economia

La OCDE rebaja sus perspectivas y alerta sobre las tensiones comerciales

En su informe semestral de Perspectivas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) calcula que más fricciones entre Estados Unidos y China podrían restar seis décimas al producto interior bruto (PIB) mundial en dos o tres años.

París/EFE - Actualizado:

El PIB estadounidense crecerá este año un 2,8 %.

La OCDE rebajó este martes sus previsiones económicas para las principales potencias mundiales, con la notable excepción de Estados Unidos, e hizo un llamamiento urgente para que se detenga la escalada de tensiones comerciales, el principal riesgo para que las cosas se tuerzan aún más.

Versión impresa

En su informe semestral de Perspectivas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) calcula que más fricciones entre Estados Unidos y China podrían restar seis décimas al producto interior bruto (PIB) mundial en dos o tres años.

Por eso reclama a los gobiernos -en un mensaje especialmente dirigido a la administración de Donald Trump, sin nombrarla- que de forma urgente "utilicen todas las herramientas políticas a su disposición" para retomar las negociaciones comerciales multilaterales, algo que considera "imperativo".

El argumento para convencer a Estados Unidos es "la interdependencia de las economías" que funcionan con cadenas de producción transfronterizas, es decir que al final la ralentización global acabará por afectarle.

La organización revisa a la baja sus cálculos sobre el PIB mundial, que después de haber aumentado un 3,5 % en 2018, se quedará en un 3,2 % este año (tres décimas menos de lo estimado hace seis meses) y en el 3,4 % en 2020 (una menos), netamente por debajo de la cadencia media en los tres últimos decenios.

VEA TAMBIÉN: Isabel de Saint Malo declina a propuesta de designación para la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá

Entre los países que sufren las mayores correcciones están los que más dependen del comercio exterior y del sector manufacturero.

Alemania es el mejor ejemplo, con un crecimiento esperado este año de únicamente un 0,7 %, nueve décimas menos de lo que la propia OCDE había anunciado en noviembre, y del 1,2 % en 2020 (dos menos).

En la misma línea, Italia se quedará estancada en 2019, lo que supone nueve décimas menos de lo avanzado hace seis meses, y sólo subirá un 0,6 % el ejercicio próximo (tres décimas menos).

El impacto será menor para Francia -más dependiente de su demanda interna- con una progresión del PIB del 1,3 % tanto este año (tres décimas menos) como el próximo (dos décimas menos).

En conjunto, los autores del informe recortan las perspectivas para el conjunto de la zona euro en seis décimas para 2019 (al 1,2 %) y en dos para 2020 (al 1,4 %).

España se desmarca de esa tónica general, ya que no cambian sus cifras -claramente mejores que la media de la eurozona- respecto a las presentadas en noviembre gracias al vigor del consumo interior.

VEA TAMBIÉN: Jóvenes enfrentan su peor crisis de empleo en 14 años

En cualquier caso, la cadencia de la economía española también se ralentizará este ejercicio, con un incremento del 2,2 % tras el 2,6 % de 2018. Eso se agudizará todavía más en 2020, con un 1,9%.

Pero el país que verdaderamente marca el contrapunto es Estados Unidos, con una de las mayores tasas de expansión del mundo desarrollado, y que además en este informe se revisan al alza.

El PIB estadounidense crecerá este año un 2,8 %, una décima más de lo que se había anticipado hace seis meses, y un 2,3 % en 2020 (dos décimas más).

La OCDE manifiesta inquietud por China, pese a que mantiene sus perspectivas con una ligera corrección para 2019 (6,2 % de aumento del PIB, una décima menos que en noviembre) y sin cambios para 2020 (6 %).

La razón es su política fiscal y monetaria, que no sólo genera incertidumbre sobre la actividad, sino que puede contribuir a que la deuda de las empresas, ya a nivel récord, siga engordando.

Sobre la zona euro, la OCDE insiste en que los gobiernos deberían aprovechar la coyuntura de bajos tipos de interés para complementar las reformas estructurales con un estímulo fiscal por parte de los países que tienen margen para hacerlo porque su deuda es relativamente baja, en primer lugar Alemania.

Según sus cálculos, si a esas reformas estructurales -que podrían elevar la productividad en dos décimas porcentuales por ejercicio durante cinco años- se suma un estímulo fiscal de alrededor del 0,5 % del PIB en esos países con margen, a largo plazo se conseguiría en torno a un punto de PIB suplementario.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Variedades Alejandro Torres: ¿se reabrirá la investigación por accidente fatal en Chame?

Sociedad ¿Bono a pensionados y jubilados? La CSS solo es un pagador asegura Mon

Sociedad CSS invertirá $4,8 millones en compra de prótesis cardiovasculares y marcapasos

Mundo Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Leblanc califica el cepo es un instrumento de tortura cruel e inhumano

Deportes Donald Trump comunica que sorteo del Mundial 2026 será en Washington

Deportes 'Chema' Caballero toma un 'nuevo aire' al jugar con los Yanquis

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Mundo Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'

Deportes Ronal 'El Gallito' Batista, listo para su regreso al ring

Deportes Sporting vence a Herediano y asegura su boleto a cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Seis muertos y 50 heridos deja atentado contra base aérea en Colombia

Suscríbete a nuestra página en Facebook