judicial

'Financial Pacific' y el uso de la justicia para la venganza política

Una trama que replica el mismo 'modus operandi' del caso pinchazos: intentar incriminar a Ricardo Martinelli y sus cercanos a cambio de protección judicial a través de negociaciones y presión mediática.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Un tema judicial fue llevado al terreno político como instrumento de venganza del expresidente Juan Carlos Varela. Foto: Panamá América.

El mediático "caso de alto perfil" que se armó en torno a la extinta Casa de Valores Financial Pacific, pasará a ser el más triste ejemplo de fake news y Lawfare panameño, en el que la "mano oscura" de la política usó a la justicia como instrumento para la venganza.

Versión impresa

Fake news ya es una expresión inglesa de fácil comprensión, pero Lawfare (algo así como guerra jurídica o guerra judicial) tiene una traducción un poco más imprecisa.

En todo caso, si se quiere ejemplificar ambos conceptos a la realidad panameña, "Financial Pacific" es el mejor ejemplo, pues en sus distintas etapas se evidenció cómo un tema judicial fue llevado al terreno político, desenmascarando una guerra de los factores de poder, con el uso de jueces y fiscales como lacayos para sus intereses.

VEA TAMBIÉN: Desaparece en la provincia de Chiriquí mujer embarazada 

En junio de 2012, los dueños de la hoy extinta Casa de Valores Financial Pacific (FP), West Valdés e Iván Clare, detectaron con preocupación inconsistencias entre las cifras anotadas en las cuentas de sus clientes y los activos reales en los bancos.

Por supuesto que ordenaron una auditoría interna y pidieron explicaciones a la persona acreditada con claves bancarias: Mayté del Carmen Pellegrini.

Pellegrini se fugó hacia el extranjero, lo que llevó a West Valdés, presidente de la empresa, a poner en conocimiento lo ocurrido a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) y también interponer una denuncia penal ante el Ministerio Público (MP).

VEA TAMBIÉN: Decomisan carne de cerdo procedente de China para salvaguardar la producción nacional de la peste porcina

Allí inició "el peor viacrucis de nuestras vidas", recuerda el propio Valdés, pues los dueños de FP vieron con incredulidad cómo el superintendente del Mercado de Valores, Alejandro Abood, y la presidenta de la junta directiva (nada más y nada menos era Ana Lucrecia Tovar de Zarak), dieron poca importancia a la investigación y a las pruebas, en cambio enfilaron los cañones hacia West Valdés e Iván Clare.

Y a pesar de que ganaron un amparo de garantías interpuesto ante la Corte Suprema de Justicia, fue con la captura de Mayté Pellegrini cuando todo entró en el verdadero terreno político.

Una fuente cercana al panameñismo explicó que Mayté Pellegrini, acusada del desfalco, retornó al país condicionada para que implicara a Ricardo Martinelli, tras una historia armada.

El mismo modus operandi fue que quedó demostrado recientemente: "Incriminar a Martinelli y sus cercanos, a cambio de protección judicial a través de negociaciones y presión mediática, como se hizo con el 'testigo protegido' en el caso de los pinchazos", expresa la fuente.

VEA TAMBIÉN: Madre de Luz Michelle la recuerda en su cumpleaños

Agrega que fue así como Mayté Pellegrini simuló la historia de una supuesta compra de acciones de Minera Petaquilla Gold por parte del expresidente Martinelli, bajo la supuesta utilización de "información privilegiada" por medio de High Spirit.

La fuente reveló al verdadero orquestador detrás: "Ella respondía a los intereses de Juan Carlos Varela, quien a su vez coordinaba los ataques con las salas de redacción y los portavoces, incluso antes de la indagatoria de Pellegrini".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook