economia

Uso hídrico agrícola y tratamiento de aguas servidas son retos de A. Latina

Según expertos la visión que se impone a futuro es la gestión integrada de los recursos hídricos con la participación de los Gobiernos, el sector privado, los organismos de cuencas y la población en general.

Panamá/ACAN-EFE - Actualizado:

Uso hídrico agrícola y tratamiento de aguas servidas son retos de A. Latina

 

Versión impresa

El uso adecuado de los recursos potables en la agricultura para la producción de alimentos y el tratamiento de las aguas servidas son dos tareas pendientes a las que tiene que hacer frente América Latina, advirtieron hoy expertos reunidos en Ciudad de Panamá.

Los participantes del Primer Foro Regional para Organismos de Cuencas de América Latina: "Fortaleciendo la gobernanza del agua para la seguridad alimentaria y energética", también señalaron que otro problema es que muchas de las instituciones rectoras del agua en la región son jóvenes y los marcos normativos obsoletos.


Destacaron en ese sentido que la visión que se impone a futuro es la gestión integrada de los recursos hídricos con la participación de los Gobiernos, el sector privado, los organismos de cuencas y la población en general.

La mexicana Mara Murillo, directora regional adjunta del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que auspicia el foro junto al Ministerio de Ambiente de Panamá, indicó a periodistas que la calidad del agua y su contaminación son temas en los que igualmente se pueden impulsar acciones en conjunto.

Murillo añadió que los retos en la problemática del agua y su vinculación con el desarrollo van desde el tema de la gobernanza, la tecnología, la asignación adecuada de recursos para avanzar en su mejor gestión, hasta una mayor eficiencia y un mejor consumo del líquido.

Maximiliamo Campos Ortiz, especialista de agua del Departamento de Desarrollo Sostenible de la Organización de Estados Americanos (OEA), dijo que uno los problemas "más serios" que enfrenta América Latina es el uso del agua en la agricultura.

Ortiz reconoció que la producción de alimentos tiene una "gran prioridad" en una región que crece, pero que parte de la gestión en el manejo de cuencas es "volver más eficientes los usos (de este recurso) por parte de la agricultura".

El funcionario del organismos interamericano opinó que hay que ir "mejorando el uso del agua para la agricultura, para el riego y para producir más alimentos, o biocombustible".

La oficial para Asuntos Económicos de la División de Recursos Naturales e Infraestructura en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Claridad Canales, señaló que más allá del derroche en el consumo, el tratamiento de las aguas servidas es también "un problema serio en la región".

Canales añadió que aunque en la región exista un balance positivo en cuanto a la provisión del servicio de agua y en lo relacionado con el tratamiento de las aguas servidas, todavía son porcentajes lejos de lo esperado.

Murillo, por su parte, dijo a Acan-Efe que precisamente en este foro, que se celebra en Ciudad de Panamá hasta mañana, se comparten experiencias sobre la gestión de los recursos hídricos a través del manejo de cuencas en América Latina, donde se encuentra el 31 % de estos a nivel mundial.

Añadió que el objetivo es que los elementos que se discutan y las propuestas y las recomendaciones puedan ser llevadas a un evento internacional sobre el tema que tendrá lugar en Egipto en 2016.

Más Noticias

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook