mundo

Corte Suprema abre una indagación a Uribe por supuesta compra de votos

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema estudiará preliminarmente el caso para determinar si continúa o no con una investigación formal, y pidió tener todos los audios.

Bogotá | EFE | @PanamáAmérica - Publicado:

Expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, junto al presidente Iván Duque, ambos son acusados de presunta compra de votos. FOTO/AP

Versión impresa

La Corte Suprema de Justicia de Colombia abrió ayer una indagación preliminar en contra del expresidente y senador Álvaro Uribe por un caso de supuesta compra de votos en las elecciones presidenciales de 2018.

"A partir de la denuncia de los ciudadanos Gonzalo Guillén y Daniel Mendoza en la cual le atribuyen presuntas conductas contra los mecanismos de participación democrática, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa contra el senador Álvaro Uribe", anunció el alto tribunal en Twitter.

Tanto el presidente de Colombia, Iván Duque, como Uribe están en el centro de un escándalo político tras revelarse unas conversaciones del ganadero José Guillermo Hernández, asesinado en Brasil en mayo del año pasado, que los involucra en la supuesta compra de votos en la campaña electoral en la que Duque resultó ganador.

El periodista Gonzalo Guillén aseguró en el portal "La Nueva Prensa" que una investigación de la Fiscalía colombiana, iniciada para esclarecer el asesinato de un joven en Barranquilla (norte) atribuido a Hernández, captó conversaciones en las que este dice "ser el eje de una operación de compra de votos en la Costa Norte para el hoy presidente Duque, por orden del expresidente y senador Álvaro Uribe".

Investigación

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema estudiará preliminarmente el caso para determinar si continúa o no con una investigación formal, y pidió tener como parte del material probatorio todos los audios.

Aunque las transcripciones estuvieron engavetadas por casi dos años en la Fiscalía, una vez fue público el escándalo, el actual fiscal Francisco Barbosa envió "copias a las autoridades competentes para los fines pertinentes".

Luego de que se conociera parte de la información contenida en las transcripciones de las conversaciones, Uribe reconoció que una de sus asesoras en el Senado sí mantuvo conversaciones con Hernández.

Se trata de María Claudia Daza, quien renunció al cargo que ocupaba en el equipo del senador y negó su participación en la conversación.

La conversación que tiene en el ojo del huracán al mandatario ocurrió, según las investigaciones, 14 días antes de la segunda vuelta presidencial en la que Duque derrotó al candidato de izquierdas Gustavo Petro, líder del movimiento Decentes.

Duque se defiende

Para la Fiscalía colombiana, Hernández era uno de los testaferros de Marcos Figueroa, alias "Marquitos Figueroa", considerado por la Fiscalía el jefe de una organización criminal que operaba en los departamentos de Cesar y La Guajira, en el norte del país.

Según las interceptaciones telefónicas, Hernández sugiere que debía entrar dinero "bajo la mesa" para que el entonces candidato Duque ganara en junio de 2018 las elecciones en algunos municipios del norte del país.

Por su parte, el presidente Duque le salió al paso a las versiones sobre su supuesta amistad y cercanía con Hernández y aseguró que solo coincidió con él en algunos eventos sociales en los que se tomaron varias fotografías y charlaron de la relación de amistad que tuvieron sus padres.

Más Noticias

Política Comisión de Presupuesto inicia análisis de vistas presupuestarias este lunes

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Economía Cciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con Mercosur

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Aldea global Panamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidas

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Rumbos Temporada de ballenas jorobadas y arribadas de tortugas, un imán turístico y ecológico

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Suscríbete a nuestra página en Facebook