mundo

El papa Francisco invita a dar la bienvenida y acoger a los migrantes

La visita del papa ha incluso retrasado el anuncio de nuevas elecciones tras la dimisión de la presidenta.

Port Louis / EFE - Actualizado:

La visita del papa ha incluso retrasado el anuncio de nuevas elecciones tras la dimisión de la presidenta.

El papa Francisco invitó hoy a dar la bienvenida y acoger a los migrantes, y lo hizo en la isla de Mauricio, adonde llegó hoy para pasar apenas ocho horas y donde subrayó la convivencia de sus diferentes culturas, etnias y religiones.

Versión impresa

Así lo dijo en el discurso a las autoridades y tras entrevistarse con Barlen Vyapoory, presidente interino tras la dimisión de la presidenta anterior, Ameenah Gurib-Fakim, por el uso personal de una tarjeta de crédito proporcionada por una organización benéfica.

La visita del papa ha incluso retrasado el anuncio de nuevas elecciones tras la dimisión de la presidenta.

En su alocución, el pontífice destacó el "rostro multicultural, étnico y religioso" del país y sobre todo, la belleza "de reconocer, respetar y armonizar las diferencias existentes en función de un proyecto común".

Recordó Francisco que Mauricio nació con la llegada de migrantes de diferentes horizontes y continentes, portadores de sus tradiciones, su cultura y su religión" y que "con el tiempo supieron enriquecerse con las diferencias".

La historia de esta isla del Océano Índico demuestra "que es posible alcanzar una paz estable desde la convicción de que la diversidad es bella cuando acepta entrar constantemente en un proceso de reconciliación", subrayó.

Y agregó que "esta es base y oportunidad para la construcción de una real comunión dentro de la gran familia humana, sin necesidad de marginar, excluir o rechazar".

Y alentó a que asuman "el desafío de dar la bienvenida y proteger a los migrantes que vienen hoy para encontrar un trabajo y, para muchos de ellos, mejores condiciones de vida para sus familias".

"Preocuparos de darles la bienvenida como vuestros antepasados supieron acogerse recíprocamente; como protagonistas y defensores de una verdadera cultura del encuentro que permita a los migrantes, y a todos, ser reconocidos en su dignidad y derechos", aseveró.

El pontífice también llamó a "luchar contra todas las formas de corrupción"

Y en un país que es un conocido paraíso fiscal, instó a promover una política "económica orientada hacia las personas y que sepa privilegiar una mejor distribución de los ingresos, la creación de oportunidades de empleo y una promoción integral de los más pobres".

Les pidió no "caer en el altar de la especulación y la mera rentabilidad, que sólo toma en cuenta el beneficio inmediato en detrimento de la protección de los más pobres, de nuestro medio ambiente y sus recursos".

En esta isla considerada un paraíso por sus playas y su biodiversidad, también exhortó a "implementar una conversión ecológica integral" para "no sólo a evitar terribles fenómenos climáticos o grandes desastres naturales, sino que también busca promover un cambio en los estilos de vida para que el crecimiento económico realmente pueda beneficiar a todos".

Francisco también visitó la tumba del beato Jacques Laval, misionero francés que llegó a la isla en 1841 y se ocupó de los más pobres y los indígenas y es muy venerado en el país incluso por los fieles de las otras religiones.

Por la mañana celebró una misa ante decenas de miles de personas ante el monumento de María de la paz, y que le recibieron agitando palmas en una iniciativa de la Iglesia local que ha prometido plantar 100.000 nuevos árboles.

VEA TAMBIÉN El papa Francisco invita a dar la bienvenida y acoger a los migrantes

En la homilía, lamentó que en Mauricio, "a pesar del crecimiento económico", son "los jóvenes los que más sufren, ellos son quienes más padecen el desempleo que provoca no sólo un futuro incierto, sino que además les quita la posibilidad de sentirse actores privilegiados de la propia historia común".

Y exhortó a escucharles y "otorgarles un lugar al centro" de la Iglesia y de nuestra sociedad y "no dejar que los roben los mercaderes de muerte", en referencia a los graves problemas de drogadicción en la juventud del país.

A este respecto, Francisco tuvo un momento en el apretado programa para encontrar a las familias de jóvenes que han caído en la droga.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Economía Presidente de la CCIAP afirma que no hay razones válidas para protestas contra la Ley 462

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Economía Cierres de calles podrían provocar el cese definitivo de Chiquita Panamá

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Política Mulino afirma que 'hizo lo que corresponde' con el asilo de Martinelli en Colombia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Sociedad Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Suscríbete a nuestra página en Facebook