mundo

Aprueban una ley para que los maestros de Florida puedan ir armados a las escuelas

El proyecto contempla armar a los profesores en los colegios, una vez que reciban el entrenamiento adecuado y superen una evaluación psicológica.

Miami / EFE - Actualizado:

La idea surgió tras el tiroteo que acabó con la vida de 17 personas y dejó otras 15 heridas en la escuela Marjory Stoneman Douglas de Parkland el 14 de febrero de 2018.

El Congreso de Florida (EE.UU.) aprobó este miércoles un polémico proyecto de ley que permite a los profesores que lo deseen ir armados en los colegios, una medida promovida a raíz de la muerte de catorce estudiantes y tres maestros en un tiroteo en una secundaria de Parkland en 2018.

Versión impresa

Con la aprobación este miércoles en la cámara baja estatal del proyecto de ley, que ya contaba con la "luz verde" del Senado, solo resta que el proyecto sea enviado al gobernador, el republicano Ron DeSantis, para su promulgación como ley, lo que se da por sentado que hará.

Entre otros puntos, el proyecto contempla armar a los profesores en los colegios, una vez que reciban el entrenamiento adecuado y superen una evaluación psicológica.

La idea surgió tras el tiroteo que acabó con la vida de 17 personas y dejó otras 15 heridas en la escuela Marjory Stoneman Douglas de Parkland el 14 de febrero de 2018.

Su principal impulsor fue el senador republicano Manny Díaz, quien defiende la hipótesis de que la matanza se pudo haber evitado o al menos haber sido menos cruenta, si los profesores hubieran estado armados.

De acuerdo con el proyecto de ley, los profesores que voluntariamente deseen ir armados en el colegio tendrán que completar un curso de cien horas de entrenamiento bajo un programa especial en el uso de armas.

El Partido Demócrata y varias organizaciones civiles, sindicatos de maestros y padres de alumnos se oponen a esta polémica medida que transforma en agentes del orden al personal docente.VA

VEA TAMBIÉN Al menos tres desaparecidos en un deslizamiento de tierras en La Paz

El gobernador DeSantis presentó en febrero pasado un plan de seguridad basado en las recomendaciones hechas por una comisión conformada tras el tiroteo en la secundaria de Parkland y que incluía la presencia guardianes armados, el cual se ampliará a los maestros cuando el proyecto se convierta en ley.

La matanza de Parkland fue el origen de una ley promulgada en 2018 que incrementó la edad mínima para adquirir un arma de los 18 hasta los 21 años e impuso un período de espera de tres días para la mayoría de las compras de armas de largo alcance.

El autor confeso de la matanza, Nikolas Cruz, de 20 años y exalumno de Marjory Stoneman Douglas, espera juicio por 17 cargos de asesinato en primer grado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook