economia

Moody's ve estabilidad para seguros en Latinoamérica pero bajo crecimiento

Moody's considera como "negativas" las perspectivas de Colombia, por su "débil" perspectiva de crecimiento económico, y de Argentina, por su "desafiante ambiente operativo", que incluye la recesión económica, la alta inflación y la depreciación de su moneda.

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

La perspectiva para el sector asegurador es estable para la mayoría de los países de América Latina .

 La perspectiva para el sector asegurador es estable para la mayoría de los países de América Latina para el próximo año, pero la baja actividad económica afectará el crecimiento, advirtió este lunes la agencia de calificación de riesgo Moody's.

Versión impresa

En un reporte, la calificadora enunció que los factores que influirán en el sector son el débil crecimiento económico, las presiones sobre rendimientos del mercado, los riesgos políticos por las elecciones, el cambio sociodemográfico, las nuevas regulaciones, y las oportunidades y amenazas de la tecnología e innovación.

"Un crecimiento económico más débil, que conduzca a un deterioro prolongado de la rentabilidad y de la capitalización, y las recientes y próximas elecciones presidenciales podrían representar incertidumbre para el ambiente operativo", cita Moody's como factores de riesgo que podrían cambiar el panorama a negativo.

Moody's considera como "negativas" las perspectivas de Colombia, por su "débil" perspectiva de crecimiento económico, y de Argentina, por su "desafiante ambiente operativo", que incluye la recesión económica, la alta inflación y la depreciación de su moneda.

En cambio, ve "estables" las prospectivas para Brasil, por su "recuperación económica" y un aumento de la demanda, y de México, por su rendimiento, "fuerte liquidez" y capital, pese a un posible impacto de una "economía más débil".

VEA TAMBIÉN: Relación comercial con China representa una esperanza para la Zona Libre de Colón

Asimismo, califica de "estables" los panoramas de Perú y de Uruguay por la calidad de sus activos y el marco regulatorio, aunque en el caso uruguayo advierte un rendimiento más débil.

Para que exista una mejora regional, Moody's considera que debería haber "una mejora significativa" en las calificaciones soberanas de los países y en los ambientes operativos de los seguros, un incremento en la penetración de mercado de los seguros y convergencia con los estándares internacionales de contabilidad.

La calificadora advierte que la penetración del mercado de seguros "es muy bajo" en comparación con la mayoría de los países desarrollados.

"Agudas disparidades en el ingreso y la riqueza entre la población constriñen el potencial de crecimiento. La poca conciencia cultural sobre la necesidad de la protección de un seguro limita el desarrollo", detalla el reporte.

El documento también destaca que se mantendrá una calidad de activos estable, en su mayoría consistentes de instrumentos soberanos.

También informa que, a pesar de la posible presión en la rentabilidad dentro de países y sectores específicos, el capital continuará dando soporte para la solvencia y crecimiento de las compañías de seguros. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook