economia

Mango herrerano seducirá el paladar de los europeos

- Publicado:
Thays Domínguez (economia.

pa@epasa.

com) / PANAMA AMERICA Exportación 49% del consumo mundial de mango es de la variedad conocida como Tommy Atkins.

100  hectáreas de siembra es lo que proyectan alcanzar en los próximos años.

Unas 30 hectáreas de terreno en Las Cabras, en Pesé, provincia de Herrera, han sido destinadas para la producción de mango, con la finalidad de exportarlo hacia el creciente mercado europeo, y competir con países de tradición exportadora de la fruta, como México y Ecuador.

Se trata de la variedad Tommy Atkins, un mango de altísima calidad, de color rojo intenso, semilla pequeña y mucha pulpa, originario del estado de Florida, y que desde hace cuatro años se produce en la provincia, y se comercializa con éxito en las principales cadenas de supermercados y hoteles del país.

Ahora, sus productores miran más allá y estiman que se podrían hacer los primeros envíos a Europa, a partir de marzo de 2014, dependiendo de si las condiciones climatológicas son favorables para la plantación.

Max Donoso, un ingeniero en sistemas informáticos, junto con su familia, es el encargado de la producción, compuesta por una plantación de más de 3,000 árboles, y de realizar las investigaciones de mercado, tecnología aplicable al cultivo y contactos de negocio.

Con ninguna experiencia en el área de cultivo de mango, Donoso asegura que han aprendido con ensayo y error, logrando una excelente producción, que no tiene nada que envidiar a los mangos que se venden en el exterior.

ProyectosLa empresa Panamá Fruits Export, que además tiene entre sus planes futuros ampliar la comercialización en el mercado local, espera lograr su cosecha de exportación para mediados del mes de marzo y aprovechar la ventana que dejan abierta los países exportadores, tanto del norte como del sur de América.

Donoso explicó que la variedad Tommy Atkins tiene un 49% de consumo a nivel mundial, y Panamá Fruits Export sería la primera empresa panameña en exportarla.

Otras variedades, de gran aceptación internacional, son enviadas al exterior por la empresa Dos Valles, ubicada en Tonosí, provincia de Los Santos.

El objetivo de la empresa es ampliar su producción en los próximos años.

Buscan a corto plazo unas 15 hectáreas para desarrollar, y a largo plazo esperan completar 100 hectáreas de terreno sembradas de mango, para cumplir con la demanda internacional.

“Estamos enfocados en el mercado europeo, ya que por temas fitosanitarios el mercado de Estados Unidos es mucho más exigente, y necesitaríamos otros requerimientos como el uso de agua caliente para certificar la finca como libre de mosca del Mediterráneo, aunque la región esté libre de presencia de la plaga”, explicó Donoso.

El uso de agua caliente en el cultivo para cumplir con las exigencias del mercado estadounidense requeriría una inversión adicional.

Los recursos estimados para cumplir con este requisito rondan los 300,000 dólares, que elevarían los costos de producción de la empresa.

Panamá Fruits Export se prepara en todo lo relacionado con la reglamentación para exportar, contactos de negocio y envíos de muestras al exterior, aprovechando las capacitaciones que sobre esta materia realiza el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici).

Aunque no cuentan con una planta propia de empaque y despacho, entre sus planes están la utilización de la planta de una cooperativa local, que presenta buenas condiciones para empacar la fruta y hacer los envíos.

“Actualmente estamos validando tecnología para inducir la floración uniforme y que se saque una sola cosecha”, añadió Donoso.

ProducciónPara lograr la producción de mango de exportación, se logran los plantones en viveros, los cuales se injertan con variedades criollas.

Luego de unos meses de cuido, el plantón se trasplanta a campo, donde debe recibir cuido permanente por espacio de tres años.

La primera producción se da en el cuarto año de vida de la plantación.

Las 30 hectáreas sembradas por Panamá Fruits son aprovechadas además para otro tipo de cultivos, utilizando el llamado espacio muerto entre árboles.

La empresa ha logrado con éxito la cosecha de zapallos y pasto mejorado para hacer pacas.

Donoso señaló que entre los planes futuros está conseguir colonos que tengan tierras ociosas para ampliar la producción.

Más Noticias

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Economía Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Economía Proyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Variedades CISOs asumen un rol clave en la ciberseguridad

Economía BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de Williasmport

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Suscríbete a nuestra página en Facebook