economia

Sector agro se queda sin trabajadores en el interior

Empresarios y productores se muestran preocupados, ya que sostienen que la falta de políticas de Estado provoca la migración.

D. Díaz | Y. Valdés | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

De seguir la importación de productos, el abandono del agro y la migración de jóvenes, pronostican la desaparición del sector en pocos años. /Foto Archivo

Productores y empresarios muestran preocupación ante la baja de empleos en el interior del país y la migración de jóvenes a la capital en busca de empleo y mejor calidad de vida.

Versión impresa

Sin embargo, la ciudad capital afronta grandes problemas y no cuenta con gran cantidad de empleos para suplir las necesidades de propios y del interior del país.

Cifras de la Contraloría General indican que hasta septiembre del año pasado en comparación con igual periodo del 2016, la cantidad de personas empleadas en el interior del país disminuyó un 2%, al pasar de 49 mil 81 en 2016 a 48 mil 175, sin embargo, los empleos en diferentes actividades económicas aumentó en la ciudad capital 2%.

Por ejemplo, mientras que la industria manufacturera empleó a 51 mil 435 personas el año pasado en la capital, en el interior tan solo ocupó a 22 mil 105 personas.

Por su parte, el comercio al por mayor contrató a 73 mil 555 personas en la capital y 5,197 en el interior.

De acuerdo con el experto en temas laborales René Quevedo, este es un periodo cíclico que varía según la época del año y tiende a estabilizarse, por lo que no es motivo de alarma. "No obstante, hay que ver si se mantiene la tendencia", advirtió.

Explicó que esta inclinación a que las personas del interior busquen alternativas en la capital ha sido la tendencia en los últimos 15 años, pues el 85% de la generación de empleo ha sido urbana.

Sostuvo Quevedo que para incentivar la generación de empleo en el interior, hay que estimular el agro y la agroindustria.

Javier Pittí, productor de Tierras Altas y miembro de la Cámara de Comercio de Chiriquí, sostuvo que el problema es grave, ante la falta de políticas de Estado hacia el sector agropecuario.

"Al dejar de sembrar, hacen falta empleadores, y esa gente que antes laboraba en el sector se ha visto en la necesidad de migrar a la ciudad o buscar otra actividad", advirtió.

Indicó que entre los años 2007 y 2008 se cultivaban 1,200 hectáreas de papa y de cebolla y hoy día solo se cultivan 400 hectáreas de cada una, lo que ha generado menos empleos.

De seguir esta situación, Pittí señala que el sector agropecuario podría desaparecer.

Por su parte, Maximino Díaz, miembro y asesor de la Asociación de Productores de Veraguas, señaló que el joven hoy día no se siente atraído por trabajar la tierra como sus antecesores, ya que la rentabilidad es mucho más baja y, por otro lado, la educación agropecuaria cada vez es más deficiente.

Indicó que la aspiración de los jóvenes es irse a los supuestos polos de desarrollo.

Destacó que hoy día, los campos se encuentran más desolados que nunca porque los últimos Gobiernos les han dado la espalda, ya que no les dan incentivos.

Por su parte, Amalia Vásquez, presidenta de la Cámara de Comercio de Coclé, indicó que en el sector agro es difícil conseguir trabajadores porque les es más fácil irse para el sector construcción, ya que los salarios son más atractivos.

"Son personas que no se han dedicado a los estudios, sin embargo, estos trabajos de construcción muchas veces no son estables, tomando en cuenta que el costo de vida es mayor en la ciudad capital", dijo la empresaria.

Sin embargo, aclaró que hoy en día existen más ofertas académicas en el interior del país, por lo que los jóvenes no tienen que migrar a realizar sus estudios en la capital.

De acuerdo con datos de la Contraloría General, el año pasado, las remuneraciones pagadas en diferentes actividades económicas aumentaron 6% de enero a septiembre, en comparación con igual periodo del 2016 con $4,510 millones 916 mil.

Más Noticias

Economía Contraloría refrenda $44 millones para pago de bono a jubilados

Provincias Paciente sufre quemaduras en el Hospital Nicolás A. Solano y suspenden a médico implicado

Economía Ministro Felipe Chapman desmiente rumor sobre aumento de impuestos

Economía Jubilados esperan que su bono sea desembolsado en las próximas 48 horas

Economía Recortes del MEF afectarían ejecución de instituciones

Economía Crece oposición al anteproyecto de cobro a turistas en tránsito aeroportuario

Deportes Christiansen, sobre llegar al Mundial 2026: ‘Tenemos la calidad para clasificar’

Economía FMI proyecta crecimiento de 4.5% para la economía panameña en 2025

Sociedad Gobierno instala comisión para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos

Sociedad Caso Alejandro Torres, hay peritos y un agente policial querellados penalmente

Deportes Panamá cae ante Venezuela y se despide de la AmeriCup 2025

Sociedad Pruebas de ADN despejan dudas sobre identidad de recién nacidas en la Ciudad de la Salud

Mundo Venezuela se atrinchera con despliegue de 15,000 efectivos en frontera con Colombia

Sociedad Cedeño calificó de caudillismo iniciativa que busca crear nuevos corregimientos

Sociedad Magistrado Luis Guerra desmiente a María Eugenia López, mientras defiende su aumento de $14 mil

Sociedad La nueva constitución necesita cambios reales y profundos, no reformas

Sociedad Presencia abejas africanizadas, presentan altos reportes en el Cuerpo de Bomberos

Deportes Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante Oviedo

Provincias Joven santeño tiene 35 días desaparecido y sus familiares exigen respuestas

Mundo China defiende cooperación con Latinoamérica tras críticas de jefe del Comando Sur de EEUU

Deportes Yuliett Hinestroza 'ansiosa por subir al ring' en el Mundial de Liverpool

Suscríbete a nuestra página en Facebook