mundo

El presidente Donald Trump se apunta dos grandes victorias en su política migratoria

No obstante, esta decisión apenas permite al Gobierno proseguir con la construcción mientras los tribunales dictaminan si la maniobra de la Casa Blanca para desviar fondos del Pentágono para la construcción del muro mediante una declaración de emergencia nacional es legal o no.

Washington/EFE - Actualizado:

El Tribunal Supremo de los Estados Unidos ha dicho que el presidente Donald J. Trump puede usar 2.500 millones de dólares estadounidenses o 2.240 millones de euros de fondos del Pentágono para una sección del muro en los proyectos de la frontera sur en California, Arizona Nuevo Mexico. FOTO/AP

Tras más de dos años de reveses judiciales e internacionales, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha apuntado dos importantes victorias que le permiten afianzar -por el momento- dos pilares de su política migratoria: el muro fronterizo y la restricción de visados.

El primero de estos triunfos se produjo en un escenario que, hasta la fecha, le ha sido generalmente adverso a la Casa Blanca: los tribunales.

En una ajustada votación, los cinco magistrados conservadores de la Corte Suprema se impusieron a los cuatro progresistas y dieron el visto bueno al Gobierno para la utilización de $2,500 millones procedentes de las arcas del Pentágono para la renovación del muro fronterizo con México.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Ricardo Rosselló trabaja en el proceso de transición con su sucesora Wanda Vásquez

Esta partida estaba inicialmente destinada a la lucha contra el narcotráfico y forma parte de los $6,600 millones que Trump desvió para la construcción del muro bajo la emergencia nacional que declaró en febrero en la frontera sur.
 


Tras conocer el fallo, Trump tuiteó: "¡Guau! Gran victoria en el muro. El Tribunal Supremo de EE.UU. anula las órdenes de tribunales inferiores, permite que proceda el muro en la frontera sur. ¡Gran victoria para la seguridad fronteriza y el Estado de derecho!".

No obstante, esta decisión apenas permite al Gobierno proseguir con la construcción mientras los tribunales dictaminan si la maniobra de la Casa Blanca para desviar fondos del Pentágono para la construcción del muro mediante una declaración de emergencia nacional es legal o no.

Como señaló en un comunicado Dror Ladin, abogado de la Asociación Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU), una de las organizaciones que inició este proceso judicial contra la Administración: "Esto no se ha acabado. Pediremos al Tribunal Federal de Apelaciones que acelere el proceso para evitar los daños inminentes e irreversibles del muro fronterizo de Trump".

En cualquier caso, a falta de una sentencia en firme, la decisión del Supremo se ha producido en un momento delicado después de que en los últimos días diversos medios, algunos de ellos teóricamente favorables al mandatario, como la polémica web Breitbart, se hicieran eco de un comunicado oficial que reconoce que -tras más de dos años de mandato- aún no se ha construido ni un solo kilómetro nuevo de muro.

Hasta la fecha, según ha indicado el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), debido a la dificultad para obtener los permisos para edificar en tramos nuevos, el Gobierno se ha limitado a renovar unos 83 kilómetros de valla ya existente.

Al conocerse la noticia, el presidente Trump reaccionó cargando contra los medios con un mensaje en el que, no obstante, reconocía la realidad de esta situación.

VEA TAMBIÉN 'Hombre volador' cae al agua en medio del Canal de la Mancha

"Cuando demolemos y reemplazamos una barrera ruinosa y desquebrajada en la Frontera Sur, la cual ya no cumple su función, los Medios Falaces no nos dan ningún crédito por construir un muro nuevo. ¡Hemos reemplazado muchas millas de barreras viejas con potentes muros!", protestó el pasado 22 de julio mediante un tuit.

 



La segunda de sus victorias cosechadas este viernes es la firma de un acuerdo con Guatemala, que obligará a la mayoría de los migrantes que atraviesan el país centroamericano a pedir asilo allí, en vez de en territorio estadounidense.

Bajo este pacto, que tendrá una vigencia de dos años y podrá renovarse antes de su vencimiento, los solicitantes de asilo que lleguen a EE.UU. serán enviados de vuelta a Guatemala si, en su ruta hacia el norte, atraviesan el país centroamericano antes de llegar a territorio estadounidense.

Sin embargo, no está claro cómo se implementará el pacto dado que el pasado 14 de julio la Corte de Constitucionalidad (CC) otorgó un amparo provisional para que ese país no se convierta en un "tercer país seguro", una medida que ha sido recurrida por el Gobierno guatemalteco.

La reacción del inquilino de la Casa Blanca a la decisión de la CC fue amenazar a Guatemala con "vetos, aranceles e impuestos a las remesas".

 

 

Por este motivo, el presidente de Guatemala, Jimmy Morales, celebró este viernes que el acuerdo con Washington evitará que se hagan realidad las amenazas de Trump.

"Por medio de las negociaciones también se evitan sanciones drásticas para Guatemala, muchas de ellas orientadas a golpear fuertemente la economía, como gravámenes a las remesas", así "como la imposición de aranceles a nuestros productos de exportación y restricciones migratorias", dijo Morales en las redes sociales. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Suscríbete a nuestra página en Facebook