mundo

Chavistas tienen 4 millones de milicianos armados con kalashnikov, asegura Cabello

La Milicia es en la actualidad el cuerpo más numeroso de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), y el que frecuentemente despliega el Gobierno de Nicolás Maduro para "garantizar la paz", como ocurrió en diciembre pasado, o en ejercicios militares como los que están previstos para mediados de este mes.

EFE - Actualizado:

Chavistas tienen 4 millones de milicianos armados con kalashnikov, asegura Cabello

El dirigente oficialista Diosdado Cabello cifró este sábado en cuatro millones el total de miembros de la Milicia, un cuerpo de apoyo militar en el que participan civiles, y aseguró que todos están dispuestos a defender con armas y "dignidad" a la llamada revolución bolivariana.

Versión impresa

"Son 4 millones de milicianos y milicianas que están listos para defender la patria (...) no solo estamos armados con kalashnikov (...) estamos armados de dignidad", dijo Cabello durante un acto con milicianos en el estado Miranda, cercano a Caracas.

El chavista, vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido (PSUV), respondió así a una declaración hecha por el expresidente colombiano Juan Manuel Santos en la que advertía el riesgo de desatar un "segundo Vietnam" en Venezuela si llegase a ocurrir una intervención militar extranjera.

En una charla con el escritor venezolano Moisés Naim en la primera jornada del Hay Festival de Cartagena, Santos aseguró que en Venezuela "hay más de 100.000 milicianos armados con AK-47". "Le voy a dar una mala noticia, señor Santos. No son 100.000, son cuatro millones", insistió Cabello, tras asegurar que la Milicia Nacional Bolivariana "es hoy todo el pueblo".

VEA TAMBIÉN: Nuevo mandatario guatemalteco rompe relaciones diplomáticas con Venezuela 

"También le tengo una mala noticia (...) es probable que no sea solo un segundo Vietnam (...) estoy seguro de que América entera, los pueblos que hoy se levantan también comenzarían una gran rebelión popular en muchos países incluido Colombia contra el imperialismo", agregó.

Santos, que gobernó Colombia entre 2010 y 2018, consideró que con una intervención militar podrían asesinar al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, o sacarlo del poder para luego irse, lo que dejaría "una cicatriz en las relaciones de América Latina que durará generaciones en sanar".

La Milicia, que recibe formación militar y forma parte de la estructura de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), contaba en diciembre con 3.295.335 de integrantes de ambos sexos que se organizan en las comunidades en las llamadas unidades populares de defensa integral (UPDI) que suman 63.890 en todo el país.

La Milicia es en la actualidad el cuerpo más numeroso de la FANB y el que frecuentemente despliega el Gobierno de Maduro para "garantizar la paz", como ocurrió en diciembre pasado, o en ejercicios militares como los que están previstos para mediados de este mes.

VEA TAMBIÉN:  Donald Trump se da un baño de masas en Nueva Jersey y promete detener a la izquierda 

En 2019, el Ejecutivo autorizó la entrega de más de 300.000 fusiles a los milicianos, al menos 13.000 de ese total para trabajadores de empresas públicas en el sur del país. Maduro instó a la conformación de "cuerpos combatientes" en las empresas de servicios públicos que garanticen "el 100 % de seguridad" en las instalaciones y así evitar "ataques terroristas y fascistas".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook