economia

Vivir en el interior es igual de caro que en la ciudad

Durante el 2006, en el distrito de Las Tablas, una casa costaba entre $45 mil y $75 mil y actualmente tienen un precio entre $80 y $100 mil.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Vivir en el interior es igual de caro que en la ciudad

Lo que muchos aseguran de que vivir en el interior del país es más barato que en la ciudad capital, no es una realidad, sino un mito.

Versión impresa

En los últimos años, el costo calórico de la canasta básica familiar de alimentos en las áreas urbanas del país ha aumentado, de acuerdo con las cifras del Ministerio de Economía y Finanzas.

De mayo de 2015 a mayo de 2017, el precio de la canasta básica en el resto de las áreas urbanas del país pasó de $274.83. a $280.24, respectivamente, lo que refleja un aumentó de $5.41.

VEA TAMBIÉN: Tendencia al alza en precios del combustible en Panamá

Hasta febrero de 2018, el costo de la canasta básica se ubicó en $278.03.

En cambio, la diferencia de precio de la canasta básica en la ciudad capital con el resto del país tiene un valor de 25 dólares.

Amalia Vásquez, presidenta de la Cámara de Comercio de Coclé, manifestó que la diferencia de precios en los productos, transporte y vivienda entre la ciudad capital y el interior del país es mínima.

VEA TAMBIÉN: Próxima entrega de Cepadem se hará dentro de 15 días

Indicó que en Panamá las viviendas son un poco más costosas que en el interior, sin embargo, con el tiempo allá se han ido encareciendo notablemente.

Durante el 2006, en el distrito de Las Tablas una casa de 2 o 3 recámaras en barriada tenía un costo de entre $45 mil y $75 mil y actualmente cuesta entre $80 y $100 mil.

Mientras que en el centro de la ciudad de Chitré las viviendas ya están por arriba de los $120 mil, lo mismo sucede en Penonomé y Aguadulce.

En cuanto al precio de la comida, Vásquez indicó que, a pesar de que hay lugares en el interior en donde el costo es bajo, hay otros que tienen el precio igual que en otros lugares de la ciudad capital.

"Todavía se puede encontrar comida barata en las fondas a un precio de $2.25, pero eso depende del lugar donde esté ubicado el comercio y las comodidades que ofrecen al cliente", señaló.

Ante toda esta situación que se registra en el interior del país, los empresarios buscan alternativas de desarrollo.

"Queremos desarrollar un plan económico a 2040 en el que todos los sectores como turismo, comercio, agropecuario e industria participen, y los cambios que se están dando no nos tomen por sorpresa", expresó.

José Luis Solís, economista y catedrático del Centro Regional Universitario de Azuero, coincide con Vásquez y agrega que los incrementos generales de salario mínimo tienen como consecuencia directa un aumento en el nivel general de precio.

Los vegetales han aumentado considerablemente porque antes se encontraba la libra de tomate perita en 35 centavos y ahora está en $1.20.

Otro de los productos que se ha incrementado y que es muy consumido por los panameños es el plátano, el cual antes costaba 0.10 centavos y ahora está entre 35 y 60 centavos.

"Entendemos que los precios siempre se van a incrementar, pero dada la forma en que se comercializan, los manejos y la ausencia de políticas agrícolas hacen que los costos de los productos en el interior del país sean más caros", expresó.

Por su parte, José de la Rosa Lam, expresidente de la Cámara de Comercio de Colón, señaló que en la Costa Atlántica hay muy poca diferencia con los costos que se manejan en la ciudad.

"La única diferencia que se puede encontrar es en torno al costo de la vivienda; porque lo que es energía eléctrica, alimentación, escolaridad, no creo que haya una diferencia fundamental, aunque los segmentos en cuanto a población y capacidad adquisitiva varían de acuerdo al área que se vive", argumentó.

Agregó que no hay duda de que el costo de la vida es más alto y lo que agrava esta situación es que el acceso al dinero es menor.

Por si no lo viste
Más Noticias

Nación MICI tiene el 'go' para acuerdo con Chiquita

Sociedad Confirman que La Joya y La Joyita serán 'rehabilitadas'

Deportes CAI es goleado por el Cartaginés y quedó eliminado de la Copa Centroamericana de la Concacaf 2025

Judicial María Eugenia se sale con la suya; DGCP avala licitación de blindado por más de 70 mil

Sociedad Reelección universitaria podría llegar a su fin

Sociedad MITRADEL presentará ley de pasantía para jóvenes

Economía TE se escuda en cédulas para pedir más presupuesto

Provincias Bebé fallece en nuevo caso de presunta negligencia médica en el Nicolás Solano

Sociedad $15 millones para mantenimientos de líneas 1 y 2 del Metro de Panamá

Economía SBP anuncia que Banco de Bolivia quiere entrar en Panamá

Sociedad Colapsos de estructuras y caídas de árboles dejan las lluvias en el país

Sociedad Servicio eléctrico sigue liderando quejas en la ASEP

Provincias Padres de familia buscan alternativas para evitar cierre de bachilleratos en Parita

Economía Recortes del MEF afectarían ejecución de instituciones

Economía FMI proyecta crecimiento de 4.5% para la economía panameña en 2025

Sociedad Pruebas de ADN despejan dudas sobre identidad de recién nacidas en la Ciudad de la Salud

Sociedad Gobierno instala comisión para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos

Variedades Taylor Swift y Travis Kelce se van a casar

Provincias Paciente sufre quemaduras en el Hospital Nicolás A. Solano y suspenden a médico implicado

Economía Jubilados esperan que su bono sea desembolsado en las próximas 48 horas

Economía Crece oposición al anteproyecto de cobro a turistas en tránsito aeroportuario

Deportes Christiansen, sobre llegar al Mundial 2026: ‘Tenemos la calidad para clasificar’

Sociedad Caso Alejandro Torres, hay peritos y un agente policial querellados penalmente

Suscríbete a nuestra página en Facebook