economia

Sector agro se queda sin trabajadores en el interior

Empresarios y productores se muestran preocupados, ya que sostienen que la falta de políticas de Estado provoca la migración.

D. Díaz | Y. Valdés | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

De seguir la importación de productos, el abandono del agro y la migración de jóvenes, pronostican la desaparición del sector en pocos años. Archivo

Productores y empresarios muestran preocupación ante la baja de empleos en el interior del país y la migración de jóvenes a la capital en busca de empleo y mejor calidad de vida.

Versión impresa

Sin embargo, la ciudad capital afronta grandes problemas y no cuenta con gran cantidad de empleos para suplir las necesidades de propios y del interior del país.

Cifras de la Contraloría General indican que hasta septiembre del año pasado en comparación con igual periodo del 2016, la cantidad de personas empleadas en el interior del país disminuyó un 2%, al pasar de 49 mil 81 en 2016 a 48 mil 175, sin embargo, los empleos en diferentes actividades económicas aumentó en la ciudad capital 2%.

Por ejemplo, mientras que la industria manufacturera empleó a 51 mil 435 personas el año pasado en la capital, en el interior tan solo ocupó a 22 mil 105 personas.

Por su parte, el comercio al por mayor contrató a 73 mil 555 personas en la capital y 5,197 en el interior.

De acuerdo con el experto en temas laborales René Quevedo, este es un periodo cíclico que varía según la época del año y tiende a estabilizarse, por lo que no es motivo de alarma. "No obstante, hay que ver si se mantiene la tendencia", advirtió.

Explicó que esta inclinación a que las personas del interior busquen alternativas en la capital ha sido la tendencia en los últimos 15 años, pues el 85% de la generación de empleo ha sido urbana.

Sostuvo Quevedo que para incentivar la generación de empleo en el interior, hay que estimular el agro y la agroindustria.

Javier Pittí, productor de Tierras Altas y miembro de la Cámara de Comercio de Chiriquí, sostuvo que el problema es grave, ante la falta de políticas de Estado hacia el sector agropecuario.

"Al dejar de sembrar, hacen falta empleadores, y esa gente que antes laboraba en el sector se ha visto en la necesidad de migrar a la ciudad o buscar otra actividad", advirtió.

Indicó que entre los años 2007 y 2008 se cultivaban 1,200 hectáreas de papa y de cebolla y hoy día solo se cultivan 400 hectáreas de cada una, lo que ha generado menos empleos.

De seguir esta situación, Pittí señala que el sector agropecuario podría desaparecer.

Por su parte, Maximino Díaz, miembro y asesor de la Asociación de Productores de Veraguas, señaló que el joven hoy día no se siente atraído por trabajar la tierra como sus antecesores, ya que la rentabilidad es mucho más baja y, por otro lado, la educación agropecuaria cada vez es más deficiente.

Indicó que la aspiración de los jóvenes es irse a los supuestos polos de desarrollo.

Destacó que hoy día, los campos se encuentran más desolados que nunca porque los últimos Gobiernos les han dado la espalda, ya que no les dan incentivos.

Por su parte, Amalia Vásquez, presidenta de la Cámara de Comercio de Coclé, indicó que en el sector agro es difícil conseguir trabajadores porque les es más fácil irse para el sector construcción, ya que los salarios son más atractivos.

"Son personas que no se han dedicado a los estudios, sin embargo, estos trabajos de construcción muchas veces no son estables, tomando en cuenta que el costo de vida es mayor en la ciudad capital", dijo la empresaria.

Sin embargo, aclaró que hoy en día existen más ofertas académicas en el interior del país, por lo que los jóvenes no tienen que migrar a realizar sus estudios en la capital.

De acuerdo con datos de la Contraloría General, el año pasado, las remuneraciones pagadas en diferentes actividades económicas aumentaron 6% de enero a septiembre, en comparación con igual periodo del 2016 con $4,510 millones 916 mil.

Más Noticias

Sociedad ANCON recibe el Premio Internacional de Guardabosques 2025

Deportes Exfutbolista de Chivas Omar Bravo enfrentará proceso judicial por abuso sexual infantil

Deportes Panamá sigue su sueño con avanzar al Mundial

Provincias Le decomisan cajas de cervezas regresó y disparó contra la garita 6 de ZLC

Provincias Analizaron el tema de la desaparición de mujeres en Colón

Provincias Mano de obra local para construcción de la cárcel de Colón

Mundo Líderes de América resaltan la lucha de Machado y del pueblo venezolano por la democracia

Variedades Fin de semana cultural: ¡Cine, arte y danza gratis!

Sociedad Mulino calificó de morbosa y mala fe, publicación de La Prensa

Provincias Veraguas celebra el Día del Paramédico destacando su labor en el salvamento de vidas

Deportes Panamá se mete en el camino mundialista tras derribar a El Salvador

Deportes Panamá cosecha 125 medallas en los Juegos Codicader

Provincias Rehabilitación de calles en Colón alcanza un 78%

Provincias Construcción del puente vehicular en La Primavera de Chepo registra un avance del 90%

Deportes La afición colonense espera el Mariano Bula

Sociedad Sinaproc advierte condiciones marítimas adversas en ambos litorales

Variedades George Clooney: 'Me muero por trabajar con Javier Bardem'

Variedades Gene Simmons continúa con su recuperación tras accidente automovilístico

Mundo Al menos siete muertos tras dos terremotos de 7,4 y 6,7 en la isla filipina de Mindanao

Provincias Colocan la última viga del Intercambiador de Chitré

Sociedad El Gobierno de Panamá felicita a Machado por el "gran triunfo" del Nobel de la Paz 2025

Mundo Fiscalía de Perú solicita que se prohíba salir del país a destituida presidenta Boluarte

Mundo Texas retirará fondos a las ciudades con pasos peatonales pintados con la bandera LGTBIQ+

Suscríbete a nuestra página en Facebook