economia

Telefonía móvil desacelera su crecimiento en Panamá

- Publicado:
Z. Rojas/A. Gimenez (economia.pa@epasa.com) / A. Gimenez Compañías 4 empresas privadas son las encargadas de ofrecer telefonía móvil en el país. 6 millones 297 mil 604 usuarios de telefonía móvil existían en Panamá hasta el 2013. Cobertura 96% de la población panameña es cubierta por los servicios de telefonía móvil. 164 teléfonos móviles activos hay en Panamá por cada 100 habitantes. 90% de los usuarios utiliza la modalidad prepago como servicio de línea. Datos Con la llegada de nuevas tecnologías, la dependencia de los teléfonos móviles ha sido cada vez mayor. Es posible que cada habitante de Panamá cuenta con dos celulares. Por cada 100 hogares en Panamá, el promedio de penetración de telefonía fija es de 42, de acuerdo con estadísticas publicadas por la Autoridad de los Servicios Públicos. En 2013, 3,984 millones de minutos salieron de una línea a otra del mismo proveedor, otros 1,388 millones salieron hacia una línea de otra compañía, además, unos 357 millones de minutos fueron utilizados para llamar de un celular a un teléfono fijo y 229 millones para llamadas internacionales, según estadísticas de la Asep. El país cuenta con cuatro marcas de diferentes compañías que ofrecen servicios de telefonía celular, las que se disputan el mercado.

La telefonía móvil en Panamá cuenta con 6 millones 297 mil 604 usuarios, mientras que las líneas fijas totalizan 586,298; sin embargo, el crecimiento de estas en 2013 fue mayor que el de las líneas móviles.

Versión impresa

De acuerdo con los indicadores de la Dirección Nacional de Telecomunicaciones de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep), en 2013 las líneas fijas crecieron 2.9%, mientras que la telefonía móvil aumentó 1.35%, en relación con 2012 cuando existían 6 millones 213 mil 564 usuarios de la móvil y 569,880 de la fija.

No obstante, en los últimos seis años la cantidad de usuarios de celular ha crecido 60.8%, en cambio los las líneas fijas en operación se han incrementado solo un 11.8%.

La administradora de la Asep, Zelmar Rodríguez, explicó que a pesar de que el crecimiento de las líneas móviles ha sido abrumador en los últimos años, llega un momento en que se estanca, a diferencia del crecimiento de las líneas fijas.

Comportamiento

“El aumento de las líneas fijas va de la mano con el crecimiento del país y actualmente por la cantidad de casas y oficinas que cada año se va incrementando”, dijo Rodríguez.

Sin embargo, es un hecho que la telefonía móvil es la preferida.

Para la administradora de la Asep, los usuarios actualmente prefieren la telefonía móvil por una cuestión de tecnología mundial. De hecho, los usuarios no usan mucho el servicio de voz en los móviles, lo prefieren por el servicio de data (internet).

La Asep en el 2013 lanzó la Banda 700, una nueva banda de frecuencia más rápida y eficiente, la cual se encuentra a la disposición de las compañías de telefonía móvil.

Pero hasta la fecha, la Asep se encuentra en espera de que estas compañías la adquieran.

Actualmente, las telefonías fijas utilizan la Banda 850 y la 1,900, las cuales podrán continuar usando y a la que se le sumará la Banda 700, que cuenta con 80mHz, que se dividirán en 20mHz para cada compañía, los cuales se adquieren por medio de un "alquiler", ya que es una concesión que la Asep les hace a las compañías.

La entidad continúa ofreciendo herramientas para la mejora del servicio.

De acuerdo con la Asep, prácticamente cada panameño posee dos celulares, ya que detalla que por cada 100 habitantes, existen 164 celulares.

En 2013, la cobertura de la población fue de 96%, cifra que se ha mantenido desde 2011, mientras que la cobertura del territorio es de 37.1%.

Por otro lado, el estudio de la Asep muestra que los panameños continúan prefiriendo pagar por anticipado el servicio móvil que las distintas compañías ofrecen en el país.

Prueba de ello es que en 2013, los abonados al servicio prepago totalizaron 5 millones 676 mil 488, el 90% de los usuarios, y solo 621,116 panameños contrataron el servicio, lo que representa el 10%.

Los panameños aprovechan las promociones con el propósito de gastar lo menos posible.

Esto se hace evidente en la cantidad de usuarios que prefieren llamar a otra persona que posea el mismo proveedor, debido a que el costo de los minutos suele ser menor que si la llamada fuera dirigida a una línea de otro proveedor.

El año pasado, las llamadas salientes a líneas del mismo proveedor superaron a las dirigidas a otros proveedores y a las líneas fijas.

Unos 3,984 millones de minutos salieron de una línea a otra del mismo proveedor, otros 1,388 millones salieron hacia una línea de otra compañía, además, unos 357 millones de minutos fueron utilizados para llamar de un celular a un teléfono fijo y 229 millones para llamadas internacionales, según estadísticas de la Asep.

El país cuenta con cuatro marcas de diferentes compañías que ofrecen servicios de telefonía celular, las que se disputan el mercado con promociones e incorporando nuevas tecnologías para mejorar día a día sus servicios.

La portabilidad numérica es una funcionalidad que llegó al país trayendo mayor competitividad.

De acuerdo con un estudio realizado por la encuestadora Ipsos en septiembre del año pasado, unos 94,773 usuarios han decidido cambiarse a servicios de telefonía Claro, mientras que solo ha perdido 12,396 usuarios.

Le sigue Más Móvil con 26,540, luego Movistar, compañía que ha ganado 26,517 usuarios, y en último lugar Digicel, la cual solo ha atraído a 17,258 usuarios.

La mayoría de los usuarios buscan obtener la mejor señal.

Carolina Rodríguez, quien es usuaria de dos de estas compañías, comentó que los servicios de una han decaído en los últimos meses. "La recepción de la señal no es tan buena como antes", señaló.

Pero Amael Santos y Alejandra Camargo, usuarios de diferentes compañías móviles, comentaron que una mala señal no siempre se trata del servicio del proveedor de telefonía celular, sino que en el caso de celulares como del iPhone 5 y 5S "muchas personas han reportado problemas con la recepción de mensajes, porque la señal no es buena en América Latina cuando se trata de dispositivos tan avanzados".

Telefonía fija

Por otro lado, la tasa promedio de penetración por hogares de la telefonía fija en 2013 fue de 42 por cada 100 hogares.

Las líneas instaladas en las residencias superan las comerciales, pero las residenciales en los últimos años han tenido mejor desarrollo.

En 2009, las líneas residenciales representaban el 72.1% y las comerciales, el 27.8%, pero el año pasado las primeras alcanzaron el 70.8% y las segundas registraron el 29.1%.

Más Noticias

Política Comisión de Presupuesto inicia análisis de vistas presupuestarias este lunes

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Economía Cciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con Mercosur

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Aldea global Panamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidas

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Rumbos Temporada de ballenas jorobadas y arribadas de tortugas, un imán turístico y ecológico

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Suscríbete a nuestra página en Facebook