mejor conocimiento de los mecanismos políticos y económicos que se encuentran tras el fenómeno de la globalización, fenómeno que, de una u otra forma, afecta ya a toda la población mundial.

Desde un punto de vista privilegiado -ya que fue vicepresidente del Banco Mundial entre febrero de 1997 y febrero de 2000- el reciente Premio Nobel de Economía, le han permitido observar las políticas macroeconómicas que en el último decenio se han aplicado al desarrollo de algunos países y que supuestamente estaban dirigidas a aumentar el bienestar de las respectivas poblaciones.

En el año 2006 publicó ¿Cómo hacer que funcione la globalización?, una crítica del actual orden económico mundial con diversas propuestas para tratar de reencauzar la globalización.

Mediante la obra retoma los temas que exploró en su anterior éxito de ventas El malestar en la globalización .

Datos.

En Comercio justo para todos , Stiglitz sostiene junto a Andrew Charlton, que cada ronda de negociaciones internacionales ha acabado beneficiando a los países ricos y frustrando a las naciones en desarrollo y presentan un modelo radicalmente nuevo diseñado para abrir los mercados de forma que todos puedan prosperar.

En tanto, En los felices 90, presenta nueva luz sobre lo que ocurrió en esos años, acentuando la necesidad de reinterpretarlos.

Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook