economia

'Millennials' no evaden los compromisos a largo plazo

Economistas aconsejan adquirir los compromisos a edades tempranas y cuando se tenga la capacidad de pago para evitar que las tasas sean muy altas.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

'Millennials' no evaden los compromisos a largo plazo

La Asociación Bancaria de Panamá (ABP) estima que a diferencia de otros países, los millennials panameños no evaden las responsabilidades a largo plazo.

Versión impresa

Se les denomina millennials a aquellos que nacieron entre 1984 y 1994 y que en su mayoría crecieron usando dispositivos electrónicos, por lo que se espera que dentro de un par de años, ellos se conviertan en la fuerza más grande del mercado.

Carlos Alfredo Berguido, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), señala que las generaciones más jóvenes, como las que les antecedieron, tendrán sus necesidades de financiamiento a largo plazo, y dichas necesidades llegarán a los 20, 30 o 40 años.

 

VEA TAMBIÉN: Ganaderos podrían perder sus tierras

Precisamente, el economista Augusto García es de la opinión que mientras más temprano adquieran las deudas así mismo la conseguirán a tasas más bajas y en condiciones más favorables.

"En la medida en que más temprano hagan esta inversión tendrán un mayor rendimiento en los préstamos", explicó.

Para la ABP, a lo largo del ciclo de la vida de las personas van surgiendo necesidades, como la compra de un auto, casa o el financiamiento de la educación, propia o de los hijos, que se pueden solventar con el apoyo financiero de bancos por medio de préstamos que se van pagando a largo plazo, porque suelen ser montos que superan la capacidad de pago de un año.

Sin embargo, los bancos son muy cuidadosos al momento de otorgar préstamos, ya que el 43.72% de la población desempleada de Panamá son jóvenes de hasta 25 años, de acuerdo con cifras de la Contraloría General de la República.

A esto se suma que los 'ninis', jóvenes que ni estudian ni trabajan, pasaron de 218 mil 532, en agosto de 2016 a 242 mil 621 en agosto de 2017.

Estos jóvenes constantemente enfrentan la necesidad de experiencia previa, falta de oportunidades y de confianza en esta generación, a la hora de buscar un empleo.

De hecho, la Consultora Internacional de Comercialización dio a conocer que los millennials no compran viviendas propias y prefieren alquilar, a pesar de que en la ciudad de Panamá no se encuentran muchos alquileres de viviendas por debajo de los $800.

Tecnología

El presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), Pedro Acosta, aseguró que el mundo de la tecnología y las comunicaciones motivan al joven a ser más independiente, esto lo obliga a la autosuficiencia en el consumo de sus necesidades básicas, sin importarle sus costos.

Según Acosta, los millennials son realistas de su independencia, entonces, se endeudan tomando en cuenta sus fuentes de ingreso ya sea de sus hogares, talentos como emprendedores, de subsidios estatales o de actividades que les generan ingresos.

"El factor educación es la clave para que esta generación se inserte exitosamente en el cambiante mercado laboral", dijo.

Berguido señaló que el crédito de consumo, como por ejemplo las tarjetas de crédito, pueden servir para cubrir necesidades de corto plazo o a lo largo de la vida de las personas y familias.

A diferencia de años anteriores, ahora las políticas de crédito de los bancos son muy dinámicas, y se puede decir que se encuentran en permanente estado de evolución.

Los bancos buscan reflejar las condiciones del mercado, incluyendo la situación económica del país, de las empresas, las tasas de interés, la oferta y demanda de créditos y de bienes que se financian, como residencias, autos, educación, negocios que están en constante evolución, pues la banca es reflejo de la economía a la que sirve, indicó la ABP.

Más Noticias

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook