mundo

2018: Las muertes de migrantes bajan pero el Mediterráneo sigue siendo letal

La mitad de los fallecimientos se registraron en aguas de la cuenca mediterránea, donde 2.242 personas se ahogaron en su intento de llegar a Europa desde el Magreb y Oriente Medio, de acuerdo con el Proyecto Emigrantes Desaparecidos.

Ginebra / EFE - Actualizado:

De los 2.242 fallecidos en 2018, un total de 1.282 partieron de las costas libias y de Túnez, principalmente con destino a Sicilia.

Un total de 4.503 personas fallecieron o desaparecieron este año cuando intentaban emigrar, un 35,9 % menos que en 2017, según cifras de la Organización Mundial de la Migración (OIM) en las que se evidencia que el Mediterráneo continúa siendo la región con más muertes.

Versión impresa

La mitad de los fallecimientos se registraron en aguas de la cuenca mediterránea, donde 2.242 personas se ahogaron en su intento de llegar a Europa desde el Magreb y Oriente Medio, de acuerdo con el Proyecto Emigrantes Desaparecidos, que enumera uno por uno casos de la OIM y de fuentes no oficiales hasta el 16 de diciembre.

Estos números -nunca completos, por la falta de información en muchas zonas remotas o en conflicto- suponen, como en el año pasado, que aproximadamente muere un 1,4 por ciento de los inmigrantes en el Mediterráneo (113.000 según las cifras más actualizadas de 2018, 172.000 en 2017).

Los fallecidos en la zona central de este mar bajaron un 54 % pero por contra se triplicaron frente a las costas españolas.

Tras el Mediterráneo, África del Norte y la región subsahariana concentraron el mayor número de muertes o desapariciones, con 567 y 545 respectivamente.

En el norte de África, cientos de inmigrantes murieron de deshidratación, hambre o abusos físicos -normalmente en centros de detención- cuando intentaban cruzar el Sáhara para llegar a la costa mediterránea, no exenta tampoco de riesgos.

Muchos de los incidentes -más de 250- se concentraron en las fronteras de Libia, país donde según un reciente informe de la Misión de la ONU de Apoyo al país africano (UNSMIL) se somete a "inimaginables horrores" a los migrantes, en ocasiones con la complicidad del Estado libio con las redes de tráfico ilegal.

Ese informe subrayaba que 29.000 migrantes fueron interceptados por la Guarda Costera Libia cuando intentaban cruzar el Mediterráneo y llevados a 11 centros de detención donde se registraron casos de tortura, trabajo forzoso y violaciones cometidas por los guardias.

Sudán del Sur, país que ha vivido casi toda su historia como nación independiente en guerra civil, también tiene un elevado número de inmigrantes muertos y desaparecidos reportados (161).

En la región subsahariana los conflictos de grupos armados en la República Democrática del Congo se han saldado con 184 fallecidos, en una zona donde la frontera entre migrante y refugiado es difusa.

En Latinoamérica se registró una ligera subida de los fallecidos en la frontera entre México y EEUU (de 348 casos en 2017 a 376 en lo que llevamos de 2018), pero las cifras no han variado mucho con respecto a 2016, cuando todavía no había asumido el Gobierno estadounidense Donald Trump -ferviente partidario de mano dura frente a la emigración- y hubo 365 muertos.

VEA TAMBIÉN Asaltantes son grabados mientras roban a usuarios de un transporte público en la ciudad de México

Según el Proyecto de Migrantes Desaparecidos, 228 fallecidos en la zona murieron en la parte oriental de la frontera y 148 en la occidental, mientras que en otras zonas de la región hubo 77 muertes en América Central, 32 en el Caribe y 27 en Suramérica, donde el principal éxodo va desde Venezuela a naciones cercanas.

En los países latinoamericanos se ha registrado este año un descenso del 25 por ciento de fallecimientos (512) con respecto a los 677 del pasado año, si bien en los últimos cuatro años no se ha conseguido descender del medio millar de muertes y desapariciones.

Los recientes fallecimientos de dos niños guatemaltecos cuando estaban bajo custodia de la Guardia Fronteriza estadounidense (Jakelin Caal y Felipe Gómez) han reavivado la preocupación por la situación del colectivo inmigrante en la zona, organizado en los últimos meses en caravanas que desde Centroamérica atraviesan México con destino a EEUU.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook