mundo

Hospitalizan a Alberto Fujimori por taquicardia y una deshidratación

Debido a esas molestias de salud, "los médicos van a descartar un cuadro de fibrilación auricular", agregó Fujimori en su mensaje.

Lima/EFE - Actualizado:

Hospitalizan a Alberto Fujimori por taquicardia y una deshidratación

Después de dos meses de estar en su residencia, gracias a un indulo presidencicial, el expresidente de PerúAlberto Fujimori, de 79 años, fue hospitalizado en una clínica de Lima debido a una taquicardia y deshidratación aguda, según informó a través de su cuenta en Twitter. El exgobernante (1990-2000), que fue indultado en diciembre último, explicó que presentó "una deshidratación aguda, complicada luego con taquicardia". Debido a esas molestias de salud, "los médicos van a descartar un cuadro de fibrilación auricular", agregó Fujimori en su mensaje. El exmandatario vive en una lujosa casa en el distrito de La Molina desde que fue indultado por el presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, después de haber permanecido en prisión en cumplimiento a una condena de 25 años de cárcel por abusos a los derechos humanos dictada en 2009. Fujimori está a la expectativa de una resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el indulto recibido, dado que su sentencia se basó en sonadas matanzas denunciadas ante este tribunal internacional. Durante la última semana, los hijos del exmandatario, Keiko y Kenji Fujimori, estuvieron en el ojo de la noticia debido a las versiones de que la primera recibió $1.2 millones de la empresa Odebrecht en su campaña electoral del 2011 y a la renuncia del segundo a su partido Fuerza Popular. La Fiscalía de Perú abrió una investigación a Keiko Fujimori y a Fuerza Popular por un presunto delito de lavado de activos al encontrar en las anotaciones de Marcelo Odebrecht, expresidente de la constructora, una frase que decía "Aumentar Keiko a 500 e eu fazer visita" (Aumentar Keiko a 500 y yo voy a hacer visita). En su declaración ante fiscales peruanos celebrada el miércoles en Sao Paulo (Brasil), el exdirector de Odebrecht en Perú Jorge Barata ratificó que su empresa aportó dinero para financiar las campañas electorales de Keiko Fujimori, Alan García, Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Susana Villarán, además de contratar conferencias del actual mandatario peruano, según medios locales. La lideresa de Fuerza Popular pidió a la fiscalía que archive la investigación en su contra después de conocer que Barata declaró que nunca le entregó dinero alguno a ella, aunque sí a los exministros fujimoristas Jaime Yoshiyama y Augusto Bedoya, a los que pidió que esclarezcan las acusaciones. En tanto, el legislador Kenji Fujimori renunció a Fuerza Popular al afirmar que el partido político perdió autoridad moral, después de las declaraciones de Barata sobre un millonario aporte para la campaña presidencial de su hermana Keiko. El parlamentario aclaró que "no dudo de mi hermana, pero el partido ya no tiene autoridad moral. El amanecer, sin embargo, llegará". Kenji Fujimori y otros nueve legisladores renunciaron en enero pasado a la bancada de Fuerza Popular en el Parlamento, a raíz de un proceso disciplinario abierto en su contra por discrepancias con la directiva. Esos 10 parlamentarios son los mismos que en diciembre salvaron al presidente Kuczynski de ser destituido de su cargo por el Congreso al abstenerse y romper el voto en bloque de Fuerza Popular, supuestamente como parte de un acuerdo para que tres días más tarde fuera indultado Alberto Fujimori de la condena de 25 años de prisión que cumplía.
Más Noticias

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook