mundo

La Fuerza Aérea de Chile descarta encontrar supervivientes del avión siniestrado

Después de encontrar en la víspera los primeros restos materiales de la aeronave, el general de la FACh confirmó que la búsqueda llevó a dar también con restos humanos, a los que todavía es necesario realizar peritajes forenses.

Santiago de Chile / EFE - Actualizado:

Los primeros restos de la aeronave los encontró este miércoles el buque El Almirante Maximiano de la Armada de Brasil, que ayuda en las tareas desde el primer momento, y desde ese momento el rastreo se concentró en esa zona, donde se hallaron desde ese momento el resto de evidencias del accidente.

El comandante en jefe de la Fuerzas Aérea de Chile (FACh), Arturo Merino, informó este jueves que descartan encontrar supervivientes en el accidente del avión militar siniestrado el lunes camino a la Antártida con 38 personas a bordo.

Versión impresa

Después de encontrar en la víspera los primeros restos materiales de la aeronave, el general de la FACh confirmó que la búsqueda llevó a dar también con restos humanos, a los que todavía es necesario realizar peritajes forenses para confirmar que se trata de los pasajeros.

Sin embargo, "las condiciones" en las que se han hallado los restos humanos en el mar de Drake, entre Chile y el continente helado y cuyas aguas están consideradas unas de las más turbulentas del planeta, llevaron a las autoridades a concluir que es "prácticamente imposible que existan sobrevivientes a este accidente aéreo", agregó Merino.

"Junto a las partes del avión que se siguen encontrando hasta ahora se han hallado restos de seres humanos, los que muy probablemente sean partes de quienes viajan en el avión C-130 siniestrado", afirmó Merino.

VEA TAMBIÉN: Donald Trump califica de "ridícula" distinción a Greta Thunberg como persona del año por la revista Time

En ese sentido, destacó que si se siguen encontrando restos, materiales o humanos, la búsqueda seguirá extendiéndose, a pesar de que el plazo regulado es de seis días (hoy es el cuarto día) ampliable a un total de 10.

VEA TAMBIÉN: Evo Morales se queda en Argentina en calidad de refugiado político

Los primeros restos de la aeronave los encontró este miércoles el buque El Almirante Maximiano de la Armada de Brasil, que ayuda en las tareas desde el primer momento, y desde ese momento el rastreo se concentró en esa zona, donde se hallaron desde ese momento el resto de evidencias del accidente.

Desde la FACh informaron de que la zona donde se está buscando actualmente es un área de 4.000 metros de profundidad y ya se han conseguido recuperar elementos del avión, como una rueda del tren de aterrizaje, elementos del sistema de combustible o materiales del interior del aparato, un Hércules C-130.

"Se han dispuesto 23 medio aéreos, entre aviones y helicópteros, 14 medios navales y 8 agencias internacionales con capacidades satelitales, que han permitido finalmente ubicar al avión", indicó el ministro de Defensa, Alberto Espina, quien se desplazó este jueves a la urbe austral de Punta Arenas, a unos 3.000 al sur de Santiago.

Entre los enseres personales encontrados hay dos bolsos, una mochila y un zapato.

El Hércules C-130 despegó el lunes a las 16.55 hora local (19.55 GMT) de la base militar de Chabunco, en Punta Arenas, y perdió el contacto cuando le quedaban cerca de una hora y 500 kilómetros para aterrizar en la base Presidente Eduardo Frei Montalva, una de las más importantes del continente helado.

El avión, que tenía combustible para mantenerse en el aire hasta las 00.40 hora local (03.40 GMT), trasladaba personal que iba a hacer tareas de mantenimiento en la base, entre ellas un tratamiento anticorrosivo de sus instalaciones, además de revisar el oleoducto flotante que abastece de combustible a la zona.

A bordo de la aeronave viajaban 38 personas: 32 militares de las FACh, tres miembros del Ejército y tres civiles, de los cuales dos eran trabajadores de la empresa de ingeniería Inproser y otro era estudiante de la Universidad de Magallanes.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook