mundo

Chile amanece patrullada por militares recordando la dictadura de Pinochet

En la peor crisis del segundo gobierno de Piñera, centenares de miles de santiaguinos retornaron con muchas dificultades a sus casas en la víspera luego que el tren subterráneo suspendió su servicio tras masivas protestas.

AP/EFE - Actualizado:

A los militares chilenos, el mandatario entregó el control del orden público. Foto: EFE.

La capital chilena amaneció este sábado patrullada por militares por primera vez desde la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) luego que el gobierno de Sebastián Piñera implantó el estado de emergencia debido a protestas estudiantiles que derivaron en la un caos generalizado en la ciudad.

Versión impresa

Según la Agencia AP, en la peor crisis del segundo gobierno de Piñera, centenares de miles de santiaguinos retornaron con muchas dificultades a sus casas en la víspera luego que el tren subterráneo suspendió su servicio tras masivas protestas de estudiantes secundarios contra el alza en las tarifas que se transformaron en actos vandálicos e incendios intencionales por toda la ciudad. Los responsables, los violentistas, “van a pagar por sus culpas”, advirtió el mandatario este sábado.

“La decisión de Piñera de movilizar a los militares en Chile, en un país que vivió 17 años una dictadura represiva, es muy preocupante y podría aún más desestabilizar la situación (en el país)”, dijo a The Associated Press la académica Jenny Pribble, del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Richmond, Estados Unidos. Agregó que una parte de la derecha política aun no ve en el diálogo democrático como la solución al conflicto social.

Piñera anunció en la madrugada que convocará a “un diálogo transversal” y que se esforzará para “poder atenuar y aliviar” la situación de los más afectados por el aumento de pasajes en el subterráneo, aunque la oposición política demanda una rebaja tarifaria. Chile, un país que carece de petróleo y gas natural, importa todo su combustible y las alzas en los recursos fósiles y en el dólar impactan en los precios, en general.

VEA TAMBIÉN: Disturbios por precio del Metro se extienden por Santiago de Chile

El subterráneo elevó de 1,12 dólares a 1,16 dólares el precio del pasaje adulto, en un país donde la mayoría de los salarios bordean entre los 400.000 y 500.000 pesos (562 y 703 dólares). Los militares, a los que el mandatario entregó el control del orden público, salieron armados a las calles. Los jóvenes, a los que se sumaron adultos, lentamente comenzaron a retirarse en la madrugada, pero dejaron a sus espaldas un panorama desolador, con 41 de las 126 estaciones del subterráneo (metro) con daños graves y varias quemadas, más de medio centenar de semáforos apagados o destruidos, 156 policías y 11 civiles heridos de diversas gravedad y más de 300 detenidos.

En la estación Trinidad del subterráneo, al sur de la ciudad, se reunió un grupo de manifestantes, lo que atrajo a un camión con militares que intentaron dispersarlos, pero los abucheos de los vecinos y los toques insistentes de bocinas de los vehículos los hicieron desistir y marcharse. El general de ejército a cargo de controlar el orden público, Javier Iturriaga, aseguró el sábado que "la ciudad se ve en calma, pero tenemos muchas tareas que hacer, no estamos tranquilos".

Sin embargo la calma duró hasta el mediodía, cuando estallaron caceroleos y bocinazos por el centro y los suburbios de Santiago, que concentra a siete de los 18 millones de chilenos. En las afueras de la destrozada estación del subterráneo de Maipú, al surponiente, una discusión entre vecinos se transformó en una nueva multitudinaria manifestación contra las alzas y la presencia policial. Fueron fuertemente reprimidos con gases lacrimógenos. El estado de emergencia decretado vigente restringe las libertades de reunión y de movilización.

En tanto, la Agencia EFE destacó que el presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció este sábado la elaboración de un plan para mitigar el impacto de la subida del boleto de metro de Santiago en los sectores más vulnerables y "clase media necesitada", en el marco de las protestas ciudadanas por el incremento del precio.

"Estamos muy conscientes de que hay muchos chilenos que tienen muchas dificultades económicas. Estamos viviendo tiempos difíciles y por esa razón estamos elaborando un plan que nos va a permitir aliviar, mitigar el impacto que el alza en el precio del pasaje del Metro ha tenido y va tener en los sectores más vulnerables y en la clase media necesitada", dijo Piñera. 

El mandatario hizo estas declaraciones tras presidir una reunión de coordinación política y otra de seguridad con varios miembros de su gabinete y con el designado jefe de la Defensa Nacional, el general de división Javier Iturriaga del Campo, para abordar la situación que vive la capital chilena por los disturbios violentos en los que derivó la inconformidad por el alza del metro.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Economía Crean programa para chequear contenedores que entre y salga del país

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook