economia

¿Por qué avanzar hacia una ganadería sostenible en la región?

La ganadería debe avanzar hacia un modelo regenerativo, que no solo proteja, sino que también restaure los ecosistemas.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Mejorar la productividad sin comprometer el medio ambiente. Foto: Cortesía/FAO

América Latina y el Caribe albergan el 28% de la producción animal global, y es responsable de producir el 23% de la carne de vacuno y el 21% de la carne de ave, de acuerdo a  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). 

Versión impresa

El sector ganadero se enfrenta a retos adicionales de carácter complejo, entre ellos, la degradación del medio ambiente, la pérdida de biodiversidad y las repercusiones de la crisis climática, señalaron en la primera Conferencia Regional para la transformación sostenible de la ganadería en América Latina y el Caribe. 

¿Cómo avanzar hacia una ganadería sostenible en la región? 

1. Aumento en la demanda global

De acuerdo a cifras de la FAO, la demanda mundial de carnes, productos lácteos y huevos aumentarán 20% al 2050. Si la región desea cubrir esa demanda, se requiere abordar desafíos de una producción adaptada a los ecosistemas, considerando la crisis climática que viven países de la región.

2. Impacto social y económico

De acuerdo a cifras de la FAO, la ganadería es vital en los medios de vida del 64,5% de la población rural en América Latina y el Caribe.  Además, ocupa el 84,5% del suelo agrícola de la región, lo que muestra su peso tanto económico como territorial.

3. Mejorar la productividad sin comprometer el medio ambiente

La clave para satisfacer la creciente demanda de proteína de origen animal y proteger el medio ambiente radica en aumentar la productividad de la ganadería de manera más eficiente, a través de innovaciones tecnológicas y prácticas que respeten el entorno natural. El uso de nuevas tecnologías que optimicen la alimentación animal, la salud del ganado y la gestión del suelo es clave para mejorar la productividad sin expandir las áreas de pastoreo.

La ganadería en la región debe seguir adoptando prácticas más sostenibles, como la mejora de la eficiencia reproductiva y el manejo adecuado de los ecosistemas.

4. Ganadería como medio de vida

De las 770 millones de personas que sobreviven con menos de $ 1,90 por día, aproximadamente la mitad depende directamente de la ganadería para su sustento. Además, la contribución del sector ganadero a las economías formales e informales es elevada (el 40% del Producto Interno Bruto agrícola mundial que equivale a 1,8 billones de USD).

5. Desafíos clave y restauración de ecosistemas

La ganadería debe avanzar hacia un modelo regenerativo, que no solo proteja, sino que también restaure los ecosistemas. Implementar prácticas que favorezcan la captura de carbono y la preservación de la biodiversidad será crucial para garantizar la sostenibilidad del sector.

De acuerdo con estudios de la FAO, la ganadería representa el 12% de las emisiones de gases de efecto invernadero emitidos a nivel global. Por lo tanto, la implementación de prácticas de manejo sostenible son clave para enfrentar el impacto del cambio climático.

La FAO apoya a los países en la implementación de acciones en el sector ganadero, obteniendo resultados alentadores y evidenciando que, la actividad ganadera puede contribuir con soluciones integrales a enfrentar el cambio climático, la inseguridad alimentaria o la degradación de los ecosistemas. El foco está puesto en una mejor producción y un mejor medio ambiente, que promueva una mejor nutrición y una vida mejor, sin dejar a nadie atrás.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook