economia

Panamá sede de discusión latinoamericana de energía térmica

EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Panamá sede de discusión latinoamericana de energía térmica

Expertos de América Latina y el Caribe discuten hoy en Panamá alternativas para aprovechar las aguas marinas en tecnologías de enfriamiento y la conversión de energía térmica oceánica y sistemas de enfriamiento urbano. La Segunda Conferencia Regional de Enfriamiento Urbano en América Latina y el Caribe se celebra hoy por iniciativa del CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, cuya representante en Panamá, Susana Pinilla, y el secretario panameño de Energía, Víctor Urrutia, se encargarán de iniciar la discusión sobre las diferentes opciones al respecto. De acuerdo con la CAF, los expertos abordarán durante la jornada, de un día, "diferentes vías para la identificación e introducción de proyectos basados en tecnologías de enfriamiento por aguas marinas profundas (SWAC), de conversión de energía térmica oceánica (OTEC) y sistemas de enfriamiento urbano (District Cooling) en América Latina y el Caribe". Además de Pinilla y Urrutia participarán lvaro Atilano, ejecutivo principal de la Dirección de Análisis y Estudios Energéticos de CAF, quien sustentará el porque debe establecerse un programa regional de enfriamiento urbano. El gerente general de la estatal Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa), Ivan Barría, expondrá sobre el sistema de enfriamiento urbano en Panamá y Herman Pineda, de Empresas Públicas de Medellín (Colombia), explicará el proyecto de distrito térmico La Alpujarra. Sobre las claves de proyectos SWAC de largo plazo disertará el presidente ejecutivo de la francesa Ademe, Philippe Beutin, mientras que Franois-Marie Thiebot, del grupo DCNS, abordará el tema OTEC y tras DCNS. Soluciones renovables en el Caribe y otras locaciones. Perspectivas y Experiencias de Enfriamiento Urbano y Energía Oceánica será desmenuzado por José Andrés Makai, de Hawai (EEUU), entre otros expertos que cumplirán una apretada agenda.
Más Noticias

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Deportes Cristiano Ronaldo Júnior marca su primer gol con la selección sub-16 de Portugal

Tecnología Logran un embarazo con un método que recupera esperma con Inteligencia Artificial

Provincias Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Variedades Alisson Staff optó por una reducción mamaria para priorizar su bienestar

Variedades El futuro de Andrés, el expríncipe británico, sigue lleno de incógnitas

Aldea global ¡Atenderán problemática con los cocodrilos! MiAmbiente destina más de $40 mil para atender el conflicto con los humanos

Suscríbete a nuestra página en Facebook