judicial

Cuestionan el actuar de jueces en el caso seguido a Ricardo Martinelli

Muchas han sido las violaciones que se han dado por parte de estos funcionarios, quienes sin importarles le han violado el debido proceso y los derechos humanos al expresidente Martinelli.

Luis Ávila - Actualizado:
Ricardo Martinelli en reiteradas ocasiones ha dicho que este proceso es político. Víctor Arosemena

Ricardo Martinelli en reiteradas ocasiones ha dicho que este proceso es político. Víctor Arosemena

El actuar de jueces y magistrados dentro del proceso legal seguido a Ricardo Martinelli Berrocal por supuestas escuchas telefónicas deja mucho que decir del sistema de justicia panameño.

Versión impresa
Portada del día

Dentro de este caso han sido muchas las violaciones que se han dado por parte de estos funcionarios, quienes sin importarle le han violado el debido proceso y los derechos humanos al expresidente.

La más reciente de estas actuaciones fue la del juez de garantías Justo Vargas, quien realizó una valoración y apreciaciones personales del caso cuando él lo que tenía que hacer era solamente referirse a la fianza de excarcelación que había solicitado la defensa del exmandatario panameño.

Para el abogado y exprocurador general de la nación Rogelio Cruz, es evidente que en este proceso que se le sigue al exdiputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen) hay un cúmulo de irregularidades, de injusticias, de violaciones a la ley, "algo que no tiene nombre".

VEA TAMBIÉN: Juan Carlos Varela pretende nombrar a sus allegados para directiva en la ACP

Cruz añadió que es evidente que este proceso seguido al exmandatario es político, en el cual la justicia se ha visto pisoteada.

"Esta situación que se está dando en este proceso termina por acabar con la poca credibilidad que tiene la justicia panameña y, lamentablemente, termina por desacreditar al SPA", manifestó el exprocurador.

No puede ser negado

El derecho a tener una fianza de excarcelación en el Código Procesal de corte acusatorio está previsto de manera diáfana y como un beneficio que no le puede ser negado a una persona que está siendo imputada por un delito.

En este sentido, el abogado Silvio Guerra indicó que el Código Procesal Penal estatuye la regla de que la excarcelación vale para todos los delitos, salvo algunas excepciones que son los crímenes de lesa humanidad, entre ellos el terrorismo, etc.

VEA TAMBIÉN: Residentes de áreas revertidas rechazan ampliación de la avenida Omar Torrijos

"El derecho a la fianza excarcelaria cuando un juez es convocado a una audiencia no puede entrar en valoraciones probatorias y si lo hace, está extralimitándose en sus funciones", agregó el jurista.

Guerra añadió que un juez solo debe circunscribirse con base en el conocimiento del intelecto jurídico que se le demanda como administrador y dispensador de la legalidad en la justicia penal. "Solo debe circunscribirse en señalar si es prudente o no el beneficio de excarcelación".

El jurista agregó que en Panamá se les ha dado fianzas a personas acusadas de narcotráfico, blanqueo de capitales, violaciones, entre otros delitos, y el problema de Ricardo Martinelli es haber sido presidente de la República, lo que conlleva a un ejército de detractores y enemigos que se arrodillan para que no se le otorgue la fianza.

Llamado de atención

Guerra también les hizo un llamado a los magistrados del tribunal superior que funcionan en el SPA a que reivindiquen el derecho, la majestad de la administración de justicia y que entiendan que derecho es una palabra que significa lo correcto, lo imparcial.

VEA TAMBIÉN: El presidente Trump hace referencia a 10 temas puntuales para Estados Unidos

Agregó que ya es hora de darle un gaznate a la demagogia política, "porque un juez no puede estar inmerso en los lagos de la demagogia política, sino inmerso en las corrientes limpias de la juridicidad de un Estado de derecho".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Deportes Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Sociedad Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Suscríbete a nuestra página en Facebook