life-style

Algunas alergias alimentarias de los niños se desarrollan en la gestación

Un equipo de investigadores españoles ha descubierto que los niños pueden desarrollar alergias alimentarias durante la gestación, lo que explica porque algunos menores tienen reacciones alérgicas a alimentos que jamás han probado.

Madrid/EFE - Actualizado:

Foto/Internet

Un equipo de investigadores españoles ha descubierto que los niños pueden desarrollar alergias alimentarias durante la gestación, lo que explica porque algunos menores tienen reacciones alérgicas a alimentos que jamás han probado. El estudio, publicado en Pediatric Allergy and Immunology y dirigido por científicos de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, demuestra que la presencia de alérgenos alimentarios procedentes de la dieta materna y presentes en el líquido amniótico son los causantes de algunas alergias. Las alergias se desarrollan cuando el sistema inmunitario reacciona frente a sustancias normalmente inofensivas de nuestro entorno (alérgenos) como si fueran patógenos, y aunque el desarrollo de una alergia depende de muchos factores, uno de ellos es el primer contacto con un alérgeno. Durante el trabajo, los investigadores analizaron el líquido amniótico de una veintena de mujeres: ocho después del parto y doce que se sometieron a una prueba de amniocentesis diagnóstica entre las semanas 15 y 20 de gestación. En cada muestra se analizó la presencia la de los alérgenos alimentarios más comunes procedentes de la leche, la fruta, el huevo, el pescado, los frutos secos y el trigo. De acuerdo con el artículo, la mayor concentración de alérgenos se encontró en las muestras obtenidas entre la semana 15 y la 20. Según los autores, esto se debe a que hasta la semana 20 la contribución materna es esencial en la formación del líquido amniótico, y los alérgenos entran a través de los alimentos que ingiere la madre. "Después de 20 semanas, el feto participa en la formación de líquido amniótico y al final del embarazo es el que está más involucrado en su formación, lo que hace que disminuya la influencia en la dieta materna en el nivel de alérgenos alimentarios", explica el investigador de la Fundación Jiménez Díaz y coautor del estudio, Carlos Pastor. 
Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Chiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook