economia

¿Por qué avanzar hacia una ganadería sostenible en la región?

La ganadería debe avanzar hacia un modelo regenerativo, que no solo proteja, sino que también restaure los ecosistemas.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Mejorar la productividad sin comprometer el medio ambiente. Foto: Cortesía/FAO

América Latina y el Caribe albergan el 28% de la producción animal global, y es responsable de producir el 23% de la carne de vacuno y el 21% de la carne de ave, de acuerdo a  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). 

Versión impresa

El sector ganadero se enfrenta a retos adicionales de carácter complejo, entre ellos, la degradación del medio ambiente, la pérdida de biodiversidad y las repercusiones de la crisis climática, señalaron en la primera Conferencia Regional para la transformación sostenible de la ganadería en América Latina y el Caribe. 

¿Cómo avanzar hacia una ganadería sostenible en la región? 

1. Aumento en la demanda global

De acuerdo a cifras de la FAO, la demanda mundial de carnes, productos lácteos y huevos aumentarán 20% al 2050. Si la región desea cubrir esa demanda, se requiere abordar desafíos de una producción adaptada a los ecosistemas, considerando la crisis climática que viven países de la región.

2. Impacto social y económico

De acuerdo a cifras de la FAO, la ganadería es vital en los medios de vida del 64,5% de la población rural en América Latina y el Caribe.  Además, ocupa el 84,5% del suelo agrícola de la región, lo que muestra su peso tanto económico como territorial.

3. Mejorar la productividad sin comprometer el medio ambiente

La clave para satisfacer la creciente demanda de proteína de origen animal y proteger el medio ambiente radica en aumentar la productividad de la ganadería de manera más eficiente, a través de innovaciones tecnológicas y prácticas que respeten el entorno natural. El uso de nuevas tecnologías que optimicen la alimentación animal, la salud del ganado y la gestión del suelo es clave para mejorar la productividad sin expandir las áreas de pastoreo.

La ganadería en la región debe seguir adoptando prácticas más sostenibles, como la mejora de la eficiencia reproductiva y el manejo adecuado de los ecosistemas.

4. Ganadería como medio de vida

De las 770 millones de personas que sobreviven con menos de $ 1,90 por día, aproximadamente la mitad depende directamente de la ganadería para su sustento. Además, la contribución del sector ganadero a las economías formales e informales es elevada (el 40% del Producto Interno Bruto agrícola mundial que equivale a 1,8 billones de USD).

5. Desafíos clave y restauración de ecosistemas

La ganadería debe avanzar hacia un modelo regenerativo, que no solo proteja, sino que también restaure los ecosistemas. Implementar prácticas que favorezcan la captura de carbono y la preservación de la biodiversidad será crucial para garantizar la sostenibilidad del sector.

De acuerdo con estudios de la FAO, la ganadería representa el 12% de las emisiones de gases de efecto invernadero emitidos a nivel global. Por lo tanto, la implementación de prácticas de manejo sostenible son clave para enfrentar el impacto del cambio climático.

La FAO apoya a los países en la implementación de acciones en el sector ganadero, obteniendo resultados alentadores y evidenciando que, la actividad ganadera puede contribuir con soluciones integrales a enfrentar el cambio climático, la inseguridad alimentaria o la degradación de los ecosistemas. El foco está puesto en una mejor producción y un mejor medio ambiente, que promueva una mejor nutrición y una vida mejor, sin dejar a nadie atrás.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Nación MICI tiene el 'go' para acuerdo con Chiquita

Judicial María Eugenia se sale con la suya; DGCP avala licitación de blindado por más de 70 mil

Sociedad Confirman que La Joya y La Joyita serán 'rehabilitadas'

Deportes CAI es goleado por el Cartaginés y quedó eliminado de la Copa Centroamericana de la Concacaf 2025

Sociedad Reelección universitaria podría llegar a su fin

Economía TE se escuda en cédulas para pedir más presupuesto

Sociedad MITRADEL presentará ley de pasantía para jóvenes

Sociedad $15 millones para mantenimientos de líneas 1 y 2 del Metro de Panamá

Provincias Bebé fallece en nuevo caso de presunta negligencia médica en el Nicolás Solano

Economía SBP anuncia que Banco de Bolivia quiere entrar en Panamá

Sociedad Servicio eléctrico sigue liderando quejas en la ASEP

Sociedad Colapsos de estructuras y caídas de árboles dejan las lluvias en el país

Provincias Padres de familia buscan alternativas para evitar cierre de bachilleratos en Parita

Economía Recortes del MEF afectarían ejecución de instituciones

Economía FMI proyecta crecimiento de 4.5% para la economía panameña en 2025

Sociedad Pruebas de ADN despejan dudas sobre identidad de recién nacidas en la Ciudad de la Salud

Sociedad Gobierno instala comisión para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos

Variedades Taylor Swift y Travis Kelce se van a casar

Provincias Paciente sufre quemaduras en el Hospital Nicolás A. Solano y suspenden a médico implicado

Economía Jubilados esperan que su bono sea desembolsado en las próximas 48 horas

Economía Crece oposición al anteproyecto de cobro a turistas en tránsito aeroportuario

Deportes Christiansen, sobre llegar al Mundial 2026: ‘Tenemos la calidad para clasificar’

Sociedad Caso Alejandro Torres, hay peritos y un agente policial querellados penalmente

Suscríbete a nuestra página en Facebook