judicial

Abogado de Martinelli cuestiona demora de la Corte Suprema de Justicia

Defensa de Martinelli exige a la Corte resolver demanda en caso New Business, denunciando retraso y trato desigual que vulnera derechos del expresidente.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Publicado:

Carlos Carrillo, abogado de la defensa del expresidente Ricardo Martinelli.

La defensa del expresidente Ricardo Martinelli solicitó celeridad a la Corte Suprema de Justicia para resolver una demanda de inconstitucionalidad presentada en el caso New Business.

Versión impresa

Según Carlos Carrillo, abogado defensor de Martinelli, el recurso fue interpuesto hace más de tres meses y, a pesar de su relevancia, aún no ha sido revisado.

"Hemos hecho todas nuestras advertencias y esperamos que la justicia se acelere", declaró Carrillo, quien cuestiona el tiempo que ha tomado la admisión de la demanda en comparación con otros casos similares.

La demanda de inconstitucionalidad, que fue presentada en agosto de 2024, argumenta que la sentencia emitida por el Juzgado Segundo Liquidador de Causas Penales el 17 de julio de 2023 infringe tanto la Constitución panameña como la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La defensa asegura que esta demora en el análisis de la demanda vulnera los derechos de su cliente y señala una falta de equidad en el tratamiento de este proceso frente a otros casos.

La demora se debe a la ausencia de algunos magistrados, lo que ha pospuesto el análisis de la demanda hasta noviembre.

Carrillo resaltó que en otros casos de igual importancia, la admisión de recursos similares se ha realizado en menos de 24 horas.

"En otros casos, incluso el procurador se pronunció en 24 horas y los repartos se hicieron en menos de un día", expresó el abogado, quien cuestionó las razones para este trato diferente.

Además, la defensa de Martinelli reiteró que se le ha violado el principio de especialidad establecido en el tratado de extradición entre Estados Unidos y Panamá, vigente desde 1904.

Según el abogado, el artículo octavo de dicho tratado indica que "el extraditado solamente puede ser extraditado por el delito por el cual fue solicitado, no por más".

Este principio establece dos excepciones: que el extraditado renuncie al principio de especialidad o que retorne voluntariamente al país que lo extraditó, situaciones que, según la defensa, no se han dado en el caso de Martinelli.

Carrillo también señaló que en Panamá existe una percepción de trato desigual en los tiempos judiciales.

"Cuando las cosas vienen en contra, los tiempos se aceleran, pero cuando es rectificar, las cosas se van a otro paso o a otro tiempo", afirmó el abogado, cuestionando el funcionamiento del sistema judicial y sugiriendo que la falta de uniformidad en los tiempos afecta la confianza en la justicia.

La defensa subrayó que espera una resolución justa y pronta de la Corte Suprema, pues considera que la actual demora afecta el derecho de Martinelli a una justicia en tiempo razonable.

Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Suscríbete a nuestra página en Facebook