mundo

Los alumnos con el colegio a distancia no progresan, concluye un estudio

Los valores caen especialmente en niños y adolescentes de familias socialmente vulnerables, alerta el estudio realizado en Alemania.

Berlín | EFE | @panamaamerica - Actualizado:
El estudio revisó cualificadas bases de datos científicas de todo el mundo. EFE

El estudio revisó cualificadas bases de datos científicas de todo el mundo. EFE

Un estudio global de una universidad alemana concluye que el colegio a distancia, una obligación para muchos alumnos durante la pandemia, produce un efecto educativo similar al de las vacaciones de verano y el rendimiento y las competencias de los alumnos no progresan.

Versión impresa
Portada del día

Así lo indica la investigación efectuada por la Universidad Goethe de Fráncfort (oeste de Alemania), publicada este lunes en su página web y según difunden medios alemanes.

"La evolución media de las competencias durante el cierre de las aulas en primavera de 2020 se caracteriza por el estancamiento con tendencia a la baja en el ámbito de las competencias", aseguró Andreas Frey, catedrático de Psicología Pedagógica.

Esta caracterización es similar al efecto de las vacaciones de verano", agregó el experto, coautor del estudio.

Los valores caen especialmente en niños y adolescentes de familias socialmente vulnerables, alerta el estudio.

"La división entre ricos y pobres se ahondó aún más durante los primeros cierres de colegios por la pandemia", afirmó a este respecto Frey.

El estudio revisó cualificadas bases de datos científicas de todo el mundo para identificar la evolución de los estudiantes durante el cierre de los colegios en muchos países del mundo por la pandemia.

Educación

La educación es una forma de brindar estabilidad y seguridad a la niñez ya que ayuda a implementar una rutina, a utilizar su tiempo de forma productiva y así afrontar el trauma, el estrés y el miedo que pueden estar sintiendo a causa de la pandemia, de acuerdo a la Unicef.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué es la dismenorrea?

No obstante, la falta de igualdad en el acceso a la educación a distancia en el contexto de la Covid-19 puede estar agravando la crisis mundial del aprendizaje. 

De hecho, en un reciente escrito, la Unicef señaló Panamá es el país del mundo con mayor cantidad de días sin educación presencial o semipresencial. 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Suscríbete a nuestra página en Facebook