mundo

Human Rights Watch denuncia fuertes "indicios de fraude electoral" en Honduras

El director para las Américas de esta ONG con sede en Nueva York instó a las autoridades hondureñas a "respetar la libertad de reunión y abstenerse de hacer un uso innecesario o desproporcionado de la fuerza".

Washington/EFE - Actualizado:

El opositor Salvador Nasralla, ofrece una conferencia de prensa sobre la situación del país. FOTO/EFE

Más voces se unen denunciando que hubo fraude en las elecciones presidenciales de Honduras. En esta oportunidad el director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, denunció "indicios contundentes de fraude electoral" en los recientes comicios presidenciales en Honduras del 26 de noviembre. "Hay indicios contundentes de fraude electoral en Honduras, y estos señalamientos deben ser investigados y debe respetarse la voluntad de los votantes", destacó Vivanco en un comunicado. Asimismo, el director para las Américas de esta ONG con sede en Nueva York instó a las autoridades hondureñas a "respetar la libertad de reunión y abstenerse de hacer un uso innecesario o desproporcionado de la fuerza". VEA TAMBIÉN Opositores cierran otra vez vías en Honduras por presunto fraude electoral "Eso no solo implica que todos los votos deberían contarse correctamente, sino además que las autoridades hondureñas deben garantizar el derecho de protesta pacífica", añadió Vivanco. Según el último recuento del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras, el candidato a la reelección por el Partido Nacional (derecha), Juan Orlando Hernández, obtuvo el 42.95%(1,410,877 votos), mientras que Salvador Nasralla, de la izquierdista Alianza de Oposición contra la Dictadura, sumó el 41.42% (1,360,439 votos). VEA TAMBIÉN Matamoros: Escrutinio especial de las presidenciales en Honduras no reflejan un 'fraude'  La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) estableció "irregularidades, errores y problemas sistémicos" en el proceso electoral, que sumados al "estrecho margen de los resultados", "no permiten tener certeza sobre los resultados". Durante el recuento se desataron violentos enfrentamientos en los que murieron una docena de personas y las autoridades decretaron un estricto toque de queda en todo el país. 
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook