mundo

Llegan a Venezuela 933 toneladas de medicinas procedentes de Cuba y China

Mientras tanto, el presidente colombiano Iván Duque se reunió este miércoles en la Casa Blanca con el presidente estadounidense Donald Trump, donde trataron la situación en Venezuela y el narcotráfico en la región.

EFE - Actualizado:

Chavistas armados escoltan a Freddy Bernal (3i), denominado "protector" del Táchira, en Ureña (Venezuela). Foto: EFE.

El ministro de Salud de Venezuela, Carlos Alvarado, informó este miércoles de la llegada de 933 toneladas de medicinas y materiales médicos procedentes de Cuba, China- aliados del Gobierno de Nicolás Maduro-, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de "algunas compras directas" del ministerio.

Versión impresa

"En este momento estamos recibiendo, ya están aquí, 64 contenedores con diferentes tipos de medicamentos, estos tienen 933 toneladas de insumos para la salud", dijo en declaraciones al canal estatal VTV desde el puerto de La Guaira, capital del estado Vargas (norte) y cercano a Caracas.

Alvarado, que informó sobre la llegada de estos medicamentos en momentos en que el Parlamento solicita que se permita el ingreso de ayuda humanitaria al país ante la crisis del sector salud, indicó que Venezuela recibe de "forma periódica" medicinas y materiales médicos.

"No es extraño que estemos recibiendo contenedores acá en el puerto de La Guaira", comentó al tiempo que explicó que la mayoría de estos medicamentos y materiales "proceden del convenio con Cuba" y China.

VEA TAMBIÉN: Se incrementan las estafas románticas por internet en Estados Unidos 

Destacó también que el ministerio hizo algunas "compras directas" en el mercado internacional "con aquellas empresas" que, dijo, no les han bloqueado, pues el Gobierno venezolano asegura que EE.UU. les ha impuesto un bloqueo que les impide comprar medicinas y alimentos.

También este miércoles, el gobernante venezolano, Nicolás Maduro, calificó de "festín de odio" el encuentro que sostuvo el presidente estadounidense, Donald Trump, con su homólogo colombiano, Iván Duque, en Washington y donde abordaron la situación de Venezuela.

"Hoy el presidente de EE.UU. se reunió con el señor Iván Duque de Colombia, como un festín del odio. Si uno le ve los ojos a la postura, las declaraciones, es un festín de odio contra Venezuela", dijo en una alocución transmitida por el canal estatal VTV, en la que también indicó que las declaraciones de los presidentes fueron "ruines".

El mandatario venezolano, que pidió nuevamente la solidaridad del mundo ante lo que considera "amenazas" de EE.UU., rechazó las declaraciones de Trump en las que dijo que tenía un "plan B, C y D" para Venezuela si Maduro no abandona el poder.

VEA TAMBIÉN: Grupos mafiosos italianos aumentan su infiltración en la economía de Roma 

Mientras que el  Grupo de Lima, integrado por las naciones más pobladas del continente americano, se reunirá el 25 de febrero en Bogotá para abordar la situación en Venezuela, informaron este miércoles a Efe dos fuentes diplomáticas.

Esas fuentes concretaron el anuncio que hizo este miércoles el presidente colombiano, Iván Duque, durante una reunión en la Casa Blanca con su homólogo estadounidense, Donald Trump. Duque adelantó que la próxima reunión del Grupo de Lima será en Bogotá y tendrá como objetivo brindar "el apoyo más fuerte" al jefe del Parlamento venezolano, el opositor Juan Guaidó, que se declaró presidente "legítimo" en enero, con el objetivo de que pueda "liderar la transición" en su país.

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Judicial Mulino sobre designación de magistrados: 'El pacto de Estado por la Justicia nació muerto y ahí se va a quedar'

Deportes Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Economía Nestlé Panamá mantendrá operación local y aclara baja en el consumo de leche evaporada

Economía Café Geisha panameño marca otro récord al venderse un kilo por más de 30,000 dólares

Deportes Panamá vence a México y jugará ante Estados Unidos la semifinal Sub-15 de Concacaf

Política Oficinas de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, bajo investigación

Judicial Gobierno presenta 294 denuncias penales por caso de la descentralización paralela

Política Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la Asamblea

Economía Primer sorteo de la Lotería Fiscal será el 28 de agosto

Economía Ejecutivo no descarta modificaciones a la asignación del 7% del PIB a la educación

Política Mulino viajará a Nueva York para sesión del Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Lanzan un proyecto para potenciar el ecoturismo en zonas rurales con bajo empleo en Panamá

Economía APA: Autorización para importar carne bovina de Paraguay es para cortes premium deshuesados

Sociedad Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Aldea global Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Política Pérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Suscríbete a nuestra página en Facebook